lunes, 27 de febrero de 2012

“¿Qué se puede poner en Uruguay?”, preguntan los retornables; “Algo en turismo”, les responde el país

Récord tras récord


Por primera vez en la historia, desde el pasado profundo de la fundación nacional, la exportación de carne dejó este año de ser el principal rubro exportador del Uruguay superado por el sector del turismo. Y por lejos.

Diario La Republica de Uruguay
Domingo 26 de febrero de 2012


Mientras que los frigoríficos cosecharon divisas en el exterior por valor de 1.650 millones de dólares, en el mismo período la actividad turística, sus ventas de bienes y servicios, alcanzaron los 2.200 millones de dólares. Todo un récord en términos contables, pero sobre todo una verdadera revolución, sin marcha atrás.


Pasa en el Uruguay y pasa en el mundo.

De ahora en más, toda proyección hacia el horizonte del país y sus oportunidades estará referida a Uruguay como país turístico.

No se trata de un episodio puntual, derivado de un mal año ganadero o un inusual boom turístico, no. La cota alcanzada es un largo PPI, como diría Tabaré Vázquez, un profundo proceso ininterrumpido, que viene de lejos y no tiene retorno. Es más, tiende a profundizarse, como lo anuncia la masa de inversiones millonarias, récord histórico absoluto, que se agolpa en las ventanillas oficiales pidiendo cancha.

Buquebús, por ejemplo. López Mena se viene para arriba por mar y por aire: varios aviones más para su línea aérea BQB, y un barco cero milla que dará que hablar. Además, construirá una nueva terminal de pasajeros en Punta del Este y una terminal de buques en la bahía de Montevideo, más concretamente en Capurro, estimada en un costo de 500 millones de dólares.

Otro argentino, Eduardo Eurnekián, quiere convertir el puerto capitalino del Buceo en una especie de mini Miami. O mini puerto Madero, para bajar el perfil. Hoteles, restaurantes y torres de oficina le insumirían unos 60 millones de dólares. Ya Eurnekián tiene los dos aeropuertos más importantes del Uruguay; le faltaba un puerto y va a por él.

Por otro lado, se están construyendo 25 hoteles en todo el país, la mayoría nuevos, 12 de ellos en Montevideo.

Por detrás de estas grandes obras, van prendidos infinidad de pequeños talleres, comercios y oficinas, pequeños y medianos planetas que girar alrededor de sus demandas y necesidades. De lavandería, de gastronomía, de mantenimiento, de comunicaciones, de seguridad, etcétera.

De los 350 uruguayos por año que regresan al país, principalmente desde el hemisferio norte, la mayoría trae unos ahorros, pensando en “poner algo” acá, algo “que funcione”. De lo que trata es de generar una fuente propia de trabajo.

Si los jóvenes que integran esas familias retornadas no estudiaron informática o telecomunicaciones, es decir, si no tienen el futuro regalado, mirar hacia el área de servicios al turismo puede ser una buena idea. Ningún otro sector crece ni crecerá tanto, ni siquiera informática o telecomunicaciones, aunque parezca mentira.

sábado, 25 de febrero de 2012

MOMOLANDIA HABLA DE LOS QUE VUELVEN AL PAIS

El periodista Ivan Muscarelli del diario Ultimas Noticias de Uruguay hace un reportaje sobre el carnaval de este año y sobre la propuesta temática de la murga Momolandia a su responsable de la puesta en escena y letrista.

Varios fueron los temas  considerados que podrán verlos en el articulo publicado en:
http://www.ultimasnoticias.com.uy/Edicion-UN/articulos/prints-2012feb25/carn04.html , nosotros  remarcamos algunos que tienen que ver  con los temas de la gente que retorna.

Preguntado sobre: "- ¿Cómo nació la idea de hablar de los que vuelven al país?"

La respuesta es: "Me pareció un buen punto de partida. Dentro de las noticias que sobresalen no se podía soslayar un hecho clarísimo, como el retorno de tantos uruguayos al país por diferentes motivos y en diferentes circunstancias. Probablemente, muchos vuelvan por un tema afectivo, otros por la crisis que está azotando sobre todo a Europa, que genera que los primeros en sentir la recesión sean los sudamericanos. También creo que, de cierta forma, es como una especie de revancha con lo que pasó diez años atrás, cuando la noticia destacada era la cantidad de uruguayos que se iban del país.

Luego le consultan sobre" ¿Cómo ve a Uruguay el uruguayo que estuvo lejos por muchos años?"y la respuesta precisa que:

"Indudablemente las cosas han cambiado y en el espectáculo tratamos de dejarlo bien claro. El que vuelve no llega al país de las maravillas, llega a un país que ha sufrido mucho, que ha tenido resquebrajamientos en todo sentido, en lo social, en lo económico. Pero tampoco es gratuito que la gente retorne a Uruguay. Quizás ve aquí una tranquilidad que no encuentra en otro lugar. La historia pasa por esa visión realista que tiene el uruguayo que vuelve al país".

Ante la pregunta "¿Tiene algún vínculo el tema del emigrante que vuelve con el del nuevo uruguayo?" expresa su visión y como la incorpora la temática de la murga:

"De cierta manera el bloque final del espectáculo desemboca en esa posibilidad, que puede ser tomada en cuenta desde diferentes lugares, de transformarse en una suerte de nuevo uruguayo para bien o para mal. La vorágine de este mundo y la sociedad te van llevando a las transformaciones, como el surgimiento de un nuevo uruguayo, que está tomado, por supuesto, con mucho humor y mucha ironía pero que se plantea también desde esa lucha entre el contenido, entre el envase que viene de afuera, entre lo que somos como país y en lo que también a veces tratamos de imitar, las cosas buenas y las cosas malas".

Interesante ver como se incorporan realidades diversas en las temáticas de las murgas que siempre tienen ese marco de lo contingente que se proyecta a futuro.

viernes, 24 de febrero de 2012

La democracia uruguaya reasume la patria potestad sobre la forja de sus educandos

Los representantes máximos de todos los partidos representados en el Parlamento, suscribieron hoy el así llamadao Pacto Educactivo.


En dicho documento, de apenas una carilla escasa, preparado con antelación por Presidencia, pero enviado también con antelación a los firmantes, el sistema político todo, empezando por el presidente Mujica, se comprometen a dar cumplimiento a ciertos puntos centrales del mapa educativo nacional.

Por ejemplo, la creación de una universidad tecnológica en el interior del país. Por ejemplo, la instalación de un instituto de evaluación de la calidad educativa. Por ejemplo, el otorgamiento de doble voto al presidente del Consejo Directivo Central y los directores generales de cada Consejo desconcentrado.

El consenso político alcanzado fue encomiado por varios de sus firmantes como un hito relevante en la historia nacional, inspiración y ejemplo para los países del mundo.


Estamos todos

Larrañaga, Heber, Bordaberry, Amorin Batlle, Mieres, Brovetto y Rubio, así como el propio Mujica, estamparon sus firmas en el texto cuya brevedad se dispensa al remitirse al llamado “Informe para el fortalecimiento de la educación Tecnológica y el fortalecimiento de los Centros Educativos” , 200 páginas donde el MEC ha compilado los acuerdos alcanzados en las reuniones multipartidarias previas.

El viernes, Mujica se reunirá con las actuales autoridades de la enseñanza, los sindicatos y los estudiantes, quienes expresarán al Presidente sus puntos de vista.

Culminará así una semana memorable para las futuras generaciones, en la que habrá un antes y un después, en la larga marcha oriental hacia el futuro ilustrado que mandata su existencia.

Mañana será otro día. Hoy, fue historia.

Fuwnte: http://www.lr21.com.uy/politica/1024028-la-democracia-uruguaya-reasume-la-patria-potestad-sobre-la-forja-de-sus-educandos

Grupo Retornados a Montevideo abrió debate sobre las problemáticas que enfrenta.

Sociedad 21.2.12


Grupo de retornados con el ministro Brenta. Foto: Nicolás CelayaDando vueltas


Uruguayos que volvieron a vivir al país luego de varios años en el exterior se reunieron en el local de AEBU el miércoles por la tarde. Sobre las 19.30 horas el salón estaba lleno, no quedaban sillas vacías y muchos de los concurrentes dominaban a buen ritmo sus abanicos.


Hete aqui

Luego de la reunión mantenida entre los representantes del grupo de Retornados a Montevideo y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, ambas partes realizaron declaraciones a los medios de comunicación presentes en la sede ministerial. Cuando Julio Boffano terminó de hablar con los medios, las cámaras se apagaron y segundos después el empleado de un canal le pidió datos de contacto porque tenía "familiares de cincuenta y pico que quieren volver" y por las dificultades que detectan no terminan de tomar la decisión. En ese momento, Boffano y otros retornados compartieron relatos de sus experiencias antes de irse, durante la emigración y al volver. Por su parte, Brenta explicó que las autoridades están abocadas a la construcción de un sitio web denominado Vía de Trabajo, donde las personas desde cualquier parte del mundo podrán enterarse de la demanda de puestos de trabajo del sector público y privado. Podrán enviar su currículum a través de internet y tener entrevistas por videoconferencia. De esta forma el ministerio podrá hacer una "intermediación laboral" con las empresas privadas y logrará que la persona vuelva al país con un contrato de trabajo. "Contrato que conlleva acceso al Fonasa, por tanto se resuelven los problemas de salud prácticamente del núcleo familiar", resumió Brenta.

Julio Boffano (retornado de Italia) es uno de los miembros del grupo y explicó que la filosofía de éste es “aportar al país”. “Los retornados tenemos mucha experiencia porque vivimos en otros países, sabemos otros idiomas y eso para Uruguay puede ser muy bueno. Volvemos a un país que está mucho mejor, quizás no tanto como creíamos o nos hicieron creer”, indicó. Además, Boffano aseguró que ellos no piden nada especial por haber retornado, sino trabajar y tener acceso a la vivienda. “Parecen cosas muy simples pero son problemas que también tienen los uruguayos que no se fueron”, agregó. En cuanto a esto, Trinidad Algorta (quien volvió de Chile) remarcó que la idea no es buscar beneficios especiales por haber retornado, sino igualar oportunidades.

El grupo se formó a partir del cuarto encuentro de Consejos Consultivos en diciembre del año pasado. Surgió debido a la necesidad de los uruguayos que están en el exterior de tener representación en el país. “Querían un grupo que los representara como sociedad civil y no dentro del ámbito estatal”, explicó Algorta a la diaria.

El encuentro contó con la presencia de Fernando Berasain, coordinador nacional para el Mercosur del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), quien asumió que Uruguay no está preparado para ser un país receptor y que será necesario realizar profundos cambios. Además hizo énfasis en la importancia que tiene el grupo para colaborar en la resolución colectiva de algunos problemas que se están presentando. “Necesitamos que aporten no sólo desde la experiencia sino comentando los inconvenientes que están teniendo”, señaló. Berasain explicó que en la Rendición de Cuentas se contempló la creación de una unidad de coordinación para los uruguayos que retornan al país y expresó que el grupo Retornados a Montevideo podrá incorporarse y participar activamente de la unidad, representando a la sociedad civil. La unidad está formada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el MTSS, el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de las cámaras y el PIT-CNT.

Días atrás, el grupo Retornados tuvo una reunión con Eduardo Brenta, el ministro del MTSS, quien según Algorta “se mostró muy agradecido de tener un interlocutor que permita sintetizar la problemática”.



Abriendo la cancha

A modo de dar a conocer los diversos problemas y comenzar a sintetizarlos, el grupo Retornados a Montevideo planteó a los concurrentes un trabajo en equipo. Luego de un pequeño debate se hizo una puesta en común. La gente se manifestaba con gran interés y deseos de contar sus experiencias. Del debate surgieron tres problemáticas constantes que parecen formar parte de un círculo que se retroalimenta: trabajo, vivienda y educación.

En cuanto a las dificultades de inserción laboral Berasain manifestó: “El problema central es la edad y es igualitario para todos los compatriotas de 50 años, salvo que tenga una profesión, título o especialización y aun así es muy difícil”. Por otro lado, adelantó la posibilidad de insertar a los retornados en los planes de capacitación laboral que brinda el INEFOP para desocupados o jefas de familia. De esta forma tendrían la posibilidad de hacer cursos y generar más oportunidades de conseguir un empleo.

Existen además inconvenientes en cuanto a la certificación. Algunos han trabajado de forma ilegal o simplemente no pudieron acceder a un historial de trabajo y hoy se encuentran en problemas para presentarse a algunos empleos, principalmente a los llamados públicos. Sobre esta temática Berasain explicó que el MTSS funciona como intermediario entre una base de datos y las patronales intentando juntar las necesidades de cada parte. Sin embargo, el problema es que “una vez hecho eso las patronales no acuerdan qué tipo de certificación quieren, entonces no está alcanzando con sólo decir dónde se trabajó”.

Muchos de los retornados tienen inconvenientes para acceder a una vivienda, debido a que no cumplen con los requisitos para acceder a una garantía, como recibos de sueldo, propiedades o efectivo para realizar el depósito.

Para aquellos que retornaron con hijos menores también existen problemas en el sistema educativo ya que no es posible que los niños ingresen a la escuela si llegan al país a mitad de año. “No logramos que las autoridades entiendan que no pretendemos que esos niños a mitad de año salven el curso pero queremos que por lo menos vayan a la escuela y que empiecen su inserción”, indicó Berasain. La idea de la convocatoria es ampliar el grupo que actualmente es de aproximadamente 15 personas y conformar diferentes comisiones que intenten resolver las distintas problemáticas. Las líneas de acción que plantean contemplan tres aspectos: trabajar con los uruguayos que están en el exterior, trabajar con los retornados y sensibilizar a la sociedad con respecto a la situación que viven los que han vuelto al país. Además, dentro de un plan de trabajo tienen previstas reuniones con los ministros de Vivienda y Educación y Cultura.



Vanina Di Blasi
 
Fuente: http://ladiaria.com.uy/articulo/2012/2/dando-vueltas/

Vivienda y trabajo, problemas para retornados

Grupo de Retornados: planificación para volver es clave


Vivienda y trabajo son los principales problemas que deben enfrentar los uruguayos que vuelven al país luego de períodos de residencia en el exterior, dijo Trinidad Algorta, integrante del Grupo de Retornados. “También en el plano psicológico y sentimental es muy difícil volver”, señaló Silvia Fossati, otra de las integrantes del grupo.

El Grupo de Retornados nació luego de el IV Encuentro Mundial de Consejos Consultivos, realizado en octubre de 2011, repasó Algorta. Su objetivo principal es brindar apoyo a los consejos consultivos que reúnen a uruguayos fuera del país, detalló en De Diez a Doce.

“La invitación del gobierno es sincera y tiene perspectivas, pero Uruguay no está preparado para recibir a todos los que están retornando”, afirmó Algorta. Advirtió, asimismo, que la calidad de la experiencia de quienes retornan está fuertemente determinada por la planificación, y aconsejó no evitar ese paso.

Según Fossati, los retornados deben enfrentar frecuentemente “una serie de trabas pasadas de moda como, por ejemplo, las edades límites en los concursos para acceder a puestos de trabajo. El tope de los llamados se establece promedialmente en los 35 años, por lo que cierra posibilidades para personas que, aunque mayores de esa edad, están en plena condición laboral.

Apuntó que en Estados Unidos, donde residió hasta su retorno en setiembre pasado, existe apoyo del Estado uruguayo para quienes tienen voluntad de retornar e cuanto a la obtención de los documentos necesarios. No sucede lo mismo, subrayó, en aspectos referidos a la situación laboral una vez que arriben al país.

“A veces se trata de gente que viene con capital para formar empresas y se han encontrado con muchas trabas”, dijo Algorta. Por otra parte, complementó Fossati, actualmente se cuenta en esa área con el apoyo del sector encargado de Pymes del Ministerio de Industria.

Ambas integrantes del Grupo de Retornados manifestaron especial preocupación por la inserción en el sistema educativo de los niños integrantes de las familias que vuelven. “Hay casos de chicos que han estado en la casa seis meses, sin poder ir a la escuela”, advirtió Fossati. Algorta opinó que flexibilizar el sistema para permitir ingresos en la mitad el año podría ser un paso positivo.


Fuente: 
http://www.sodre.gub.uy/Sodre/tabid/64/Default.aspx?idNoticia=20792

miércoles, 22 de febrero de 2012

Uruguay “vende” su tecnología cárnica a Europa

El viernes partió el primer embarque uruguayo de carne de alta calidad rumbo a la Unión Europea. Uruguay es el único país de Latinoamérica que accede a una cuota de 20.000 toneladas para este destino, que en 2013 aumentará a 48.300 toneladas. El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, destacó los impactos que esta cuota de carne de alta calidad puede causar en la cadena cárnica.


Publicado el: 20 de febrero de 2012
Por: Redacción 180

Carne de alta calidad rumbo a la Unión Europea (Presidencia/s.d)

Los animales utilizados en este envío cumplen con ciertos requisitos. Tienen certificación obligatoria, 100 días de corral, una alimentación que debe contener 2,94 megacalorías de energía metabolizable y llegar a 500 kilos de carcasa con animales de menos de 30 meses de edad.

Aguerre resaltó la importancia de este capítulo que comienza para la carne uruguaya y sus ventajas respecto a sus competidores en esta cuota. “Uruguay es el único que produce sin hormonas y es el único que certifica la edad de los animales por nuestro sistema de trazabilidad electrónica individual. Esto no es solamente vender más carne o venderla más cara, es vender la tecnología del Uruguay, la tecnología de procesos y vender la credibilidad de nuestro sistema de creación. Es la posibilidad incorporar una nutrición diferente a la tradicional, sin perder los atributos de naturalidad que tiene nuestra carne. Ese logo del INAC que pasa del pasto al código de barras es el logo de un país que evoluciona sin perder la naturalidad”, expresó.


Además del impacto en la cadena, Aguerre habló de un impacto en la agricultura de esta forma de producción que demanda una cantidad importante de granos para alimentación de los animales. “Nos da una posibilidad de transformar en carne muchos miles de toneladas de granos de sorgo y granos de maíz. Por lo tanto, como he venido diciendo a lo largo de este año, una de las razones por las cuales luchamos por esta cuota no es solamente por vender más carne, sino también darle estabilidad a la rotación agrícola. La externalidad positiva de este negocio es que la demanda agregada de granos forrajeros contribuye a darle una oportunidad de rotación a la agricultura nacional”, dijo.

El presidente del Frigorífico San Jacinto, Gustavo Dieguez, dijo que el envío de esta carne de alta calidad ayudará al desarrollo del país. Según explicó, en este primer embarque se envía una “muestra” de 5 toneladas y esperan que tenga aceptación para luego llegar a acuerdos económicos que establezcan un envío mayor.


Fuente:
http://www.180.com.uy/articulo/24558_Uruguay-vende-su-tecnologia-carnica-a-Europa

Uruguay participará en Feria del Aire de Chile

Montevideo, 21 feb (PL) Uruguay participará con un stand en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), programada para Santiago de Chile del 27 de marzo al 1 de abril, informó hoy aquí la Secretaría de Comunicación.

Formarán parte de la representación local delegados del Instituto Uruguay XXI, empresarios de la corporación aeronáutica uruguaya vinculados a la aviación agrícola, líneas Aéreas, escuelas de Vuelo y Talleres de Mantenimiento, y especialistas militares en estos temas.

Fidae reunirá a más de 400 empresas vinculadas al sector de 38 países y tendrá áreas destinadas a la aviación civil y comercial, equipamientos y servicios aeroportuarios y tecnología espacial, según la fuente.

Uruguay XXI es una institución promotora de inversiones y exportaciones de bienes y servicios, trabaja para internacionalizar la economía uruguaya y asesora a los inversores extranjeros a concretar sus proyectos, entre otras funciones.

rc/wap

Uruguay tiene el segundo Parlamento más caro del continente

ESTUDIO DE LA CIDE




22.02.2012

MONTEVIDEO, 22 Feb (UYPRESS) – Esto es en relación con el número de habitantes, y también en proporción al gasto total del país. Los legisladores le cuestan US$ 19 a cada uruguayo. Brasil lidera el ranking de sueldos parlamentarios.

Uruguay tiene el segundo Parlamento más caro del continente en relación con el número de habitantes, y también en proporción al gasto total del país, aunque los sueldos de los legisladores llegan a la mitad de lo que cobra un colega en Brasil, informa El País.


En el otro extremo están Venezuela y Costa Rica, cuyos legisladores son los de más bajos ingresos: sus sueldos oscilan entre US$ 3.964 y US$ 4.955 por mes. Empero, Costa Rica, junto con Uruguay, tienen el mayor presupuesto legislativo del continente, en proporción al gasto total del país.

Los datos surgen de un estudio elaborado en septiembre de 2011 por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de México, que adquirió relevancia por la polémica que se desató en torno a la suba de más del 100% de los salarios de diputados y senadores en el Congreso de Argentina.

De acuerdo a la investigación de la CIDE, Brasil lidera la región en cuanto a sueldos de legisladores, seguido por México. Los legisladores aztecas tienen una remuneración de US$ 12.310, luego se ubican Chile con S$ 10.878 dólares y Colombia US$ con 10.240.En tanto, en la escala salarial más baja están situados los legisladores de Perú (5.491 dólares), Costa Rica (4.955) y Venezuela (3.964). Los diputados en América Latina ganan US$ 6.712 por mes en promedio.

El sueldo nominal de los senadores y secretarios uruguayos, incluyendo los gastos de representación, alcanzan a $ 148.063. Entonces los parlamentarios le cuestan US$ 19 por año a cada uruguayo. Ese costo sólo es más alto en Brasil, donde un representante le cuesta US$ 24 anuales a cada habitante. En la otra punta están Perú y Colombia, cuyos legisladores le cuestan US$ 4 al año por ciudadano.


p.t.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

¿Por qué se fueron y por qué volvieron

Fantasmas y pesares de un exiliado



Una mirada sobre el destierro y sus efectos en el corazón de quienes lo padecen siguiendo el camino de introspección del autor. Las distancias y los tiempos como brechas insalvables por el sentimiento. Argentina y su matriz migratoria. Por qué volver a casa es tan difícil como no hacerlo.

Albino Gómez / Periodista, escritor y diplomático.


La verdad es que desde el punto de vista técnico-jurídico-político nunca fui yo un exiliado. Pero lo he sido sí, y varias veces, desde un punto de vista existencial, vivencial, emocional, y todavía, muy sutilmente lo soy, en tanto y cuanto uno pertenece en su propia ciudad a un tiempo de ella, que la más de la veces se desvanece y la ciudad deja de ser lo que fue, y sólo volvemos a encontrarla en el color de su “río inmóvil” o en el color de las tardes de sus plazas cuando cae el sol. A pesar de lo que decía Cortázar y que citaré al final de este texto. Ruego se me disculpe si en esta nota soy demasiado autoreferencial. Ocurre que soy la persona que tengo más a mano.

Como la mayoría de los argentinos no desciendo de aztecas, mayas, incas o de otros pueblos ahora llamados “originarios”, sino de los barcos, pero no llegué a conocer a mis abuelos maternos que llegaron aquí desde Italia, no como exiliados políticos sino como inmigrantes. Mis abuelos paternos, por su parte, eran argentinos. Seguramente por ello nunca escuché en mis primeros años hablar de nostalgias por una patria perdida, añorada y lejana. Sí en cambio supe más tarde, por las conversaciones de los mayores en mi casa, de los refugiados españoles republicanos que llegaron a nuestro país finalizada la dramática Guerra Civil, que fue seguida aquí casi como algo propio. Luego conocí en mis años juveniles a hombres de gran valor como Claudio Sánchez de Albornoz, Jimenez Azúa, Rafael Alberti. Y también tuve compañeros de estudio, paraguayos, bolivianos y peruanos, que llegaron a nuestro país porque sus padres sufrían persecución política en sus propias naciones. Vale decir que los exilios llegaron a mí a través de vivencias ajenas pero lograron despertar mi total empatía.


El exilio estaba práctica y jurídicamente terminado, pero entonces venía el gran problema de volver, de ese volver tan añorado, tan querido, pero a la vez también tan difícil de poner en práctica después de diez años, vividos en un lugar seguro, que les había dado trabajo y paz, donde los hijos habían crecido y estudiado…


Tal vez fuese por eso que cuando me radiqué en el exterior en mi primer puesto diplomático, en la Misión Argentina ante las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, aunque nada tenían que ver mis funciones con la colonia argentina allí residente, le dediqué bastante tiempo al contacto con muchísimos de sus integrantes, que por supuesto eran de muy diversas ocupaciones y profesiones. En una ciudad cosmopolita al máximo como esa pude también establecer relaciones sociales y hasta amistad con muchos integrantes de colonias procedentes de nuestro Continente. Como estoy hablando de la década de comienzos de los sesenta, los nuestros no eran en su mayoría técnicamente exiliados, ya que habían salido de la Argentina voluntariamente, por razones laborales, buscando mejores oportunidades de estudio, para hacer investigación o simplemente por espíritu de aventura. Así me encontré con técnicos, médicos, químicos, ingenieros, dentistas, comerciantes, periodistas, profesores universitarios, simples laburantes, mozos de restaurant, empleados de hoteles, de compañías aéreas, mecánicos de automóviles, etc.

Por supuesto, no faltaba el consabido Club Argentino donde se conseguía yerba, dulce de leche, factura, diarios y revistas, se daban clases de inglés, o se organizaban asados y campeonatos de truco. Esto se repitió años más tarde en Washington DC cuando me desempeñé en nuestra embajada como consejero cultural y de prensa, donde mi conexión con la colonia argentina ya tenía más que ver que en Nueva York, con mi propia actividad oficial. Pero claro está, la colonia argentina allí era mucho más reducida que la neoyorkina y más uniforme en orden a actividades laborales, pero tampoco específica o técnicamente integrada por exiliados en el sentido político del término.


Nostalgia por la patria lejana

Ya a esta altura necesito señalar, que si bien el exilio político puede resultar el más doloroso, porque en primer lugar es involuntario y en la mayoría de los casos se ha producido para salvar la libertad o la vida de quienes lo padecen, creando en general una permanente ansiedad sobre las posibilidades de su finalización para poder regresar en cada caso al país de origen, de todos modos, cuando el exiliado, cualquiera sea su naturaleza, está fuera del país de su cultura y de sus afectos, puede padecer de similares sentimientos y emociones que los perturba tanto como a sus familiares. Yo viví en el exterior como diplomático y como periodista. Por supuesto se trató entonces de elecciones personales, que podemos llamar voluntarias o libres, aunque en ambos casos estaban también determinadas o condicionadas por deberes profesionales, y la sensación de la distancia, la de echar de menos costumbres, paisajes, amigos y afectos, no fue nunca demasiado distinta de la de otros argentinos. Por otra parte, durante la última dictadura militar, a pesar de mi total falta de militancia o actividad política, una grosera lectura sobre el sentido de lo hecho y publicado por mí desde 1958 hasta 1974, determinó no solo algunas sanciones de tipo político sino incluso mi cesantía en el Servicio Exterior durante el tercer gobierno de Perón, y mi regreso al periodismo diario. Pero además, también mi salida del país como salvaguardia, a los Estados Unidos, para representar a la Flacso (Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales) durante un tiempo y luego a Clarín. Recién pude regresar con seguridad en 1981 y ser reincorporado a la Cancillería por Ley del Congreso en 1984, bajo el gobierno de Raúl Alfonsín.

Pero volviendo nuevamente a lo general, lo que sí pude siempre comprobar es que los argentinos en general, éramos entre los latinoamericanos, los que más sentíamos la nostalgia por la patria lejana, por nuestro propio país.

Todo este tipo de experiencias me acompañó en otros países de distintas maneras, en orden al mayor o menor tamaño de las colonias, pero no por otro tipo de diferencias. Además, hay que comprender que hasta mediados de la década del setenta no había siquiera fax, y pasó todavía más tiempo para ir llegando a todo lo que tenemos hoy en materia de tecnología: los mails, la internet, las facilidades de las comunicaciones telefónicas, las pantallitas con imagen….el acortamiento de las distancias...Clarín y La Nación llegaban en paquetes semanales que tardaban unos diez días para tenerlos en Nueva York, y de igual modo las cartas. Por lo cual, recién hoy, que vivimos en la instantaneidad total, pienso en lo extraordinario que era que los destinatarios aceptáramos como algo totalmente actual lo que nuestros remitentes nos dijeran en los textos firmados diez o quince días atrás. Se tratase de un estado de salud como del amor. Hoy, un destinatario se preguntaría, por ejemplo, si ese “te quiero” dicho diez días atrás, podría tener vigencia actual. Todo esto parece banal o un juego de humor. Pero las insalvables distancias creaban muchísimas incertidumbres, de todo carácter.

Después, tuve otro tipo de experiencia, muy dramática, que fue la vivida en el Chile de Salvador Allende, cuando se produjo su derrocamiento y me tocó ocuparme del otorgar los refugios en nuestra embajada en Santiago, que alcanzaron durante el primer mes a más de cuatrocientas personas, entre ellas muchas mujeres embarazadas, y luego gestionar en nuestra Cancillería el otorgamiento del asilo correspondiente con la salida hacia la Argentina, lamentablemente tan peligrosa entonces para ellos, casi como el seguir en Chile. En cada cayo debía yo tomar una declaración para poder justificar mediante ella el otorgamiento del refugio y posterior asilo. Para ello debían demostrar estar en peligro de perder la libertad o la vida, cosa bastante fácil de probar dada la situación que se vivía en Chile inmediatamente después del golpe de Estado.

Por supuesto, así como tuve a militantes muy activos, sobre todo brasileños, sobre los que no cabía duda de que sus vidas mismas corrían peligro, también se daba el hecho de que solo por ser latinoamericano y vivir en el Chile socialista de Allende, era suficiente para ser sospechoso -para Junta Militar- de ser militante socialista, comunista o guerrillero. Además, ocurría que como los alquileres estaban congelados, muchos propietarios encontraron una manera muy fácil de terminar la relación contractual con esos inquilinos latinoamericanos, que era la de denunciarlos como allendistas. De inmediato las fuerzas de seguridad se los llevaban con familia completa al Estadio. También debía gestionar sacar del Estadio a todos los argentinos posibles. Claro está que después de refugiarse en la embajada con el gran alivio que ello significaba, comenzaba al día siguiente la enorme preocupación por el futuro, por la pena y el dolor de todo lo que habían dejado en sus viviendas y que no podrían tal vez nunca más recuperar, por sus trabajos perdidos, por todo, por ese futuro tan incierto. Una cosa era tener en los salones de la embajada a cuatrocientos invitados en una recepción diplomática durante dos horas, y otra muy distinta tener esa cantidad malviviendo durante las veinticuatro horas del día, semanas y semanas, tratando de conseguirles víveres en medio de un general desabastecimiento.

Julio Cortazar decía: “Ser argentino es estar triste, ser argentino es estar lejos". Y agregaba: "Vos ves la Cruz del Sur, respirás el verano con su olor a duraznos, caminas de noche mi pequeño fantasma silencioso, por ese Buenos Aires, por ese siempre mismo Buenos Aires”.


Diez años más tarde, cuando fui el primer embajador en Suecia, de la democracia restablecida en nuestro país, me reencontré allí con algunos de los argentinos y chilenos que había refugiado en Santiago, y que seguían en Suecia, cuando ya, el exilio estaba práctica y jurídicamente terminado, pero entonces venía el gran problema de volver, de ese volver tan añorado, tan querido, pero a la vez también tan difícil de poner en práctica después de diez años, vividos en un lugar seguro, que les había dado trabajo y paz, donde los hijos habían crecido y estudiado…Otra de las historias de los exilios y su finalización…


REVERSION. Ya a principios de los noventa, reintegrado al Servicio Exterior, durante un tiempo sabático quise seguir la primera campaña de Bill Clinton contra Bush padre, y eso me permitió hacer con Ana Barón que me sucedió como corresponsal de Clarín en Washington DC y con mi amigo Mario del Carril, un ensayo que publicó Emecé bajo el titulo de “Bill Clinton, las claves de su gobierno”. Pero entonces, a raíz de ese trabajo en común, pude por fin cumplir mis deseos de hacer algo más completo sobre los exilios, ya que los comprometí para hacer conmigo un libro de reportajes a argentinos que se hubieran ido del país sin volver, sin regresar. Y fue así como publicamos también en Emecé, el libro titulado “ Por qué se fueron”. Y luego, ya en Buenos Aires, hice por mi cuenta otro libro reportaje a argentinos que habían vuelto del exilio a nuestro país, y que publicó Homo Sapiens con Editorial Tea bajo el título “Exilios (Por qué volvieron).

Con dichos trabajos no pretendimos en el primero, ni pretendí yo en el segundo, hacer una investigación sociológica sobre las migraciones argentinas, sino producir tan solo textos testimoniales, vivenciales, producto de la muy larga serie de entrevistas que hicimos a argentinos en varias ciudades del mundo -obviamente, no en todas las que hubiéramos deseado- y cuya selección final se fundó, no sólo en la diversidad de los entrevistados, sino también, en su mayor representatividad del plexo de motivaciones que llevaron –y siguen llevando- a nuestros compatriotas al exterior, teniendo muy en cuenta la expresividad de los sentimientos, en general ambivalentes, que dicha situación de tener que vivir fuera del país, como la de tener que volver, conlleva. Además, todos sabemos que la Argentina fue históricamente un país de inmigración, y que dicha característica abarcó, claro está que con subas y bajas, casi un siglo: desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Pero luego, tal tendencia fue modificándose gradualmente para transformar a la Argentina en un país de emigración, sobre todo en los sectores de clase media, con un alto componente de profesionales, intelectuales, artistas, científicos y técnicos, que implica para nuestro país ese lamentable problema conocido como la fuga de talentos o pérdida de cerebros.

¿Qué circunstancias fueron las que produjeron esta reversión de la tendencia?

En general, la inseguridad de carácter político y de carácter económico fueron los principales contribuyentes a la emigración de los argentinos durante los últimos cincuenta años. Y esto ha comprendido desde las situaciones más dramáticas de persecución política y falta de libertad, hasta la simple atracción por un mejor nivel de vida, o por más altos niveles técnicos, o por el progreso científico y la calidad de la enseñanza en los países desarrollados. También en estos últimos años, ha sido un factor determinante las dificultades para encontrar empleo, para profesionales jóvenes o de edad mediana.

Al responder a las preguntas de "por qué se habían ido”, los entrevistados no sólo contribuían a explicar las causas de la emigración, sino que además brindaban una radiografía de nuestro país, enfrentándonos a un espejo especial que reflejaba desde afuera lo que éramos y somos por dentro. Por lo general, en sus testimonios, la nostalgia apasionada se mezclaba con la crítica severa, hasta con la bronca, lo que permitía percibir en sus discursos, una dualidad entre la Argentina que añoraban y la Argentina que los había obligado a salir. El resultado constituía una visión de nuestra realidad que desafiaba a reflexionar desde otras perspectivas, y que podía ayudar a comprender mejor el por qué somos como somos.



"La humanidad ha optado por una monocultura"

Para muchos argentinos descendientes de europeos, emigrar a Europa fue como una suerte de retorno. Porque en nuestro país, los recuerdos, las costumbres y las tradiciones conservadas por cientos de familias que inmigraron desde Europa, lograron estimular la imaginación de las nuevas generaciones, haciendo posible la vivencia del retorno a las raíces familiares. Pero no obstante, la emigración de estos argentinos "a los orígenes", contrastaba mucho con el salto al vacío que realizaron sus antepasados cuando vinieron a la Argentina.

En cambio, respecto de la emigración argentina a países tales como -por ejemplo- Estados Unidos, Canadá o Suecia, por regla general, presentaba un cuadro muy distinto al que acabo de mencionar. En primer lugar, porque son contadas las familias argentinas con antepasados norteamericanos, no muchas las que tienen antepasados suecos y prácticamente inexistentes las familias con antepasados canadienses, pero además, hay que tener en cuenta la naturaleza de la vida social en esos países que, según algunos testimonios, es aparentemente menos "humana" y "familiar" que la de nuestra sociedad. De modo tal que, por más integrado que esté el argentino en cualquiera de esos tres países -o en algunos otros de culturas similares- padecía con frecuencia de ciertas vivencias de soledad, que también suelen sufrir los propios integrantes de la sociedad local, pero en el caso de los inmigrantes, dichas vivencias se ven agravadas por la carencia de un punto de referencia social y cultural compartido.

Esas soledades, que en parte son una consecuencia de la descentralización y creciente especialización de la vida moderna, se dan al lado de una gran riqueza de recursos humanos y materiales, yuxtaposición ésta que frecuentemente tiene un efecto catalizador.

También fue comprobable que algunos de los argentinos que emigraban a los Estados Unidos, tenían la actitud "golondrina" de los europeos del fin del siglo pasado, que venían a la Argentina "para hacer la América" y después, regresar a sus países de origen. Estos argentinos, no iban o no van todavía a los Estados Unidos con una verdadera intención de emigrar, aunque después puedan eventualmente radicarse definitivamente allí. Lo mismo ocurre con aquellos otros que, habiendo viajado a dicho país sólo temporalmente para especializarse, luego se van quedando para siempre, aun sin haberlo programado así. Por otra parte, volver es un desafío distinto y, quizás, más grande que irse. En todo caso, rara vez es fácil. Por eso, no son pocos los argentinos que, mucho más que haberse ido, lamentan no haber podido volver.

Para los integrantes de minorías perseguidas que emigraron a la Argentina, como la judía, la armenia o la árabe, un retorno, vale decir la emigración al origen familiar, constituye una experiencia más compleja que para los inmigrantes que llegaron a nuestro país desde Europa Occidental. Por ejemplo, Israel puede ser la tierra prometida para un judío, sin que por ello forme parte del pasado de su familia que ha emigrado a la Argentina desde Rusia o de lo que hoy es Polonia.

Como estoy hablando de la década de comienzos de los sesenta, los nuestros no eran en su mayoría técnicamente exiliados, ya que habían salido de la Argentina voluntariamente, por razones laborales, buscando mejores oportunidades de estudio, para hacer investigación o simplemente por espíritu de aventura.

Muchos de los emigrantes judíos que se establecieron en la Argentina provenían de regiones del Imperio zarista, donde habían sido perseguidos. Y el recuerdo de esa persecución unido al agradecimiento al país que le ofreció refugio y una nueva vida, contribuyeron a inculcar en muchos descendientes de los inmigrantes judíos un intenso sentimiento nacional argentino.

Por otra parte, conviene señalar que, en términos generales, la creciente globalización de las sociedades y de las culturas regionales, proceso que empezó hace siglos, tiene un efecto cada vez más claro sobre la naturaleza de la emigración. El antropólogo Claude Lévi Strauss comenta en "Tristes Tropiques" (1955) que hace tres siglos, viajar ponía al viajero en contacto con civilizaciones radicalmente distintas a la suya; hoy, eso ocurre raramente, o en todo caso, las eventuales diferencias son previamente conocidas y no producen mayor sorpresa o extrañeza. Además, las actuales comunicaciones son instantáneas, gracias como ya lo dijimos, a toda la moderna tecnología satelital, a los teléfonos, de línea o celulares, a la internet, al correo electrónico, al fax, al modem, y a las pantallas de los ordenadores que pueden reproducir las imágenes de los interlocutores. Y están al alcance de todo viajero. Por ello, la observación de Levy Strauss de que "La humanidad ha optado por una monocultura", salvo excepciones, es cada vez más cierta.

Tan cierta es, que cualquier viajero puede hoy ver en las vidrieras de los pueblos turcos, los mismos productos que se exhiben en New Haven (EE.UU. de América). Del mismo modo que los "shopping centers" de Buenos Aires están hechos a imagen y semejanza de los "Malls" de los Estados Unidos, ejerciendo en ese país como en el nuestro, la misma fascinación, que hoy ya se ha trasladado a China.

Así las cosas, en este comienzo del siglo XXI, el acto de emigrar puede ser un salto al vacío mucho menor que el de fines del siglo pasado. Porque en definitiva, hoy, después del salto, casi siempre se aterriza en un aeropuerto parecido al que se dejó y en una sociedad de consumo cuya dinámica no es tan distinta a la propia. Incluso a veces, resulta más fácil pasar de una cultura a otra viajando dentro de un mismo país, que haciéndolo de un país a otro.

No sería justo dejar de mencionar, que desde los albores de nuestra historia, la violencia y la intransigencia política, o cuando menos, la incomprensión, determinaron el exilio de muchos de nuestros próceres. En tal sentido, San Martín, por ejemplo, a quien los sectores más dispares reivindican como el ejemplo superlativo de argentinidad, expresó como pocos el rechazo u hostilidad del "adentro". También están los casos de Moreno, Echeverría, y Alberdi, figuras tutelares todas ellas del siglo XIX, que murieron en ese "afuera", hacia el cual saltaron por compulsiones que no se debían al azar sino a la inclemencia de una patria que los rechazaba. Recordemos a Rivadavia que murió en España; Sarmiento, en Paraguay. Y Borges y Ginastera, que eligieron a Ginebra como el paisaje de su muerte, lo cual quizá, pueda entenderse como una recriminación sesgada, oscura, al paisaje de su vida. O está Juan Perón mismo, quien durante los dieciocho años de su exilio manifestó una y otra vez la voluntad de "ir a tirar los huesos en la pampa", aun cuando luego, al volver, dijera que "no se hallaba", que no sabía dónde poner el cuerpo.

Lo que nos revelaron aquellas entrevistas fue una dimensión de la vida argentina que frecuentemente se pasa por alto, sin una mera indagación y menos aún, asombro o contestación, no obstante constituir ella una compleja y dolorosa realidad que merecería una reflexión sistemática, seguramente a cargo de especialistas, tal vez antropólogos y sociólogos, de una manera científica y mucho más provechosa que el mero testimonio de un periodista.

Julio Cortazar decía: ser argentino es estar triste, ser argentino es estar lejos. Y agregaba: vos ves la Cruz del Sur, respirás el verano con su olor a duraznos, caminas de noche mi pequeño fantasma silencioso, por ese Buenos Aires, por ese siempre mismo Buenos Aires.



* Esta nota se publicó en la Revista Noticias el 28 de enero de 2012.

http://www.elarcadigital.com.ar/modules/suplementos/articulo.php?id=174

martes, 21 de febrero de 2012

Una nueva política demográfica

Editorial
Dirio El Pais de Uruguay



Los resultados del censo 2011 -que en los hechos terminó en 2012- volvieron a decepcionar a quienes esperaban cifras que confirmaran un aumento sustancial de la población. Con 3.251.526 habitantes, unos pocos miles más desde el conteo realizado 7 años atrás según datos preliminares del Instituto de Estadística, Uruguay sigue siendo un país de bajísimo crecimiento poblacional.

Aunque hay quienes sostienen que esa situación podría otorgarnos alguna ventaja, la mayoría observa con inquietud estos números. Una inquietud compartida por José Mujica, quien está convencido de que "gobernar es poblar", siguiendo la conocida máxima del político argentino Juan Bautista Alberdi. Tanto es así que a poco de asumir el Presidente de la República habló de traer a nuestro país a campesinos de países latinoamericanos "dispuestos a hacer trabajos que los nuestros no quieren hacer".

Esa iniciativa le valió críticas, entre ellas la de su ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, quien señaló que en caso de "importar gente", él prefería que fueran personas de alta calificación. Al parecer el Presidente aceptó tal sugerencia pues el año pasado durante su visita oficial a Lima hizo comentarios -digamos de paso que desafortunados en su forma- sobre la necesidad de que los peruanos que optaran venir tuvieran la mayor capacitación posible.

Desde entonces, las líneas de una nueva política demográfica comenzaron a esbozarse aunque reducidas en los hechos a esfuerzos aislados y poco coordinados, un estado de cosas que debe corregirse. Es que Uruguay tiene junto a Cuba el dudoso privilegio de ser el país con menor aumento de población y el más envejecido de América Latina. Tanto que los expertos anticipan que, de seguir así, hacia el año 2050 tendremos más mayores de 65 años que menores de 15 años, una perspectiva nada halagüeña.

Ante el estancamiento demográfico los especialistas advierten que debe fijarse una política de incentivos para fomentar un aumento de la natalidad. Señalan que debe actuarse de preferencia sobre la clase media antes que entre los sectores más desposeídos de por sí propensos a formar familias más numerosas. La experiencia de otros países ratifica la conveniencia de acrecentar los estímulos de carácter impositivo que entre nosotros, como se sabe, se conceden con renuencia.

Además, hay coincidencia en alentar una corriente de retorno de uruguayos que emigraron y que, en virtud de la crisis que atenaza a las naciones del Norte, están dispuestos a regresar si se les dan oportunidades. Aquí es donde la cancillería en primer lugar, y los diversos servicios estatales involucrados, entre ellos los ministerios de Trabajo y Vivienda, deben colaborar para la reinserción de nuestros nacionales en el mercado de trabajo y facilitarles su retorno.

La creación de un grupo de "retornados" dispuestos a coordinarse entre sí y gestionar ante las autoridades la simplificación de los trámites evidenció los problemas prácticos que enfrentan al volver. "Para alquilar una vivienda te piden dos años de trabajo en Uruguay", explicó uno de sus voceros, para luego señalar que "es ilógico que te pidan eso si estás viniendo de afuera". También explicó que para abrir una cuenta en el Banco República piden residencia y recibo de sueldo, lo que es "otra incoherencia". Es necesario remover estos obstáculos que desalientan a los candidatos a retornar.

La otra línea de acción, más polémica y compleja, consiste en atraer a emigrantes calificados que se conviertan en una fuente de innovación y dinamismo en la sociedad uruguaya. Para lograrlo es imprescindible agilizar los mecanismos para la radicación de extranjeros, actualmente lentos y plagados de exigencias que son frecuente motivo de protesta. Es el caso de la Dirección de Migración cuya acción debería alinearse a los requerimientos de una nueva política demográfica.

En suma, más allá de su retraso, el reciente censo sirvió para cerciorarse de que nuestro país padece un déficit poblacional ante el cual no cabe la resignación. Al contrario, corresponde aprovechar el actual ciclo económico positivo para motorizar una política demográfica que sería difícil de practicar en tiempos de penuria. Esta es una oportunidad que se le ofrece al gobierno, un tren que pasa de vez en cuando y que sería imperdonable dejar que siga de largo.


El País Digital
Fuente: http://www.elpais.com.uy/120221/predit-625800/editorial/una-nueva-politica-demografica/

sábado, 18 de febrero de 2012

Funcionaria de ONU elogia acceso a agua potable y saneamiento en Uruguay

2012-02-18 / Xinhua

La relatora especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento de Naciones Unidas, Catarina de Albuquerque, destacó el viernes en Montevideo los altos niveles de acceso a esos servicios que ostenta Uruguay.

De Albuquerque dijo en rueda de prensa que con una cobertura del 98 por ciento, Uruguay muestra "uno de los índices más altos con acceso al agua potable (en el continente)".

Ese porcentaje se repite en la población con "acceso a una fuente mejorada de saneamiento" mientras un "60 por ciento está cubierto por la red de alcantarillado", indicó.

La funcionaria de la ONU, de nacionalidad portuguesa, concluye hoy una visita oficial de cinco días en la que recorrió distintos barrios de Montevideo, asentamientos irregulares y zonas rurales.

Además, se reunió con autoridades del gobierno y representantes de organizaciones sociales.

La funcionaria indicó que la inversión uruguaya en obras es "muy importante" y "más significativa que en otros países de la región".

Asimismo, valoró que esos servicios son prestado por una empresa estatal.

No obstante, indicó que pese a los "avances" que "benefician a la mayoría de la población" aún "existen sectores más vulnerables que están excluidos de estos progresos".


Por eso, De Albuquerque consideró prioritario que "las personas que viven en asentamientos irregulares o en situación de calle" logren "el acceso a este derecho fundamental".


El gobierno "ofrece una tarifa social para asegurar el acceso de los más pobres al agua potable" con lo que el promedio de los "gastos de agua y saneamiento representan el 2,5 por ciento del ingreso familiar", recordó.

En esa línea, instó al Estado uruguayo a estudiar alternativas "más baratas y adecuadas a las características de zonas con menor densidad poblacional del país".

De Albuquerque anunció que en septiembre de 2012 elevará a la ONU un informe público con recomendaciones más detalladas para el gobierno. Fin

miércoles, 15 de febrero de 2012

Perito asegura que la cantante española Rosana plagió una canción uruguaya

15 de Febrero de 2012


"Uruguay te queremos" fue compuesto con ocasión del Mundialito de Fútbol celebrado en Montevideo en 1980, acabó convirtiéndose en una especie de himno de la selección uruguaya, que ganó ese campeonato, y permitió la venta de más de 100.000 discos en todo el país.
.por El Mostrador/ EFE

Un perito determinó que la cantante española Rosana plagió con su tema “Soñaré” la canción “Uruguay te queremos ver campeón”, de los músicos uruguayos Alberto Triunfo y Roberto Da Silva, informó este miércoles la defensa de los demandantes en Montevideo.

Según la firma de abogados Ferrere, representantes de la acusación, el perito al que la jueza que lleva el caso, Dora Szafir, encargó el análisis de ambos temas, el músico, compositor, director de orquesta y pianista Raúl Medina, “queda muy claro que hay una gran similitud entre los dos estribillos”.

“Sin duda para el oyente común (no técnico en la materia) se trataría del mismo tema si escucharan en la radio” las dos canciones “y no prestarán atención a las letras de los estribillos”, por lo que “podemos inferir entonces que estamos ante un plagio”, sentencia.


Además, “melódicamente tienen un parecido muy grande en los 3 primeros compases de las dos secuencias” centrales, aunque “en cuanto al tiempo es levemente más rápida ‘Soñaré’ que ‘Uruguay te queremos ver campeón’”, añade.

La acusación de plagio contra Rosana se remonta al año 2005 cuando, al oír el tema incluido por la cantante canaria en el disco “Magia”, Triunfo y Da Silva se pusieron en contacto con ella para exigirle explicaciones por lo que consideraban un plagio de su popular tema.

“Uruguay te queremos” fue compuesto con ocasión del Mundialito de Fútbol celebrado en Montevideo en 1980, acabó convirtiéndose en una especie de himno de la selección uruguaya, que ganó ese campeonato, y permitió la venta de más de 100.000 discos en todo el país.

Tras dos años de conversaciones infructuosas, en 2007 el asunto pasó a la justicia y la propia cantante, que nunca antes había recibido una acusación de plagio, llegó a viajar a Montevideo para defender su inocencia ante la justicia.

Entonces, indicó que las notas de la discordia eran “de dominio público” y estaban “en otros millones de canciones”, en concreto en las “miles” de versiones del tema “The First Noel”, un villancico europeo “de dominio público” que “data del siglo XIII” y que ha sido interpretado por cantantes como Elvis Presley y Frank Sinatra.

También estaban en temas de la banda estadounidense Green Day y del grupo español La oreja de Van Gogh, agregó Rosana, que un día después de declarar ofreció un emotivo concierto para sus seguidores en la capital uruguaya.

Ante la imposibilidad de que las partes se pusieran de acuerdo, la jueza Szafir ordenó a un primer perito, el músico Coriún Aharonián, que analizara el tema.

Aharonián “hizo un peritaje inicial que no satisfizo a ninguna de las dos partes porque es un estudioso de la música que sostiene que la música está en el aire y nadie se debería apropiar de ella”, explicó hoy a Efe el abogado Julio Iribarne, de la firma Ferrere.

El peritaje fue impugnado y la magistrada nombró a Medina para que resolviera el problema.

Ahora, con el dictamen de Medina, la jueza deberá resolver el caso en una audiencia futura con fecha todavía por definir.

“Técnicamente es de una contundencia tal que es muy difícil que la juez se aparte de este dictamen”, pronosticó Iribarne sobre el éxito del peritaje.


Durante lo que resta del proceso, Rosana puede ser representada por sus abogados y no tiene por qué presentarse en Montevideo, ni siquiera cuando se dicte sentencia.

Cuando interpusieron la demanda, Triunfo y Da Silva reclamaron a la cantante una compensación económica de un millón de dólares.

Compare usted en los 2 videos en el sitio fuente de El Mostrador (al final del artículo):

http://www.elmostrador.cl/noticias/cultura/2012/02/15/perito-asegura-que-la-cantante-espanola-rosana-plagio-una-cancion-uruguaya/

Sean Penn: Uruguay demuestra que es un modelo de desarrollo y de estabilidad en el mundo

15 Feb 2012


Tras la reunión con el Presidente de la República, José Mujica, el embajador Itinerante de Haití, Sean Penn agradeció la colaboración del gobierno y del pueblo uruguayo para con la nación haitiana.


"Estamos muy entusiasmados por este gran momento y gran chance que tiene Haití después de tantas décadas de mala suerte", aseguró el actor en la conferencia de prensa que brindó en la Torre Ejecutiva.


El actor estadounidense y embajador Itinerante de Haití, Sean Penn fue recibido por el Presidente de la República José Mujica este martes en el piso 11 de la Torre Ejecutiva. En la reunión el Presidente le obsequió al reconocido actor internacional un libro de fotos aéreas de Uruguay y diversas películas uruguayas.


En la conferencia de prensa, el prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa, precisó que Penn ayuda en la reconstrucción de Haití, con el objetivo de que encuentre vías para el desarrollo. El actor está visitando distintos países de América Latina para trasladar una problemática difícil y en la búsqueda de esfuerzos comunes para una nación que tiene reales necesidades.


Sean Penn explicó que realiza una serie de visitas a diferentes países para obtener colaboración con Haití. Dijo estar profundamente agradecido con los caminos exploratorios que tiene el Presidente Mujica y que de la reunión surgieron muchas cosas interesantes. Penn indicó que particularmente Uruguay es uno de los países que más contribuyó con Haití. También ponderó los conocimientos que tiene nuestro país sobre agricultura y en particular el Presidente Mujica.

Aseguró que también dialogó con Mujica sobre la solidaridad y la buena fe con el gobierno que eligió la gente de Haití. "Estamos muy entusiasmados por este gran momento y gran chance que tiene Haití después de tantas décadas de mala suerte".

Penn dijo estar muy agradecido con el Presidente uruguayo y con el país. "Uruguay demuestra todos los días que es un modelo de desarrollo y de estabilidad en el mundo", aseguró.


El actor precisó que en el día de ayer estuvo en Buenos Aires, Argentina. En tal sentido, aclaró sus expresiones sobre Las Islas Malvinas y dijo que la gente está sensible ante el término colonialismo. Indicó que tanto Argentina como Gran Bretaña tienen distintas historias y es necesario que entablen un dialogo sobre el tema en forma diplomática y compartan los recursos de manera adecuada.

"No es necesario mandar a un príncipe a lugares donde se derramó tanta sangre. Los medios de comunicación ingleses han sido agresivos para alentar la guerra y no la diplomacia. El buen periodismo puede salvar al mundo, el mal periodismo puede alentar una guerra", afirmó antes de retirarse de la Torre Ejecutiva.

Fuente:  http://noticias.adinet.com.uy/noticia/ver/5tv2iu

EXAMENES EN EL EXTERIOR: PROGRAMA "URUGUAY@S POR EL MUNDO"

Estimados:

El lunes 5 de marzo de 2012 comenzarán las tutorías para dar exámenes en el período de abril en el marco del Programa Uruguay@s por el Mundo. La documentación de los compatriotas que están recibiendo este mensaje ya fue estudiada, y están en condiciones de dar exámenes. Para poder organizar adecuadamente las tutorías y coordinar exámenes con los consulados, es preciso que completen el formulario que se despliega haciendo clic aquí : https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=es&formkey=dGVaeE5YTGc1LWlZTDM5Q2V3QkVFTnc6MA#gid=0, con fecha límite el 20 de febrero. Les sugerimos que elijan como máximo dos materias, pues la experiencia nos dice que es muy difícil preparar más de dos, aunque si alguien lo desea, puede hacerlo. Deberán enviar un formulario por cada materia que piensan rendir. No se considerarán las solicitudes posteriores al 20 de febrero por razones administrativas, que hacen imposible gestionar adecuadamente estos casos.


También es importante que envíen en qué consulado piensan rendir los exámenes, ya que algunos estudiantes han puesto en el formulario ciudades en las que no existe un consulado uruguayo.

La lista de consulados existentes se puede ver aquí http://www.mrree.gub.uy/gxpsites/hgxpp001?7%2c1%2c124%2cO%2cS%2c0%2cMNU%3bE%3b512%3b2%3bMNU%3b%2c, aunque no todos están operativos, por lo que luego deberemos reconfirmar en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Les sugerimos comunicarse por teléfono con el consulado para informar que van a dar examen en el mismo.
En caso de que les comenten que no conocen de que se trata, pueden decir que se comuniquen con el Departamento 20 de la Dirección de Vinculación o les pueden dar mi correo electrónico. Las tutorías que se brindan son un apoyo a la preparación de los exámenes y duran 4 semanas, no son indefinidas ni son el curso completo de la asignatura. Es decir que los estudiantes pueden consultar a los docentes cualquier duda que tengan en esas cuatro semanas (del 5 de marzo al 31 de marzo).

A modo de ejemplo, pueden solicitar a los docentes información sobre bibliografía, características del examen, preguntar sobre temas específicos de la materia y cualquier otra cosa que tenga relación con el examen.
Este programa ha comenzado recientemente, y hemos evaluado los inconvenientes surgidos en ediciones anteriores. Esto nos ha permitido mejorar algunos aspectos. Sin embargo parte del éxito de este programa depende de los estudiantes.
La aprobación de los exámenes es fruto (además de un estudio intenso) en gran medida de la comunicación del estudiante con el tutor, pues es muy importante conocer qué espera el tribunal examinador del estudiante, por lo que los invitamos a que utilicen el aula virtual lo más posible, para evacuar todas las consultas que entiendan pertinentes.

Una tarea bastante compleja es la coordinación de los exámenes con los consulados. Es por ello que alrededor del 15 de octubre les pediremos que confirmen la intención de rendir los exámenes para iniciar el contacto con los consulados, completando otro formulario. Luego de coordinar un examen, se considera muy inadecuado no presentarse al mismo, pues los consulados realizan importantes esfuerzos para su realización.

Se está evaluando qué sanciones pueden corresponder en el caso de los estudiantes que solicitan coordinar un examen con el consulado y luego no se presentan en la fecha indicada. Esta coordinación se realiza luego del 19 de marzo, en base al formulario que les pediremos que llenen en esa fecha. El envío del formulario cuyo enlace figura más arriba no implica la coordinación del examen con el consulado, sino la aspiración de participar de las tutorías.
Un estudiante puede participar de las tutorías y luego decidir que no está en condiciones de rendir el examen. En ese caso simplemente no llena el formulario que enviaremos el 19 de marzo y no hay inconvenientes. Tampoco hay inconvenientes con los estudiantes que habiendo manifestado su interés en rendir un examen, comunican con 72 horas de anticipación que no lo van a hacer.

Lo que esperamos que no suceda es que habiéndose coordinado un examen el estudiante no se presente al mismo sin haber notificado con 72 horas de anticipación al consulado y a su docente tutor. Aquellos estudiantes que manifiesten interés en participar en marzo de las tutorías, recibirán un mensaje alrededor del 27 de febrero con las instrucciones para iniciar el contacto con los docentes.

Cualquier duda se comunican conmigo por esta dirección.



Si alguien no desea seguir recibiendo comunicaciones sobre este proyecto, también me lo hace saber por este medio.



Saludos cordiales.



--

Prof. Richard Delgado

Coordinador de Contenidos - CES

Portal Uruguay Educa

Skype: rdelgado.uy

Preocupacion del Gobierno por ciudadanos que retornan al país

14.02.2012

El gobierno está preocupado por la situación de los ciudadanos que regresan del exterior y no consiguen empleo. La dificultad, aumenta para quienes son mayores a 40 años. Hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo.



Ver esta noticiade Teledoce en el link:  http://www.teledoce.com/noticia/31417_Preocupacion-del-gobierno-por-ciudadanos-que-retornan-al-pais/

Un grupo de uruguayos retornados del exterior se reunieron con el ministro de Trabajo Eduardo Brenta demandando ayuda del gobierno para reinsertarse en el país.

"Acá en Uruguay te piden un montón de cosas que son difícil de comprobar desde el exterior o a veces con las personas que han trabajado ilegalmente, entonces estamos intentando crear los mecanismos para mejorarlo" señaló uno de los desocupados.

"Nosotros nos hemos pedido una reunión con el Ministerio de Vivienda, todavía no hemos tenido respuesta pero esperamos que próximamente nos reciban porque es la otra problemática fundamental que tenemos" manifestó uno de ellos.

martes, 14 de febrero de 2012

"Volver es una nueva migración y no te esperás tantas dificultades"

Emigrantes. Los retornados se identifican con su estatus y organizan una reunión mañana Hoy se reúnen con el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta "Líderes" volvieron de EE.UU., Italia y Chile

Varios uruguayos que volvieron al país después de estar viviendo años en el exterior asumieron su identidad de "retornados" y, como tal, crearon un grupo cuyo principal cometido es oficiar de nexo entre los uruguayos en el exterior y el país.



"Volver al país es realmente una nueva migración y el problema es que afectivamente no te esperás tener tantas dificultades en tu propia casa". Con esa frase Julio César Boffano (retornado desde Italia), expresa su sentimiento de lo que significó para él volver a Uruguay después de estar 13 años radicado en Italia.

Desde problemas para conseguir una vivienda, abrir una cuenta bancaria o conseguir un empleo son algunas de las cosas que hacen cuesta arriba la vuelta de estos uruguayos. Y lo que menos entienden, según plantean, es el discurso "tan acogedor" que se escucha desde el gobierno.

"Por un lado hay un discurso oficial, del propio presidente de la República, muy bien planteado y elaborado, que es el de invitar a los uruguayos a volver al país, pero después desde el punto de vista práctico el país no está preparado para eso", afirma Boffano.

Es por esto que tanto Boffano como otros "ex-emigrantes" decidieron crear un grupo de retornados de Montevideo, que sea un soporte para el uruguayo que está de vuelta en el país, como para los que están todavía radicados en el exterior y piensan volver.


CON MINISTRO.
"La idea surgió de un grupo de retornados que apunta a atender las problemáticas en común que tienen los uruguayos que vuelven al país. En vez de que cada uno trate de resolver sus problemas solo, yendo al Ministerio, yendo a un lado y a otro, y desgastándose casi sin sentido, vamos a crear un grupo que pueda ser un interlocutor válido frente al Estado", resumió Boffano, que en septiembre del año pasado decidió volver al país.


Este grupo ya empezó a funcionar. Hoy mantendrán una reunión con el ministro de Trabajo para abordar algunas de las problemáticas vinculadas al área. "Le plantearemos al ministro los aportes que podemos ofrecer como así también las principales dificultades que encontramos en relación al trabajo", afirmó el retornado.

A su vez, para mañana tienen preparada una reunión abierta en la que convocan a participar a los uruguayos retornados al país: se realizará a la hora 19.30 en el local de AEBU (en el tercer piso, entrada por Reconquista 574). "Invitamos a todos los retornados que quieran acercarse para apoyar estos objetivos, en el modo en que cada uno considere oportuno", resume el comunicado elaborado por los impulsores.

La idea es comenzar a trabajar en tres áreas diferentes. Una de ellas, la más común y problemática, tiene que ver con resolver o al menos facilitar algunas de las principales dificultades que tienen los retornados al regresar al país. En tanto, otro aspecto que también buscan desarrollar es el contacto con los repatriados y la búsqueda de mecanismos que permita un trabajo en conjunto.

"Se trata de apoyar a los uruguayos que están afuera y quieren hacer cosas en el país. Es una forma de conectarlos y vincularlos más. Si bien en esa tarea está el Ministerio hay cosas que no pueden articular. Por ejemplo, hay grupos de retornados donan dinero desde el exterior para que se construyan cosas aquí, como una canchita de fútbol, o se repare una escuela, y eso necesita que alguien lo gestione desde acá", explica Trinidad Algorta, otra de las impulsoras del grupo.


"RENCOR O DESINTERÉS". El tercer punto a trabajar, describen sus organizadores es buscar la sensibilización de los uruguayos que están en el país sobre los que están en el exterior. "Hemos encontrado rencor o desinterés por los uruguayos que están en el exterior de parte de sus compatriotas que están aquí. Queremos hacer un trabajo de comunicación y sensibilización, que permita unirlos más", resume Algorta, una arquitecta que volvió hace tres años de Chile y todavía no consiguió empleo estable.



"Volví hace tres años. El tema laboral ha sido una dificultad. Hago cosas de forma independiente, pero no conseguí un trabajo fijo y todos los llamados a nivel público tienen un límite de edad. Me he presentado igual pero no califico. Acabo de cumplir 50. Llegué y encontré esta realidad, que todavía no pude resolver", graficó.



A Boffano le pasó algo similar. "Me estoy manteniendo con ahorros y con trabajo independiente que hago desde acá para Roma, de donde vengo. Es una pena. Mucha gente se vino, se gastó los ahorros y se tuvo que ir de nuevo. Eso es una cosa que nos preocupa", enfatizó.



Alquilar una vivienda fue otra de sus peripecia y, asegura, la de muchos que llegan al país. "Para alquilar una vivienda te piden dos años de trabajo en Uruguay. Es una contradicción en sí. Es ilógico que te pidan eso si estás viniendo de afuera. Para abrir una cuenta en el Banco República te piden residencia y recibo de sueldo. Otra incoherencia".



"Conocemos muy bien esta realidad"

"Hay muchas cosas que podemos aportar los que retornamos porque conocemos de primera mano la situación. Son muchas las dificultades que encontramos. Nos damos cuenta que a veces falta coordinar, que hay muchas cosas que intenta hacer el Ministerio de Relaciones Exteriores, con muy buena voluntad, pero que en realidad le compete más al Ministerio de Trabajo o Vivienda. Se trata de ir detectando estas cosas", explica Julio Boffano, uno de los creadores del grupo, que en septiembre del año pasado volvió desde Italia, tras 13 años radicado en ese país. En su misiva detallan las tareas concretas que pretenden impulsar con la puesta en marcha del grupo de retornados a Montevideo. Entre ellos están: "Trabajar con los uruguayos que viven en el exterior y apoyar a los grupos organizados en lo que necesiten gestionar en Uruguay. Colaborar con los uruguayos que planean su retorno. Trabajar con los uruguayos que retornaron, identificando problemas y capacidades potenciales que puedan aportar al país. Ser un interlocutor válido ante el Estado. Comunicar y difundir la realidad de los uruguayos en el exterior, sensibilizando a la opinión pública y a las autoridades, para que la vinculación sea una política de Estado".

Vía de comunicación: Enviar mail a retornadosamontevideo@gmail.com

Las cifras oficiales del 2011

RETORNADOS Y REPATRIADOS

En el año 2011 volvieron a Uruguay 2.792 personas que pasaron alguna de las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores: Oficina de Retorno y Bienvenida, Oficina de Asistencia al Compatriota (OFAS) y/o Centro de Atención Ciudadana, Sección Automotores (CAC). Hubo 85 personas repatriadas (56,5% hombres y 43,5% mujeres), y fueron tramitados 664 ingresos de vehículos. Entre los repatriados el 78% fue por razones de indigencia.



MESES PICO
Noviembre fue el mes pico en cuanto a trámites de retorno, con 350 casos, mientras que en agosto se registró el mayor número de repatriaciones: 20 de las 85 que se hicieron en todo el año.


PAÍSES DE ORIGEN

Más de la mitad de los uruguayos radicados en otros países que volvieron a Uruguay durante 2011 estaban viviendo en España: el 54%. El 23% (unas 600 personas) regresaron desde Estados Unidos y el resto se reparte en porciones menores. Por ejemplo, 5% desde Argentina (menos de 150 personas), 3% desde Brasil y 2% llegó desde Italia. Desde "otros países" regresó el 13% de los 2.792 uruguayos registrados.



EDADES

El mayor porcentaje de retornados son personas de entre 20 y 40 años (42%) y entre 40 y 60 (31%), porcentajes que coinciden con los análisis de la Unidad Multidisciplinaria de Estudios de Población de la Universidad de la República en el que el promedio de edades de los emigrados estaba también en esta faja etaria. Este último sub-grupo, entre 40 y 60 años es el que declara tener mayores problemas para la inserción laboral. Uno de cada cuatro retornados tiene menos de 20 años. Entre los repatriados, 4 de cada 10 eran menores de 20 años (41%), uno de cada tres entre 20 y 40 y uno de cada 5 (21%) entre 40 y 60 años



CAUSAS DEL RETORNO

Motivaciones económicas dominan entre las causas de regreso al país de emigrantes. De acuerdo a las cifras oficiales, el 66,5% adujo causas económicas, el 10% "identitarias", el 7,3% motivos "familiares", 1,2% motivos de salud y "otro motivo" es mencionado por el 15%.



RETORNADO PROMEDIO

El compatriota "retornado promedio" es hombre (en su mayoría) que emigró, principalmente a España o Estados Unidos, entre 2000-2006 en el período llamado de "emigración reciente" (el 63,6% emigró en este período). Posee educación media-baja y regresa a edad promedio de 42 años, por motivos principalmente económicos.



(Fuente: Informe Especial de Retornos y Repatrios de uruguayos y uruguayas - 2011)





El País Digital

lunes, 13 de febrero de 2012

El Ministro de Economía de Uruguay fue elegido segundo en el ranking de América Economía sobre Ministros de Finanzas de América

Escrito por http://www.uruguayxxi.gub.uy




El Ec. Fernando Lorenzo, logra el segundo puesto por segundo año consecutivo

De acuerdo a un suplemento especial de la revista América Economía, “Especial: Ministros de finanzas, el Ministro Lorenzo ocupa el segundo puesto, por segundo año consecutivo, solo superado por Juan Carlos Echeverry, ministro de finanzas de Colombia. La encuesta realizada a más de 70 economistas de la región, clasifica a los candidatos según los siguientes criterios: fortaleza institucional del ministerio que presiden, estabilización de la economía y promoción de políticas y reformas que fomenten el desarrollo, perfil profesional y los resultados macroeconómicos alcanzados por el país.


El informe destaca que la economía uruguaya, comandada por Lorenzo, ha hecho mucho por promover el crecimiento y el desarrollo institucional, además de mostrar preocupación por las tendencias proteccionistas de los dos mayores socios del MERCOSUR, Brasil y Argentina.

Fuente: Revista América Economía – Enero 2012

domingo, 12 de febrero de 2012

Cultivo de arroz: Alcanzó histórico rendimiento por hectárea de 8.3 toneladas en la zafra 2010-11

Los principales mercados para la exportación de arroz uruguayo en 2011 fueron Brasil con 17%, Perú 16%, Irak 16%, Irán 11%. La tendencia para 2012 es mantener la cantidad de exportaciones y abrir nuevos mercados. Así lo establece el informe de OPYPA, sobre las perspectivas y posibilidades del sector para este año. Se estima que la zafra 2011-12 será del orden de las 185 mil hectáreas.

En la zafra 2010-2011 fueron cosechadas 196 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 8,3 toneladas por hectárea, el mayor en la historia del cultivo y superior al de la mayoría de los países productores de arroz.

El precio provisorio para la zafra 2010-2011 se fijó en 244 US$/ la tonelada, con la particularidad que se establece un premio de 0,60 US$ por bolsa de 50 kilos para las variedades de la calidad “americana”.


Exportaciones y precios

Entre enero y octubre de 2011 Irán e Irak incrementaron su participación respecto al 2010, mientras que Brasil presentó un descenso importante. Este hecho coincidió con el excedente de cosecha generado en el MERCOSUR, con el consecuente descenso en las necesidades de importación brasileñas.


El precio promedio de exportación del arroz “blanco con 10% de quebrado” mantuvo una tendencia estable desde principios de 2010, que varió en un valor aproximado a los 540 dólares —con máximo de 560 y mínimo de 520 dólares por tonelada—.

Los altos rendimientos favorecieron el resultado económico y permitieron compensar, en parte, el incremento de los costos de producción. Así, mientras los costos por hectárea entre 2009 y 2010 crecieron aproximadamente 10%, los costos por tonelada cayeron 6%.

Asimismo, el precio de 244 dólares fijado provisoriamente para la zafra 2010-2011 resulta 2,4% inferior al recibido por los productores en la zafra 2009-2010 (250 dólares por tonelada). Pese al menor precio, el ingreso por hectárea aumentó 14% por la alta productividad, permitiendo que el margen bruto obtenido por los productores arroceros mantuviera su tendencia creciente.


Producción mundial de arroz en 2012

El balance de oferta y demanda mundial de arroz muestra un incremento promedio del 2% en la producción y en el consumo de los dos últimos años, mientras que los stocks finales se han incrementado en un porcentaje menor.


La producción global en 2010-2011 alcanzó a 451,2 millones de toneladas de arroz elaborado (USDA, nov/11). En tanto, para 2011/12 se proyecta un aumento de la cosecha hasta 461 millones de toneladas de arroz elaborado, con un consumo de 458 millones de toneladas y stocks finales del orden de los 100 millones de toneladas.


Entre los países productores: China, India, Egipto y Pakistán aumentarían su producción mientras que Tailandia, Vietnam, y Birmania presentarían descensos, originados principalmente por graves problemas de inundaciones en la región.


Dado que los principales países productores son también los que representan el mayor consumo, cambios en su producción se reflejan directamente en el comercio mundial.

Mujica: 'El nuestro tiene que ser el teorema de Tarzán. No podés largar una liana hasta que no estés agarrado de otra'.

ENTREVISTA

09.02.2012
MONTEVIDEO, 9 Feb (UYPRESS) - El Semanario 'Búsqueda' publica en el día de hoy una entrevista realizada al presidente de la República, José Mujica, en la que se refiere a varios temas de la vida política nacional.

Texto completo de la entrevista, realizada por Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz.

Mujica prepara una "UTU de emergencia" y piensa en "reformatorios" para intentar revertir la "decadencia" moral de parte de la juventud. "¿Qué tenemos en Uruguay? Estabilidad, seriedad, mantener las reglas de Juego. Los argentinos pueden hacer lo que quieran, es lo mismo. Igual crecen porque la pampa sigue dando. (...) No hay que cambiar nuestra ventaja comparativa a nivel económico", opino el Presidente.




Se despierta en la mitad de la noche y le cuesta volver a conciliar el sueño. Hace ya un tiempo que le ocurre. Cuestiones de la edad, había pensando, pero desde que es presidente de la República los momentos de insomnio son más frecuentes. Las reuniones, los actos protocolares, las firmas de decretos se acumulan uno tras otro durante el día y en la madrugada, en la oscuridad de su cuarto, un pensamiento se repite, semana tras semana. Los jóvenes que no estudian ni trabajan, los que roban y están dispuestos a matar por una monedas, la "decadencia" cultural y moral en la que han caído las nuevas generaciones uruguayas.


Eso es lo que obsesiona en los últimos tiempos a José Mujica. Un problema que su gobierno no ha podido solucionar. "El problema", para él. Tanto, que cuando vio que a 100 metros de su chacra tres trabajadores estaban requinchando el parrillero de su amigo Sergio Varela, pensó que por ese lado se podía buscar una sección para esos jóvenes.


Así se lo ocurrió una medida que piensa llevar a la práctica en los próximos meses: instalar una especie de "UTU de emergencia" en distintos lugares del país para enseñan en poco tiempo y sin ninguna exigencia académica, oficios como el de "quinchador" a los que están por fuera del sistema laboral y educativo.




Formación entonces es lo que quiere dar a los que todavía están dispuestos a hacer un mínimo esfuerzo para ingresar al mercado laboral. Para los que no, para los que ya viven solamente en función de la "pasta base" u otra droga, Mujica propone que sean enviados a especies de "reformatorios" y que se los obligue a trabajar y a hacer deporte. Ya lo había propuesto sin éxito hace dos años pero evalúa que el tiempo terminó demostrando que no hay otra alternativa y anuncia que procurará convencer a la oposición para que lo acompañe en su idea.


El origen de esas y otras reflexiones y anuncios realizados por el presidente fue una propuesta que le hizo Búsqueda y que él aceptó casi de inmediato. La idea fue tomar seis momentos de su discurso del 1º de marzo ante el Poder Legislativo -halagado desde todos los partidos políticos- y analizar qué está ocurriendo ahora al respecto.



¿Hubo avances? ¿Se concretaron algunos de los anuncios? ¿Qué ocurrió en el medio para que cesara la intensidad de los aplausos? A eso contestó Mujica en la mañana del martes 7 en la cocina de su chacra. Escuchó atento las lecturas de su histórico discurso y luego dialogó al respecto con los periodistas, con entusiasmo a veces y otras con preocupación.

La división fue por capítulos, caída uno de ellos con entrecomillados relevantes de su exposición ante la Asamblea General. El orden se vio afectado por una conversación fluida y porque los temas relacionados con la seguridad y la educación estuvieron en casi todas las respuestas del presidente.



Capítulo I. "Primer mandatario, si se quiere, pero mandado por otros, no por si mismo. Con mejores palabras y más solemnidad, esto es lo que la Constitución establece. (...) La Constitución es un marco, una guía, un contrato, un límite que encuadra a los gobiernos".

-Me sigo sintiendo mandado y enormemente conectado con la gente. A la gente le debo toda la fuerza subjetiva con la que afronto las dificultades de los años que tengo, de las carencias en materia de conocimiento y de formación y de la inevitable complejidad que tienen las relaciones humanas en un aparato tan complicado como es el gobierno de un país. Siempre he tratado de abrir ventanitas y de tener contacto directo con la gente. Por falta de tiempo he perdido un poco el contacto con el mundo rural y la verdad, lo lamento mucho. Pero ya tengo pensada una triquiñuela para tratar de arreglar eso.

-¿Cuál es?

-Voy a caer en un departamento y me voy a quedar un par de días. ¡Sin aviso, como por sorpresa! En todos lados tengo gente conocida para quedarme.


-¿Porqué insiste tanto con "desacralizar" la figura presidencial?

-Las dimensiones del país, sus propias tradiciones, su historia política le hacen posible tener una condición republicana como casi ningún país. No tiene tradiciones nobiliarias y nuestro patriciado no tiene ni 100 años. Ya hubo un conjunto de líderes que cultivaron una enorme llaneza republicana. Batlle y Ordóñez, Luis Batlle, Luis Alberto de Herrera. Esta es una de las características más nobles que hay que conservar como una cédula de identidad del Uruguay porque acá somos hondamente republicanos. Eso también está en la Constitución. Y que uno esté en un puesto de relativa jerarquía no te habilita a considerarte superior ni nada por el estilo. Eso hay que transmitírselo a las generaciones que vienen porque es una manera de cuidar la democracia en su raíz. Por eso me gusta comer en los boliches, andar por la calle sin demasiada custodia, caer de improviso...

-¿No puede ser interpretado como una actitud demagógica?

-En Uruguay no hay reelección y creo que eso está bárbaro. Yo no busco vincularme para quedar bien con la gente. Me relaciono para recibir información y sabiduría, para que me corrijan, para que me digan cosas que no veo, que llegan desordenadamente pero son de mucha utilidad. Acá en la esquina hay unos quinchadores trabajando. Es trabajo calificado porque hay pocos. Mientras estaban trabajando, los vinieron a buscar para ofrecerles más trabajo. Ahora, si la UTU quisiera contratar un instructor quinchador para enseñar el oficio no puede porque la legislación dice que tiene que ser bachiller para contratarlo. Eso me lo muestra hablar con la gente y ahí pienso en algo para cambiarlo. Si yo estuviera aislado no me enteraría de nada.



Capítulo II. "Permítanme un pequeño subrayado: educación, educación, educación. Y otra vez, educación".

-Esa frase es quizá la más recordada de su discurso del 1S de marzo. Que el tema está arriba de la mesa, no cabe duda, pero todos coinciden en señalar que es poco lo que se ha hecho...

-...es cierto. Tenemos que vincular cosas como la de los quinchadores al mundo académico. Con eso, con lograr algo más de flexibilidad, me quedaría contento. Un pibe que terminó los seis años de liceo es lógico que se pregunte para qué le sirve lo que estudió. El necesita utilidad, está saliendo al cascarón de la vida. Sin llegar a ese extremo hay montones de muchachos que si no aprenden algo en tres, cuatro, cinco meses no van a dedicarse a estudiar dos o tres años. No tienen tiempo aunque les esté sobrando tiempo. Se van para la esquina, se van para la joda. ¡Los perdemos! Por eso es tan importante la UTU.

-En la UTU no hay cursos solo de meses, son de años. Funciona como la continuidad del Ciclo Básico. ¿Piensa, cambiar eso?

-Tenemos que ser flexibles. No tenemos plata ni locales y enseñar en muy poco tiempo estos oficios es una parte de la enseñanza. En materia de equidad esto es mucho más importante que todo el trabajo que despliega el Mides.

-¿Por qué dice eso?

-El Mides es una cuestión de socorro pero esto que digo es suministrar instrumentos para que los botijas aprendan a valerse por sí mismos. La idea que tengo es que la UTU instale ahora algo que voy a llamar una UTU de emergencia al lado de ella.

-¿Para que empiece a brindar cursos cortos ahora?

-Ahora mismo, ya. Y sin toquetear nada de lo que está haciendo ahora la UTU. En el Club Tricolor, un club de fútbol de La Teja, hay como 70 gurises que están haciendo unos cursos con Antel para prepararlos en ciertas tareas. Lo mismo hay que hacer con todas las empresas estatales pero también con todas las empresas privadas que puedan dar una mano. Las Fuerzas Armadas también pueden dar una mano. La UTU, que tiene sentido pedagógico y organización, tiene que digitar, dirigir esto que digo. No supone otras autoridades.



-Bajemos a tierra esto. ¿Lo que tendrá esa "UTU de emergencia" son cursos cortos, como el de quinchador, por ejemplo, y sin un focal fijo?

-Claro, de dos o tres meses. Pero hay cantidad de oficios, los más diversos. Hay que ayudar a los que quieren trabajar.



-¿Usted es de lo que piensa que hoy en Uruguay no trabaja el que no quiere?

-Hay una porción de la sociedad en donde la crisis del 2001, 2002, destruyó familias. Conozco varios casos de familias donde para robar motos le dan un tiro a una mujer en la pierna y todavía se ríen..



-En Punta Carretas, usted convivió con presos comunes hace más de 40 años. ¿Eran muy distintos esos presos a los de hoy?

-Cambió mucho, se degradó, hay una degradación importante pero no solo de los presos, de la sociedad, sobre todo en los más jóvenes. En el mundo del delito había una escala de valores. Había cosas que no se hacían. La pobreza puede estar en el origen de esto, pero se generó una decadencia que no existía antes. Hoy estamos frente a este problema que llegó de la mano de la droga. Hemos progresado muchísimo en el reparto, en el combate por ia equidad pero estamos pechando con una pobreza que suele ser pobreza material como consecuencia de una pobreza moral y cultural terrible. Esa es la causa verdadera. Estoy hablando de gente que por obtener un porro te pega un tierrazo a una señora mayor. ¿De qué estamos hablando? Ahí tenemos una deuda.



Capítulo III. "La seguridad ciudadana es el último tema que estamos proponiendo abordar, de inmediato, en régimen de políticas de Estado. No lo incluiríamos si solo se tratara de mejorar la lucha contra un aumento de delincuencia tradicional. Creemos que no solo estamos frente a un escenario de números crecientes sino ante transformaciones cualitativas".



-Eso fue lo que dijo sobre la inseguridad en el discurso del 19 de marzo pero da la sensación que esa situación, en lugar de mejorar, empeora. ¿Qué se puede hacer entonces?

-La verdad que tengo una enorme duda. No palpo los resultados positivos de la reconversión de la gente que ha caído en la droga y la delincuencia. Cuando uno se encuentra con una cosa de esas, tiene que resolver ir por otro lado.



-Usted dijo durante la campaña que lo que habría que hacer con los adictos más violentos es "sacarlos del ambiente", llevarlos a un lugar alejado y enseñarles algún oficio o hacerlos trabajar. ¿Piensa retomar esa idea?

-Algo de eso hay que hacer. La respuesta que da la sociología es más plata, más de esto y más de lo otro. ¿Pero dónde están los resultados? Hay un cuello de botella. Este problema lo tiene Uruguay y, como es muy difícil, mira para el costado.


-¿Pero cuál es la propuesta concreta?

-Como sociedad tenemos que discutir esto. Este debería ser un tema abierto y no debemos caer en la mentalidad ni fascistoide ni de pobrecitos los nenes. ¡No, no! Pobrecitos los nenes pero una vez que están en la calle te rompen a patadas. Tampoco se les puede pasar con una aplanadora por arriba.



-La izquierda siempre tuvo una visión bastante lírica al respecto...

-La seguimos teniendo esa lírica. ¿Qué es lo que hacen esas ONG que se dedican a la recuperación de adictos? ¡Y menos mal que existen! Tienen una chacra, apartan a los drogadictos de su medio habitual, los controlan y los hacen trabajar. Eso hay que apoyarlo. ¡Eso es un reformatorio! Llámale como quieras pero es eso. Como lo hace una ONG nadie pone el grito en el cielo. Bueno, creo que llegó la hora de discutir si se pueden reproducir a nivel general estos modelos que mostraron que funcionan. Es lo que propongo. Podemos hacer una así en Cerrillos con cincuenta muchachos, hacerlos cortar leña, correr, hacer gimnasia, levantarse y acostarse a una hora. Seguro nos van a decir: "Pero los estás militarizando". Sí, perfecto, ¿y funciona? Eso tenemos que discutir. Si los dejamos como están, estamos dejando que todo esto se profundice en lugar de rescatarlos.

-¿Tiene pensado discutir esas ideas con los demás partidos políticos?

-Ser republicano entre otras cosas es respetar. La oposición, como nosotros, tiene sus defectos. Pero expresa los defectos de la sociedad uruguaya. Hay que respetarla y convocarla. Claro que lo voy a conversar con ellos.



Capítulo IV. "Para mí, gobernar, empieza por crear las condiciones políticas para gobernar" y crear "las condiciones para gobernar 30 años con políticas de Estado. (...) Generar túneles herméticos que atraviesen las distintas presidencias de los distintos partidos y que por allí, por esos túneles, corran intocadas las grandes líneas estratégicas de los grandes asuntos. Asuntos como la educación, la infraestructura, la matriz energética o la seguridad ciudadana".

-Ha habido acuerdos desde el punto de vista intelectual sobre esos cuatro puntos. El problema son las realidades de las distintas fuerzas políticas. A veces pienso que en el mundo, y eso también se aplica para Uruguay, ha habido un cambio tan vertiginoso en la forma de producir y comunicarse, que la humanidad está pidiendo otra conducción. Pero la política no está a la altura de lo que está viviendo la realidad, en el sentido profundo. Es como si lo viejo no sirviera y lo nuevo en materia de alta política no termina de aparecer. Lo veo ahora en los discursos de los republicanos en Estados Unidos y de los mandatarios europeos. La humanidad está pidiendo la permeabilidad de las fronteras, el hombre universal y muchos gobiernos piensan en proteccionismo. Es una contradicción.



-¿Cómo se aplica eso a Uruguay?

-A nosotros nos pasa lo mismo. Tenemos que pensar en la trampita para el 2014 y el 2015, eso pasa a ser el escenario central. La alta política implica a veces enfrentarte con los tuyos, incluso para ayudarlos a que piensen. Yo sigo y seguiré intentando pero a veces es difícil poder establecer políticas de Estado cuando cada cual tira para su lado. Mira el lío que tenemos que Argentina. ¿Cuál es la propuesta alternativa con Argentina? Solo escucho gritos. Todos los gestos son como para que se complique más todavía. Te mediocrizan el pensamiento. El comercio es importante pero en la relación con, Argentina es lo tercero. Lo primero es la inversión inmobiliaria y lo segundo es el turismo. Lo que deja más en Uruguay es lo primero y yo me tengo que manejar con todas estas variables. No puedo creer que esas cosas no se vean. Pero ya le encontré algo positivo a las trancas de Argentina a las importaciones.


-¿A qué se refiere?


-A que desde el punto de vista formal, no existe el Mercosur. Desde el punto de vista real existe pero desde el punto de vista jurídico está todo hecho un chicle. Esto me hace acordar a la anécdota del loro, que estaba arriba de la palmera cuando Dios había determinado que los animales no se comieran los unos a los otros. Venía un tigre que traía una liebre ya estirada y el loro le gritaba de arriba: "¡Mostrale el decreto de Dios!". Si nadie respeta, no respetamos nosotros tampoco. Queda ridículo reclamar si nadie le va a dar importancia.


-¿Y qué hacer entonces?

-Y nosotros vamos a ir y vamos a hacer acuerdos con el país que se descuide y, cuando vengan a reclamar, vamos a decirles que no se pueden asustar con eso. Va una por la otra. Es eso lo que hay que hacer en lugar de andar lloriqueando. Ya tengo varios países en mente. Tengo que diversificarme lo más que pueda y aprovechar la volada.


-Usted o el canciller van a tener que empezar a viajar más entonces...

-...por supuesto. Almagro estuvo bárbaro ayer. Dijo que el teorema nuestro tiene que ser el teorema de Tarzán. No podes largar una liana hasta que no estés agarrado de otra.



Capítulo M. "Dentro de nuestro hogar latinoamericano, tenemos un dormitorio que compartimos y que se llama Mercosur. ¡Ay, Mercosur! ¡Cuánto amor y cuánto enojo suscita! Hoy estamos en público y no es el momento de hablar de los temas de alcoba. Solo déjenme afirmar que, para nosotros, el Mercosur es hasta que la muerte nos separe y que esperamos una actitud recíproca de nuestros socios mayores".


-Está bien, hasta que la muerte nos separe. Pero ahora llegó el momento de aprovechar la situación. Vamos a estar con nuestros vecinos hasta que la muerte nos separe pero hay que resolver de otra forma esos problemas de alcoba.



-¿Uruguay va a negociar acuerdos en forma unilateral con otros países?

-Claro, en forma unilateral. Hay países que pueden estar interesados porque Uruguay es muy pequeño y no perjudica a nadie. La otra alternativa es Singapur pero no estamos en la mitad del océano. Nosotros estamos rodeados por dos gigantes. Chile tiene la cordillera en el medio y está mirando al Pacífico. Igual es interesante lo que hizo ese país y hay que buscarla por todos lados.



Capítulo VI. "Vamos a darle al país cinco años más de manejo profesional de la economía, para que la gente pueda trabajar tranquila e invertir tranquila. Una macroeconomía prolija es un prerrequisito para todo lo demás".

-A nosotros nos toca vivir al lado de un país como Argentina, muy singular. Argentina tiene una súper renta agraria a nivel del mundo. Nosotros no la tenemos.


-¿A qué se refiere?

-Los rendimientos promedio de esa planicie, la pampa húmeda argentina, no tienen comparación mundial. Eso vale más que cualquier mina de petróleo, porque es infinita. Eso le permite y le ha permitido muchas cosas. Nosotros de eso tenemos una franjita en Colonia y Soriano. ¿Qué tenemos en Uruguay? Estabilidad, seriedad, mantener las reglas de juego. Los argentinos pueden hacer lo que quieran, es lo mismo. Igual crecen porque la pampa sigue dando. Hacen proteccionismo pero a ellos les sirve porque es Argentina. Eso no va a cambiar y nosotros no vamos a hacer que cambie. Tenemos que aprovechar de los que prefieren no seguir en esas inestabilidades vecinas. Para Uruguay eso ya es bastante así que no hay que cambiar nuestra ventaja comparativa a nivel económico. Por eso dije lo que dije y lo sostengo. Y siempre lo respeté, por más que hayan dicho que hubo cambios, varios equipos y otras cosas. Seguimos en la misma.


-¿La inversión inmobiliaria no se afecta con un acuerdo tributario con Argentina?

-Lo que más le preocupa a Argentina es la exportación fraudulenta que se escapa por las zonas francas del Uruguay y que no le paga a ellos. Nos han tratado bastante bien y no han preguntado nada del tema inmobiliario. No veo que tenga nada trágico el acuerdo. Y lo tenemos que hacer con Brasil, que es el siguiente plazo. Tenemos que reforzar la relación con Brasil.

-¿Qué quiere decir eso?

-Tenemos que apurar el convenio eléctrico que tenemos en puerta. Con ese tratado Brasil nos va a considerar como si fuéramos, energéticamente, como un Estado brasileño en los precios. Es mucha plata. Tenemos que agrandar el acuerdo automotriz y tenemos que hablar de estas dificultades que tiene el Mercosur. Hay mucho por hacer.



r.c.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
Fuente:  http://www.uypress.net/uc_24781_1.html