
Del total de entidades beneficiadas, los microemprendimientos representaron el 23 por ciento, las pequeñas el 46 por ciento y las medianas el 31 restante, de acuerdo con un balance del pasado año de la institución.
Las Pymes con mayores acciones comerciales resultaron las de software y tecnologías de la información, más de la tercera parte, seguidas de los sectores de muebles, decoración, artesanía, turismo e idiomas, audiovisuales y bebidas.
Completaron el listado los textiles, hilados y vestimenta; artículos de polietileno y plásticos; baterías industriales y energías renovables; alimentos para mascotas y plantas y neumáticos, según la fuente.
Estas entidades recibieron cofinanciamiento para la promoción comercial por Proexport, uno de los servicios del área de Promoción de Exportaciones del Instituto Uruguay XXI, que apoya directamente a las Pymes.
La asistencia de ese equipo especializado incluyó subsidios a la participación en ferias en el exterior, misiones comerciales y tecnológicas, y visitas de compradores del exterior.
Uruguay XXI es una institución promotora de inversiones y exportaciones de bienes y servicios, trabaja para internacionalizar la economía nacional y asesora a los inversores extranjeros a concretar sus proyectos, entre otras funciones.
rc/wap
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=466914&Itemid=1