martes, 26 de abril de 2011

Ingreso turismo Uruguay sube 57 pct 1er trimestre



lunes 25 de abril de 2011
MONTEVIDEO (Reuters) - En el primer trimestre del 2011 los ingresos por turismo se incrementaron un 57 por ciento en Uruguay respecto a un año atrás, al alcanzar los 1.070 millones de dólares, informó el lunes el Gobierno.
El director del Ministerio de Turismo, Antonio Carámbula, dijo a Reuters que el guarismo superó las expectativas oficiales y que respondió a un mayor arribo de turistas al país durante el verano.

"En términos generales hubo crecimiento (...) Las divisas por concepto de turismo alcanzaron los 1.070 millones de dólares", enfatizó el funcionario.

Según el Gobierno, de mantenerse la tendencia a lo largo del año, Uruguay percibirá divisas por 2.350 millones de dólares en 2011 por concepto de turismo, frente a los 1.478 millones de todo 2010.

En Uruguay, el sector turístico representa más del 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Respecto a la cantidad de turistas, el funcionario precisó que "en el primer trimestre del año llegaron 1.620.689 turistas, cuando en igual período de 2010 fueron 755.279, lo que representa un incremento de un 40,7 por ciento".

Por nacionalidad, la presencia de argentinos se incrementó un 49 por ciento al totalizar los 675.400 turistas, mientras la llegada de brasileños creció un 27,8 por ciento al sumar 122.384 ingresos.

La visita de uruguayos residentes en el exterior avanzó un 56 por ciento, con 119.128 ingresos durante los primeros tres meses del año.

El arribo de chilenos aumentó un 27 por ciento con 24.829 personas, en tanto, el de paraguayos avanzó un 13 por ciento respecto a 2010 al totalizar 15.634 turistas. El resto de América representó un total de 21.216 turistas y un incremento del 31 por ciento respecto a un año atrás.

OPERADORES

El presidente de la Cámara de Turismo del Uruguay, Luis Borsari, dijo a Reuters que la cifra "(en volumen de dinero) es un récord en los últimos 10 años".

En la misma línea, el presidente de la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay (Cihtu), Remo Monzeglio, sostuvo que "hoy (el país) está registrando los niveles de 1996, cuando había 200 hoteles menos".

El empresario calculó que el promedio de ocupación de los albergues rondó el 80 por ciento durante el primer trimestre de 2011.

Para los empresarios, al menos dos factores posibilitaron la fuerte presencia de turistas brasileños y argentinos en Uruguay: el tipo de cambio favorable a los brasileños y la apertura de los puentes internacionales con Argentina.

Acerca del tipo de cambio, Borsari destacó que Uruguay resultó "atractivo para los turistas brasileños y no muy costoso para los argentinos".

El peso uruguayo acumula una apreciación de 6,08 por ciento en lo que va de 2011, en la misma dirección que el real.

"Hemos tenido una temporada sin mayores sobresaltos, favorecida por la apertura de los puentes, lo que posibilitó la llegada de argentinos", agregó Monzeglio en referencia a los cortes de ruta que se prolongaron durante cuatro años por la instalación de una planta de celulosa sobre el río Uruguay.

(Reporte de Malena Castaldi, Editado por Patricia Avila)
Fuente:
http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE73P01S20110426?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0

Aumenta precio de tierra para uso agropecuario en Uruguay

.Por RAUL O. GARCES
The Associated Press
MONTEVIDEO -- La tierra para uso agropecuario ha registrado un aumento del 13% de su valor, según un informe publicado el lunes en la página digital de la presidencia.

La información se conoce en momentos de un sostenido crecimiento de la producción agraria como, por ejemplo, la cosecha de arroz que superará 1,5 millones de toneladas y la forestación que representa más de 1.000 millones de dólares anuales en exportaciones.

El informe oficial señaló que la tierra como valor promedio se ha ubicado en 2.650 dólares la hectárea a fines de 2010 contra 2.329 dólares de 2009. El documento dijo que en el segundo semestre del 2010 se realizaron 1.143 operaciones de compraventa por un total de 157.000 hectáreas por 434 millones de dólares.

Los datos fueron proporcionados por la Dirección de Estadísticas Agropecuaria (Diea) del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Fernando Rincón, encargado de seguimiento y manejo de la información, destacó que durante el 2010 la superficie negociada fue de 350.000 hectáreas, con un leve incremento del 4% en relación al 2009.

El informe destacó que los departamentos de Paysandú, Tacuarembó y Durazno fueron los que han registrado las mayores ventas de tierras, especialmente para destinarlas a ganadería y forestación.

Los departamentos con más superficie vendida fueron Rocha, Cerro Largo y Lavalleja, constituyendo el 23% del total de las transacciones, mientras San José y Colonia registraron los precios medios más altos con 6.195 y 5.000 dólares por hectárea para superficies pequeñas de 70 y 95 hectáreas, por operación respectivamente.

Mientras Rivera, en la frontera con Brasil, registró el promedio más bajo con 1.124 dólares la hectárea.

La ganadería - la carne bovina - prosigue siendo el rubro de mayor de exportación de Uruguay con más de 1.400 millones de dólares el año pasado sobre un total de productos uruguayos exportados de 6.732 millones de dólares en 2010.

Las exportaciones forestales crecieron a más de 1.000 millones de dólares en 2010 contra poco más de 600 millones de dólares en 2009.
http://www.elnuevoherald.com/2011/04/25/928788/aumenta-precio-de-tierra-para.html
Fuente:

Uruguay reúne expertos jurídicos internacionales sobre patrimonio


Montevideo, 26 abr (PL) Especialistas de América Latina y Europa prosiguen hoy en Uruguay un encuentro jurídico sobre patrimonio mundial, con el objetivo de intercambiar experiencias acerca de los desafíos de la gestión en esta rama.

La reunión tiene por escenario el departamento de Rocha, a 210 kilómetros al noreste de Montevideo, y abordará hasta mañana temas como la promulgación e implementación de normativas a nivel nacional e internacional.

La Comisión uruguaya Patrimonial Cultural y la representación de la Unesco aquí presentaron la víspera el evento en la capitalina Torre Ejecutiva, sede del gobierno, con la presencia de Ricardo Erhlich, ministro de Educación y Cultura (MEC).

María Simón, vicetitular del MEC, destacó el renovado interés en lo patrimonial y la evolución del término sustentado, dijo, en sucesivas convenciones de la Unesco.

En el caso de Uruguay mencionó la conjunción de elementos como la rambla (malecón) montevideana, por su belleza y espacio de convivencia y citó la mezcla de bienes con fuerte presencia en la historia y política del país.

Simón también reconoció la riqueza subacuática de esta nación y los bienes inmateriales culturales reconocidos por la Unesco como el tango, compartido con Argentina, y el candombe, de raíces africanas.

La viceministra destacó además que la cartera procura fijar la atención en la música rural uruguaya y en la salvaguarda de la diversidad, "también entendida como riqueza".

Jorge Grandi, representante de la institución internacional en Uruguay, indicó que el término patrimonio evolucionó y vivió una profunda transformación hacia una perspectiva que incluye la interacción entre el hombre y la naturaleza.

"La memoria de un pueblo se expresa de formas diferentes. La salvaguarda y protección plantea grandes desafíos y requiere un enfoque integral y multisectorial", subrayó.

mv/wap

Economía de Uruguay crecería 5,77 pct en 2011: sondeo B.Central

lunes 25 de abril de 2011
MONTEVIDEO (Reuters) - El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay avanzaría un 5,77 por ciento en 2011, de acuerdo al promedio de una encuesta entre analistas difundida el lunes por el Banco Central, previsión por encima de las proyecciones oficiales y levemente más arriba del sondeo de marzo.
El Gobierno estima que la economía local crecerá un 4,5 por ciento este año. Asimismo, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, ve razonable un alza de al menos un 5 por ciento, en línea con las previsiones de los analistas.

En el sondeo de marzo, los especialistas habían proyectado una expansión de un 5,76 por ciento.

El PIB de Uruguay acumuló una expansión de un 8,5 por ciento en 2010, según datos oficiales.

El 2011 sería el noveno año de crecimiento consecutivo de la economía del país sudamericano, basada principalmente en el sector agroexportador.

Según la mediana del sondeo, la economía de Uruguay se expandiría un 5,6 por ciento este año.

(Reporte de Malena Castaldi, Editado por Manuel Farías)
Fuente:http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE73O18420110425

martes, 19 de abril de 2011

MUJICA SE REUNIÓ CON EL TENISTA PABLO CUEVAS PARA PROMOVER EL TENIS ENTRE LOS MÁS CHICOS

UN DEPORTE PARA TODOS


El presidente de la República, José Mujica, recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva al tenista uruguayo Pablo Cuevas, a quien manifestó su interés de popularizar el tenis, fundamentalmente entre los niños escolares del interior. El tenista le obsequió la camiseta con la que jugó la Copa Davis y Mujica le entregó la camiseta de la selección uruguaya de fútbol firmada por él y varios jugadores.

“Con el presidente coincidimos en que los chicos puedan tener la oportunidad de jugar en lugares públicos y que no es tan difícil crear canchas de tenis”, dijo el tenista a la prensa.

Agregó que uno de los motivos de esta reunión era compartir el interés del gobierno en la promoción del tenis como un deporte más popular, que se juegue a nivel de las escuelas públicas y sobre todo en el interior.

En este proyecto, el rol de Cuevas será compartir con los chicos de las escuelas su experiencia, además de jugar con ellos. “Contarles lo lindo que es y el esfuerzo que hay que hacer, y que tengan la posibilidad de conocer el tenis y jugarlo”, subrayó.

Asimismo, resaltó que está pasando por un buen momento en su carrera. Un reciente torneo en Houston, Estados Unidos, le permitió subir cuatro lugares en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), llegando al puesto 62.

“Es un placer tener la posibilidad de compartir una charla con el presidente. Vengo en un buen momento de partidos, jugando muy bien, teniendo confianza y esto es un reconocimiento a ese esfuerzo y esos resultados”, sostuvo Cuevas, quien en la noche del jueves parte para Barcelona, inicio de una gira por Europa que durará unas siete semanas y que incluye Madrid, Roma, Niza y la disputa del torneo de Roland Garros, en París.

“Mujica me dijo que le gustaba en general el deporte, que le gustaba el tenis y que más de una vez me vio jugar. Habló también de la posibilidad de que vaya a ver la Copa Davis cuando juguemos en julio con Brasil”, anunció.

Consultado sobre su ascenso en el ranking ATP, Cuevas sostuvo que si bien no se siente cerca del “top ten” (que abarca a los diez mejores jugadores), tampoco ve imposible acercarse, considerando que el año pasado tuvo una importante lesión en la espalda que lo hizo retroceder en su carrera.

“Ahora vengo de vuelta subiendo”, afirmó. Su meta es ingresar entre los mejores 30. “Una vez que eso suceda, ¿por qué no pelear por estar entre los diez?”.

URUGUAY PIONERO EN INVESTIGACIONES NEUROLÓGICAS Y ONCOLÓGICAS

EL CUDIM INNOVA


En su primer año de funcionamiento, el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) se ha convertido en precursor de investigaciones y tratamientos de enfermedades neurológicas y oncológicas en el país y la región. Más de 500 exámenes realizados y avances significativos en el diagnóstico de tumores y de la enfermedad de Alzheimer lo evidencian, señaló el director del Centro, Henry Engler.

Entre los trabajos de investigación que se realizan en la institución Engler puso énfasis en una sustancia llamada quercetina, con propiedades protectoras en casos de falta de oxígeno.

De comprobarse fehacientemente su efecto, la quercetina será aplicada a recién nacidos, pacientes con afecciones cardíacas y enfermedades neurológicas.

Otras sustancias, como la metionina, utilizada para tratar tumores cerebrales, y la colina, para el cáncer de próstata, también están bajo análisis y en breve comenzarían a aplicarse.

En cuanto a los avances de las investigaciones sobre el mal de Alzheimer, el director adelantó que en breve se presentará una sustancia en la que trabaja desde 2002 en Suecia, donde reside parte del año.

Esa sustancia estaría relacionada con los problemas de memoria que muestran muchos pacientes con la enfermedad, y podría ser la causante del mal. “La vamos a tener muy pronto aquí en Uruguay”, anunció.

Según dijo Engler, este hallazgo permitirá detener el avance del mal y permitirá a Uruguay posicionarse ante las compañías de medicamentos como un centro de prueba para nuevas medicinas contra el Alzheimer, señaló.
El CUDIM ha alcanzado una ubicación privilegiada en la región. Hoy recibe pacientes de Argentina, que llegan a Montevideo a realizarse exámenes neuroendócrinos, cuando antes eran los uruguayos los que debían ir a Buenos Aires con ese fin.

“Tenemos un método que no existe en Argentina y ahora ellos nos están mandando pacientes hacia acá”, invirtiendo la tendencia anterior, señaló Engler.

Las técnicas PET que se aplican en el CUDIM están dirigidas a pacientes derivados de Salud Pública, mutualistas con convenio con el Fondo Nacional de Recursos y el Hospital Militar. El resto de las mutualistas deben pagan por los exámenes realizados a sus usuarios.

El PET es el scanner o la cámara combinada en la cual se hacen imágenes de los pacientes usando radiofármacos previamente preparados en el centro.
Esas imágenes son posteriormente analizadas por los médicos.
La técnica es utilizada principalmente por oncólogos y neurólogos y en breve comenzará a serlo por cardiólogos.

En una reflexión final, Engler valoró la detección precoz porque “un cáncer pequeñito que se saca es un cáncer curado”, dijo.

LA PALOMA SERÁ UN PUERTO MULTIPROPÓSITO, COMERCIAL, TURÍSTICO, PESQUERO, DEPORTIVO Y MILITAR

MINISTRO PINTADO EN ROCHA


El gobierno se ha fijado el objetivo de convertir al puerto de La Paloma en un puerto multipropósito para evitar caer en los mismos errores del pasado, cuando dependió de una única actividad, dijo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, ante la Junta Departamental de Rocha. El jerarca se reunió también con operadores turísticos de la zona.

Refiriéndose a los proyectos manejados para el área, Pintado indicó que se realizó un llamado para un puerto pesquero y que se delimitará un área de una hectárea y cuarto para acopio de madera, producción que será transportada por un barco que arribará semanalmente al muelle.
Este último podrá también ser utilizado por operadores que habilitarán la salida de otras producciones, agregó.

Pintado había sido invitado el 11 de marzo pasado por la Junta Departamental para brindar datos sobre los planes de rehabilitación y puesta en funcionamiento del puerto de La Paloma.

El jerarca dialogó también este jueves con representantes de la Corporación Rochense de Turismo, la Liga de Fomento y la Unión Vecinal de La Paloma, que le mostraron su preocupación por el futuro de la zona y le invitaron a participar de la mesa estratégica de turismo departamental.
Ante ellos, sostuvo que el MTOP y la Intendencia de Rocha conformaron una comisión de seguimiento que analizará los impactos no deseados o no previstos del proyecto de transformación del puerto de La Paloma.

Otra comisión, encabezada por el subsecretario Pablo Genta, estudia a su vez distintas propuestas sobre el puerto de aguas profundas. “Todavía no llegaron a ninguna conclusión en referencia a la locación", señaló Pintado.

Punta Negra, La Angostura y la propia La Paloma aparecen en la lista de lugares barajados para tal emprendimiento.
En La Paloma el puerto estaba antes que el turismo, afirmó Pintado en la reunión.

El MTOP plantea reconstruir los muelles actuales para que las inversiones que realizó el gobierno anterior no queden tiradas al mar. En el puerto deportivo se invirtieron 11 millones de dólares que no se desperdiciarán, aseguró.

“Es necesario darle al país infraestructura para el transporte ferroviario, marítimo, fluvial y ubicar un puerto comercial y de porte mediano en una zona estratégica, que permita complementar el Sistema Nacional de Puertos”, agregó.

Recordó que el presidente José Mujica hizo en su momento un acuerdo con el presidente de Brasil Lula Da Silva para el desarrollo de la hidrovía entre ambos países y que La Paloma puede ocupar un papel clave en esa perspectiva.

Ante el deliberativo departamental, con el cual se reunió por espacio de más de tres horas, Pintado informó del acuerdo realizado entre su ministerio y la Intendencia local para desviar el tránsito pesado como forma de usar en forma mínima la Ruta 15 y abrir un camino próximo al puerto para que ingresen camiones.

Ello encarecerá el proyecto inicial diseñado para el puerto de La Paloma, que indicaba que el transporte debía circular por la Ruta 15, "pero fuimos sensibles a la propuesta del gobierno departamental", dijo.

MINISTROS DICEN NO A LA PENA, AL ESTIGMA Y A LA MARGINACIÓN

VISIONES POLÍTICAS


En el lanzamiento del Plan Nacional de Juventudes, el ministro Olesker, expresó que el proyecto que recoge firmas para bajar la edad de imputabilidad de menores infractores se basa en la pena, en el estigma y en la marginación. Expresó que es “un plan bien contrario” a la apuesta que hace el gobierno, de creer en el dinamismo, en la capacidad creativa y transformadora de los jóvenes. En coincidencia se manifestó el ministro Brenta, quien observó “respuestas simplistas”.

El ministro de Salud, Daniel Olesker finalizó su exposición sobre el Plan Nacional de Juventudes y manifestó que hace unos 20 días se lanzó otro “plan nacional de juventudes”, por parte de sectores de la oposición, que promueven la rebaja de la edad de imputabilidad penal.

Afirmó que se trata de un plan “bien contrario a este que estamos lanzando nosotros, que se basa en la pena, en el estigma y en la marginación”.
Por el contrario, sostuvo que el plan que lanza el gobierno cree en el dinamismo de los jóvenes, en su capacidad diversa para pensar las cosas, en su capacidad de creatividad y transformadora.

En ese mismo sentido, el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, agregó que muchas de las políticas que conforman el Plan Nacional de Juventudes son además, la respuesta a las políticas que generaron una fuerte ruptura en la cohesión social de Uruguay durante décadas pasadas.

Brenta dijo que “buena parte de las respuestas simplistas que pretenden darse hoy, alternativas como la seguridad ciudadana y la relación con los jóvenes, responde a las políticas desarrolladas durante la década de los 90 en adelante, fundamentalmente, que generaron una fuerte fractura social en el Uruguay”, sostuvo.

ALERTA POR DENGUE EN MONTEVIDEO


MOVILIZAN A COMITÉ DEPARTAMENTAL DE EMERGENCIA Y PROMUEVEN RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Autoridades de Salud Pública y de la Intendencia de Montevideo realizaron un llamado de atención ante la detección de elevados índices de infestación del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue, en varios barrios capitalinos. Si bien Uruguay se mantiene entre los pocos países libres de casos autóctonos de esta enfermedad, la situación es preocupante, dijo Pablo Anzalone, director de Salud de la Intendencia.
En conferencia de prensa realizada en el Palacio Municipal, se informó que en los tres municipios analizados, C, G y D, se detectó la presencia de larvas de aedes aegypti, siendo el G –que abarca los centros comunales zonales 12 y 13- el más comprometido.


La mayoría de las larvas encontradas fueron en depósitos de agua a ras del suelo y en recipientes móviles.

El jueves 14 se reunirá el Comité Departamental de Emergencia para poner en marcha un plan de acción, con responsabilidades institucionales claramente definidas, dijo.

Se prevé reforzar la campaña de información mediante afiches, volantes y altoparlantes y las medidas para eliminar el vector.

Estas acciones, comenzadas este miércoles 13, finalizarán el viernes 15 en el municipio C, donde se realizarán recorridas por las viviendas para eliminar recipientes que puedan servir como criaderos de larvas.

Asimismo, se retomará el trabajo en las escuelas –desarrollado en 2010- para informar sobre el modo de evitar la presencia del mosquito y formar promotores escolares como agentes de salud en la familia y el barrio.
El 26 de abril el Comité de Emergencias del Municipio G mantendrá una reunión para definir un cronograma de acciones en esa zona.

El ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, destacó la colaboración interinstitucional en esta temátical.

También estuvieron presentes en la conferencia la intendenta Ana Olivera y el Director Nacional de Salud Gilberto Ríos, entre otras autoridades.

DÍA DE LA NACIÓN CHARRÚA

El acto tuvo lugar frente al monumento a “Los últimos charrúas”, ubicado en El Prado de Montevideo, con presencia de descendientes indígenas y representantes gubernamentales. El director de Derechos Humanos del MEC, Javier Miranda, reivindicó la memoria de los pueblos originarios mientras que el ministro interino de Desarrollo Social, Lauro Meléndez, dijo que el gobierno se pone al día en esta materia.

En el marco de las actividades previstas por la Comisión del Bicentenario, se cumplió la conmemoración del 180º aniversario de la acción conocida como “Matanza de Salsipuedes”. El acto tuvo lugar junto al monumento a Los últimos charrúas, ubicado en El Prado, de Montevideo. El referido grupo escultórico data de 1938 y representa a Vaimaca, Senaqué, Tacuabé, Guyunusa y su hija Carolina, plasmados en bronce por los artistas Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich.

El homenaje contó con la presencia, entre otros, de jerarcas del gobierno y representantes diplomáticos. Asistieron el ministro interino de Desarrollo Social, Lauro Meléndez; el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño; el director de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Javier Miranda y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera.

La conmemoración se realiza en nuestro país desde hace 21 años y ha sido organizada por diversas organizaciones de descendientes indígenas. Se trata de la recordación del trágico episodio en el que un grupo de nativos -existen divergencias en cuanto a su integración numérica- fue convocado el 11 de abril de 1831 por el presidente Fructuoso Rivera en un paraje del departamento de Paysandú, lugar caracterizado por una horqueta que conforman los arroyos Tiatucurá y Salsipuedes.

Con la argucia planteada de que el Ejército necesitaba a los charrúas para mantener la seguridad en las fronteras, el contingente, desarmado y descabalgado, fue atacado y ultimado por tropas de Bernabé Rivera.
En aquel trance, grupos de mujeres y niños fueron conducidos por la fuerza a Montevideo y repartidos como personal de servicio entre familias acomodadas de la capital.


Miranda, quien el fin de semana concurrió a la zona donde tuvo lugar el hecho luctuoso, expresó en breve alocución, la solidaridad de la dependencia a su cargo ante la conmemoración y reivindicó la memoria de los pueblos originarios como un componente importante de los Derechos Humanos.

Reconoció, además, que en la actualidad está en proceso un debate vinculado al inter y multiculturalismo que fija la atención en los derechos culturales de los pueblos.
El ministro interno Meléndez, sostuvo que la presencia de jerarcas gubernamentales en el acto tiene significación en cuanto a un reconocimiento a las reivindicaciones de las organizaciones de descendientes de indígenas.

Añadió que este gobierno se está poniendo al día en materia de los derechos de los pueblos originarios, apartándose del discurso y ubicándose en las acciones de derechos.

Ley Nº 18.589

Desde la Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa (ADENCH) se valoró la aprobación de la Ley 18.589, en 2009, que declara el 11 de abril de cada año como “Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena”. Lo que constituye, afirmaron, “un necesario ejercicio de la memoria para que no se olvide el genocidio del pueblo charrúa”.

La referida Ley sostiene, en su artículo dos, que el 11 de abril de todos los años “el Poder Ejecutivo y la Administración Nacional de Educación Pública dispondrán la ejecución o coordinación de acciones públicas que fomenten la información y sensibilización de la ciudadanía sobre el aporte indígena a la identidad nacional, los hechos históricos relacionados a la nación charrúa y lo sucedido en Salsipuedes en 1831”.

Otro tema que las organizaciones de descendientes indígenas priorizaron es la aplicación del Convenio No. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. El mismo constituye un tratado internacional de carácter vinculante en el que se establece el respeto a las culturas, formas de vida, organizaciones e instituciones tradicionales de los pueblos indígenas y tribales. Además, define sus prioridades de desarrollo y participación en la planificación, aplicación y evaluación de las políticas y programas que les afecten.


Por su parte, la intendenta Olivera, quien también es descendiente indígena por vía paterna, llamó a no desdeñar el papel del pueblo originario en el proceso emancipador oriental. Lo hizo delante del monumento donde se colocó una ofrenda floral nativa. Frente a esa escena, el cartel de una organización social reclamaba “memoria desde las raíces”.
Las jornadas incluidas en la programación de actividades de la Comisión del Bicentenario, comenzaron el fin de semana con la Octava Cabalgata hacia Salsipuedes. Ésta partió de Guichón hacia orillas del arroyo homónimo y, en su marcha, pasó por las escuelas rurales No. 17, de Piñera, la No. 18 de Merinos, la No. 60 de Morató y la No. 29 Vaimaca Perú donde se realizaron fogones, entre otras actividades.

Además del acto de la víspera en El Prado, la jornada continuó con un evento de carácter cultural en la Plaza Cagancha denominado “1811-1831-2011: Por una Historia sin Impunidad”, y concluyó con la presentación del libro “Genocidio de la Población Charrúa” del investigador Eduardo Picerno en Punto de Encuentro. El mismo aporta documentos inéditos que ponen en contexto la Matanza de Salsipuedes y ayuda a entender el posterior silencio.

PRESENTAN DESARROLLOS EN INGENIERÍA QUE PERMITEN A LA UDELAR CAPTAR INGRESOS

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS


Dos desarrollos de ingeniería aplicada capaces de resolver problemas nacionales y que permiten a la Universidad de la República captar ingresos por concepto de derechos de propiedad intelectual fueron presentados este martes 12 como ejemplo de integración entre la academia y el sector productivo y muestra de los avances que se constatan en el país en materia de innovación tecnológica.

Uno de los desarrollos es un “adquisidor de datos meteorológicos”, es decir un estación de medición de velocidad y dirección de los vientos, y otro un bio-reactor para la industria láctea. En el primero trabajó el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería y en el segundo el Instituto de Industria Química de la misma casa de estudios.

Ambos desarrollos fueron presentados en el marco del evento “Transferencia Tecnológica Universidad – Sector Productivo”, organizado por la Facultad de Ingeniería y la Fundación Julio Ricaldoni.

Participaron de la conferencia el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, el subsecretario de esa cartera, Edgardo Ortuño, la subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, y el decano de la Facultad de Ingeniería y el presidente de la Fundación Héctor Cancela, entre otras autoridades.

Kreimerman sostuvo que los dos proyectos constituyen una muestra de los “cambios cualitativos” que se registran en el país, sobre todo de la mayor -aunque todavía insuficiente- integración entre el sector productivo y la academia.

Para transformar al país hacen falta estrategias que profundicen en ese camino, sostuvo, apuntando que el crecimiento registrado en los últimos años en “nuevos sectores” industriales, como el biotecnológico, el naval, el automotor, entre otros, es indicativo de los “nuevos tiempos que corren”. “Se están creando nuevos productos en la cadena de valor, y estos desarrollos son ejemplos muy valiosos de ello”, consideró.
“Los frutos de la investigación en ciencia y tecnología no se alcanzan de un día para el otro. Hay que tener perseverancia”,
dijo por su lado la subsecretaria Simón.


“No todos los problemas se resuelven con dinero, hay que crear recursos humanos y conocimiento, crear un equipo e incorporarlo en las carreras de grado, y eso lleva años. Lo fundamental es el recurso humano con formación temprana e investigación”, añadió.

La jerarca resaltó el papel jugado por la Fundación Ricaldoni en “tender puentes” entre el sector productivo y el académico, “algo esencial para progresar”.

“Uruguay no quiere invertir en mano de obra barata sino en mano de obra calificada”, subrayó, y observó que el déficit que puede presentarse en ciertos sectores de personal calificado “es un problema positivo, que plantea desafíos interesantes al país”.

Arocena, en tanto, destacó la apuesta de la Universidad a la innovación, a través del Sistema Nacional de Investigación y el desarrollo de carreras volcadas hacia el sistema productivo.

Héctor Cancela explicó a su vez que la Facultad de Ingeniería y la Fundación Ricaldoni tienen “una estrecha relación con el medio productivo en asesoramiento, ensayos, convenios para desarrollar proyectos, convenios estratégicos de largo plazo y capacitación”.

Hasta el momento las empresas uruguayas recurrían en escasa medida a la academia, pero el panorama está cambiando ,dijo.

“URUGUAY PODRÁ GENERAR GRAN MASA CRÍTICA” EN INVESTIGACIÓN DE CÁNCER CEREBRAL, DICE HENRY ENGLER

CONVENIO CIENTÍFICO


Un convenio firmado este martes 12 entre varias instituciones científicas para la investigación de enfermedades del cerebro y diversos tipos de cáncer permitirá a Uruguay “contar con una gran masa crítica digna de los países desarrollados”, dijo el director del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) Henry Engler. En la firma del documento estuvo presente el presidente José Mujica.

El convenio fue suscrito en la sede del CUDIM entre ese centro, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y el Instituto Pasteur de Montevideo.

“No es posible pensar en un país con futuro sin una ciencia de primer nivel”, dijo en la ceremonia de firma del convenio el ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich.
En el mismo sentido se pronunció el presidente Mujica, quien se comprometió “a poner todo cuánto más pueda al servicio de la ciencia, para promover la vida”.
Engler recordó que Uruguay es, junto con Chile, el único país latinoamericano que cuenta con un método de prevención para tumores “raros” como estos que ahora se propone investigar y, si es posible curar.


Dijo también que a la brevedad comenzarán a llegar al país pacientes desde Argentina para atenderse en el CUDIM por ese tipo de tumores.

“Es importante para Uruguay realizar un esfuerzo de investigación tendiente a desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento, porque a corto plazo los mayores riesgos en salud estarán vinculados al envejecimiento” y la uruguaya es una población envejecida, destacó.

El director de CUDIM informó sobre investigaciones que realizan actualmente los Institutos Clemente Estable y Pasteur con ciertas sustancias que de comprobarse su utilidad serán aplicadas clínicamente.
En otro orden, indicó que el 1 de abril, luego de encuentros regionales, se acordó construir una red internacional de investigación entre instituciones similares de Chile, México, Argentina y Brasil, que él mismo presidirá.

En la ceremonia estuvo igualmente presente el ministro de Salud Pública Daniel Olesker.

GOBIERNO CONFÍA LLEGAR A 90% DE ACUERDOS EN CONSEJOS DE SALARIOS E INVITA A DIRECTOR DE OIT

NEGOCIACIONES COLECTIVAS


La segunda ronda de los Consejos de Salarios finalizaría con 90 por ciento de acuerdos, afirmó el ministro de Trabajo Eduardo Brenta al concluir la reunión del Consejo de Ministros en la residencia de Suárez. Fue también optimista respecto a un rápido fin del conflicto en el supermercadismo e informó de una invitación al director general de la OIT para que pueda observar el estado de las relaciones laborales en el país.

Según dijo Brenta, uno de los portavoces del encuentro ministerial, cerca de la mitad de los convenios colectivos vencidos el 31 de diciembre pasado han sido renovados y se espera que la segunda fase de negociaciones, que se acelerará a partir de esta semana, concluya con un nivel de acuerdos similar al de la primera, cercano al 90 por ciento.

Sería un nivel muy elevado, que permitiría al gobierno planificar su accionar, a los empresarios trabajar con tranquilidad en convenios a 24 o 36 meses y a los trabajadores proyectar su futuro profesional, sostuvo.
En el sector de los supermercados, en conflicto desde semanas atrás, la aceptación por parte de las patronales de varias de las reivindicaciones de los trabajadores podría destrabar la situación, dijo.

En otro orden, el Consejo de Ministros resolvió cursar una invitación al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, para que visite Uruguay.

La idea es que verifique el estado de las relaciones laborales en el país, que nada tiene que ocultar en la materia, según indicó Brenta,
A fines de marzo pasado, el Comité de Libertad Sindical de la OIT pidió a Uruguay que acepte una misión de ese organismo para estudiar observaciones a la ley de Negociaciones Colectivas formuladas por el sector empresarial.
Brenta destacó que desde 2005 Uruguay había avanzado grandemente en el plano de la legislación laboral en general, y de las negociaciones colectivas en particular.

Este es uno de los pocos países que resolvió la crisis financiera internacional de 2008 y 2009 sin pérdida de puestos de trabajo ni caída del PBI, destacó el ministro de Trabajo, aseguró.

En las próximas horas se espera la llegada a Montevideo de la jefa de gabinete de Somavía, a la cual se le transmitirá la intención del Ejecutivo de brindarle toda la información que considere necesaria.

En otro orden, Brenta informó que el 5 de mayo comenzará un diálogo nacional sobre empleo, organizado por el gobierno con el apoyo de la OIT.

Empleo juvenil y formación y capacitación de trabajadores serán los temas centrales a abordar. Se apunta a que surjan acuerdos que luego se reflejen en políticas específicas, dijo el ministro.

Ante consultas de la prensa sobre planes del gobierno para contener la inflación, Brenta destacó que en el Consejo de Ministros hubo aportes de varias carteras y que es un tema que preocupa particularmente al presidente José Mujica.

Según el portavoz de la reunión del gabinete, el mandatario insistió en la importancia de un manejo prudente del gasto público en la contención de la inflación, pero descartó recortes en ese plano.

SE HARÁ LA LUZ

6.000 FAMILIAS RURALES SERÁN CONECTADAS A RED DE UTE ANTES DE 2015

Unas 6.000 familias residentes en el medio rural hasta ahora desprovistas de electricidad serán conectadas a la red por UTE antes de 2015 y podrán emprender, entre otras cosas, proyectos productivos de los que estaban marginadas. La localidad de Rincón de Rodríguez, en Rivera, en la que viven cerca de 200 personas, fue la última en ser beneficiada hasta ahora con este programa.

Los vecinos del poblado riverense, que habían formulado la solicitud de tendido eléctrico en 2007, reunieron la mayoría de los fondos requeridos para que sus aspiraciones se convirtieran en realidad.

Ochenta mil de los más de 135.000 dólares necesarios para llevar luz y energía eléctrica a Rincón de Rodríguez a través de 25 kilómetros de cables provinieron de los bolsillos de los habitantes. El resto los proporcionaron la Intendencia de Rivera (40.000 dólares) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (16.000), además del aporte de UTE y del Banco República, que brindó la garantía para la realización de la obra.

“Estamos ayudando a responder a las inquietudes de gente que decidió quedarse en el campo durante décadas y décadas sin energía eléctrica”, resaltó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, al inaugurar el tendido en Rincón de Rodríguez, el viernes 8.

Resaltó que a partir de ahora los productores de la zona podrán incorporarse a un conjunto de planes y proyectos que lleva adelante el MGAP para el desarrollo productivo.

Entre ellos, citó la construcción de abrevaderos de agua y riego estratégico y planes de mejoramiento forrajero.

El intendente de Rivera, Marne Osorio, subrayó por su lado que iniciativas como ésta se inscriben en los esfuerzos de la comuna por apoyar el desarrollo productivo del departamento. A la brevedad, dijo, el municipio adquirirá maquinaria para mejorar la caminería rural y permitir un mejor traslado de la producción.

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, resaltó el compromiso de la empresa pública en llevar la electricidad a todo el territorio nacional.
Aún existen 6.000 familias del Uruguay profundo que se autoabastecen en energía con gas, paneles solares o baterías cargadas con molinos.

El plan de UTE incluye llegar a 4.000 familias a través del tendido eléctrico y con opciones alternativas -fotovoltaica o eólica- a las 2.000 que se encuentran más alejadas.

UTE tiene el 90 por ciento de sus clientes en el 10 por ciento del territorio, explicó Casaravilla. Acceder al 10 por ciento de clientes restantes disperso en el 90 por ciento del territorio y que hoy carecen de electricidad es el principal desafío que se le presenta a la empresa estatal.

Casaravilla piensa colmar ese déficit antes del término del presente período de gobierno. Cuenta también con completar el programa de electrificación de escuelas rurales, en convenio con ANEP y destinado a dotar de energía a 93 establecimientos educativos a finales de este año.
Mucho más que energía eléctrica

Natalia Sosa es una de las beneficiarias del tendido eléctrico en Rincón de Rodríguez.

Forma parte de una asociación de mujeres apicultoras, integrante a su vez de la Mesa de Desarrollo Rural que impulsó la electrificación de la zona.
Sosa aspira a que la llegada de la energía eléctrica le permita mejorar su producción con vistas, acaso, a la exportación.

Tanto para su familia como para otras del área, dijo, significa, además, una ganancia en salud. La localidad está habitada por varios adultos mayores que necesitan realizar una dieta baja en sodio que no podían llevar a cabo porque la carne que consumían debía ser conservada en sal. Las heladeras que ahora podrán hacer funcionar les cambiarán el panorama.
Rosina Rodríguez, maestra directora de la Escuela Rural 82, explicó por su lado a la Secretaría de Comunicación que sin corriente eléctrica el uso de las “ceibalitas” (las computadoras XO del Plan Ceibal) se vio prácticamente imposibilitado.

“Los niños están más que ansiosos por poder utilizar sus laptops”, tanto como sus padres, muchos de los cuales deberán aprender a manejar esta tecnología que redundará en beneficios para todos, dijo la maestra.
La llegada de la luz eléctrica posibilitará, también, el acceso al agua a través de bombas.

Hasta el momento, los habitantes de Rincón de Rodríguez debían trasladarse varios kilómetros y retornar con los baldes a cuestas.

Incluso, la comunicación se veía cortada debido a que los teléfonos celulares no podían ser cargados en el lugar, y no era raro que los lugareños pasaran semanas incomunicados.

RECAUDACIÓN DE DGI CRECIÓ 21 POR CIENTO

EN UN AÑO




Entre febrero de 2010 y el mismo mes del presente año la recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI) creció 2.169 millones de pesos, llegando a 12.503 millones.

Ello representa una progresión de 21,0 por ciento a precios corrientes. Descontado el efecto inflacionario, la variación interanual de la recaudación fue de 12,4 por ciento.

La recaudación total bruta medida a precios constantes mostró un aumento ligeramente menor: de 12,0 por ciento. La diferencia entre la variación de la recaudación bruta y la recaudación neta tiene su fuente en la magnitud de la devolución de impuestos, que medida a precios constantes varió 6,9 por ciento en el período de 12 meses considerado.

Del análisis por impuesto se destaca que este registro en la recaudación total se basa en resultados positivos en los cinco principales tributos administrados por la DGI.

Las recaudaciones de los impuestos al consumo (IVA e IMESI), los principales impuestos a la renta (IRAE e IRPF) y la del Impuesto al Patrimonio, crecieron en términos reales al observar la variación interanual en el período analizado.

El crecimiento en la recaudación proveniente de las empresas públicas –que en febrero de 2011 pagaron en conjunto impuestos por un valor 21,8 por ciento superior a febrero de 2010- explica en parte ese resultado.
No obstante, sin considerar a las empresas públicas, el registro de recaudación igualmente muestra un desempeño notable, señala la DFGI: 10,6 y 10,3 por ciento fueron las variaciones, a precios constantes, de la recaudación bruta y neta respectivamente.

lunes, 18 de abril de 2011

PROGRAMA DE COMPRAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO BENEFICIARÁ MIPYMES

FOMENTO A INDUSTRIA NACIONAL



Con el Programa de Compras Públicas para el Desarrollo el gobierno asegura a 140.000 mipymes la posibilidad de proveer al sector estatal, lo que representa unos US$400 millones. La Ley 18.362 establece una preferencia de precio que va del 8% al 16% y una reserva del mercado público cuyo techo es el 20%. En contrapartida, la empresa debe ingresar en un plan de mejora de asistencia técnica que termina en una certificación de calidad.
El director de Dinapyme, Pablo Villar, afirmó que este marco legal juega un rol fundamental como instrumento de política pública de promoción, fomento de la industria nacional y participación en las mismas de la Micro, Pequeña y Mediana empresa nacional.

“Nos parece que es un buen comienzo la utilización del poder de compra del Estado, que es importante, para beneficiar a sectores productivos nacionales y sobre todo diferenciando positivamente a las micro, pequeñas y medianas”.

El Programa de Compras Públicas para el Desarrollo cuenta a su vez con tres subprogramas: uno que trata del Programa de Compras Públicas para mipymes, por ahora es el que se reglamentó; el Programa de Compras para Pequeños Productores Agropecuarios y el Programa de Compras Públicas para Productos de Innovación y Desarrollo.

Villar explicó que “hasta ahora teníamos una preferencia industria nacional que iba sobre el precio y que llegaba al 8%, para toda la industria nacional ya fuera micro, pequeña, mediana o grande empresa.
Tanto nacional o internacional, todo lo que fuese industria nacional entraba en esa preferencia. Ahora eso ha cambiado, porque se incluye dos instrumentos que hacen, por un lado, al margen de preferencia en precio que es diferencial para micro, pequeña y mediana empresa. Es decir, incluye una diferenciación y una discriminación positiva en la compra pública para mipymes respecto a las empresas nacionales grandes. A esto se agrega lo que se llama la reserva de mercado”.

Dijo que según los convenios internacionales, por ejemplo en el marco de la OMC (Organización Internacional de Comercio), los gobiernos no pueden reservar más de un 20%.

Al respecto explicó que nuestro país, entonces, tiene como horizonte el 20% aunque la reserva de mercado sale por primera vez para un 10%, porque “no tenemos idea de lo que es el nivel de compras públicas”, debido que las compras públicas se hacen por institución y no por la compra pública general.

El Programa de Compras Pública tiene, en lo que Villar define como “otro beneficio”, una contrapartida de la empresa: tiene que ingresar en un programa de plan de mejora de asistencia técnica que termina en una certificación de calidad.

De esta forma se paga toda la asistencia técnica -diagnóstico, plan de mejora, horas de consultoría, servicios empresariales, etcétera- para que “esa empresa no solo mejore y el Estado tenga cada vez un proveedor más sostenible, sino que como corolario de ese plan termina con una certificación de calidad lo que además prepara a la empresa no solo para venderle al Estado sino que puede eventualmente salir al exterior“, dijo.
Sin embargo, aclaró que como existen distintas potencialidades o posibilidades en el sector empresarial, esto llevó a cierta discriminación positiva: se diferenció hasta cinco años -tres de plan de mejora y con dos de certificación- para las micros y pequeñas.

Y con dos plan de mejora y uno de certificación para las empresas medianas considerando que son estructuras productivas que ya tienen otra escala y pueden tener avanzados algunos trabajos en certificación y porque además, tienen mayor potencialidad para abordar la tarea.

Villar explicó que cuando se habla de Mipymes “en general se habla del 98% del tejido empresarial uruguayo”, lo que significa de alguna forma unas 130 o 140 mil empresas.

Dijo que además de este instrumento hay que crear otras herramientas periféricas que hagan que los ordenadores del gasto y las instituciones compradoras públicas generen formas de pago “más amigables” para las Mipymes. “Este es un sector donde están prácticamente al día en sus ingresos y egresos, y no pueden esperar 30, 40, 60 o 90, o 180 días para cobrar un trabajo. Es decir, debemos crear también algunos instrumentos de crédito o de “factoring” que haga que cuando la empresa entrega y el Estado no paga a 30 días, se le pueda descontar esa factura a tasas razonables y algunos instrumentos de crédito que sustituyan la posibilidad de acopio para que esas empresas puedan comprar sus materiales o insumos para hacer las fabricaciones”, dijo.

Por otro lado, dijo que también deberá realizar un trabajo – lo que ya se empezó a hacer con las Intendencias- en lo que hace a la adecuación y la mejor planificación de las compras. Ello, para que los pedidos de compra o bien salgan en cantidades más importantes para estos sectores empresariales, o salgan como compras anuales pero con entregas parciales que posibiliten a estas empresas presentarse a una licitación y cumplir.

PRESENTARON INSTRUMENTO QUE DEMOCRATIZA EL ACCESO LABORAL CON TRANSPARENCIA Y EQUIDAD

PORTAL “URUGUAY CONCURSA”

PRESENTARON INSTRUMENTO QUE DEMOCRATIZA EL ACCESO LABORAL CON TRANSPARENCIA Y EQUIDAD


Los ciudadanos podrán ingresar desde el 1º de abril a www.uruguayconcursa.gub.uy, un portal que oficia de ventanilla única para acceder a llamados para ocupar puestos en la Administración Central. Es un sistema profesional de reclutamiento y selección en busca de los mejores candidatos, creado y administrado por la Oficina Nacional de Servicio Civil.

En el marco del proceso de fortalecimiento institucional del Estado que este gobierno promueve desde sus inicios, se presentó el portal “Uruguay Concursa”, un instrumento profesional que tiene por objetivo asegurar el ingreso democrático al Estado. En él la ciudadanía podrá encontrar todos los llamados a concurso para ocupar puestos en los organismos de la Administración Central. Fue creado y administrado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC).

La apuesta es a un sistema transparente, abierto, profesional y con igualdad de posibilidades para todos. Los interesados deben acceder a www.uruguayconcursa.gub.uy y registrarse, luego ingresar sus datos personales y currículum. Quienes reúnan el perfil requerido tendrán la posibilidad de inscribirse en los distintos llamados. Al portal se puede ingresar desde cualquier computadora, incluso las “ceibalitas”.
Quienes tengan dudas podrán llamar al 0800 2011 e incluso esta vía de comunicación está disponible para aquellos que no tengan acceso a un equipo informático, dado que se procura ofrecer igualdad de oportunidades. Los uruguayos que piensan volver al país también podrán utilizar este instrumento (deben llamar al 24112011).

La presentación se realizó en Torre Ejecutiva y participaron: el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia; el prosecretario Diego Cánepa; el director de OPP, Gabriel Frugoni; la directora de la ONSC, Elena Tejera; la subdirectora, Ana María Ferraris y el jefe de la unidad Uruguay Concursa, Ariel Sánchez.

Alberto Breccia se refirió al concepto “fortalecimiento institucional del Estado” y no “reforma del Estado”. El Estado tiene determinados roles y tiene que ser más fuerte, eficiente, transparente y democrático. Destacó el trabajo en equipo, que sentó las bases para que otros lo continúen y mejoren. En la tarea habrá errores pero es el fundamento para continuar y resolver muchos problemas vinculados a la gestión humana.

El trabajo que deriva en Uruguay Concursa está abocado a mejorar la eficiencia en la selección de los mejores para cada función, respetando la igualdad de oportunidades, transparencia y celeridad.

Diego Cánepa aseguró que se está cumpliendo con un compromiso asumido por este gobierno cuando se creó el grupo que condujera el proceso de fortalecimiento institucional del Estado.

En el período anterior se concretaron muy positivos rediseños institucionales, se registraron avances vinculados a aspectos tecnológicos que transversalizan el cambio en el Estado, pero se debía avanzar mucho más en materia de recursos humanos, y para ello se debió definir una estrategia buscando la rejerarquización de la ONSC como el área central de planificación y organización de los RRHH en la Administración Central. Se encontraron muchas situaciones jurídicas diferentes y una ausencia de estrategia común en este sentido.

Los instrumentos por si solos no cambian las realidades, ayudan y generan condiciones y marcos. Los instrumentos deben rendir sus frutos, esto es que dentro de un tiempo la gente perciba la democratización del acceso al Estado.

La voluntad de toda la Presidencia de la República es llevar adelante los cambios cueste lo que cueste, reflexionó.

Elena Tejera explicó que al inicio de este gobierno se discutió y definió la necesidad de fortalecer institucionalmente al Estado en reclutamiento y selección de personal. Se creó un grupo especial que definió la necesidad de un sistema centralizado y de fácil acceso para la población y se determinaron criterios básicos para evitar la discriminación, politización y clientelismo.

Se dispusieron cinco vínculos laborales con el Estado: contrato temporal de derecho público, contrato laboral, becas y pasantías, arrendamiento de obra e ingreso a la Administración en forma provisoria por 18 meses con posterior evaluación que defina o no el ingreso a la carrera administrativa. Asimismo, un equipo de la ONSC diseñó un manual de reclutamiento y selección y se dispuso la capacitación de los integrantes de los tribunales de los concursos en la Escuela Nacional de Administración Pública.

Ana María Ferraris aseguró que este instrumento se enmarca en el fortalecimiento institucional y la mejora de la gestión pública, tal cual lo mandató el propio presidente José Mujica. Esta herramienta permitirá trabajar en la planificación de los RRHH en toda la Administración.
Ariel Sánchez dio detalles sobre el manual de procedimiento que se considera el resumen del conocimiento que tiene el Servicio Civil de todos los procesos de reclutamiento y selección.

GOBIERNO VALORA CIFRAS DEL INE

BAJÓ 31,25 % CANTIDAD DE PERSONAS INDIGENTES EN 2010

La población indigente en el total del país desciende 0,5 puntos porcentuales, pasando de 1,6 en 2009 a 1,1 en 2010. También se registra una caída constante de los niveles de pobreza, tanto a nivel de hogares como de personas. Los hogares por debajo de la línea de pobreza pasaron de 14,7 por ciento en 2009 a 12,6 por ciento un año después, según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundido este jueves 31. “Estas cifras no sólo nos alegran por la situaciones personales que se resuelven, salieron de la indigencia 16.500 personas y 75.000 de la pobreza -afirma Gabriel Frugoni, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto- sino que nos ratifica en los lineamientos que se vienen implementando desde el gobierno”.

Los descensos más importantes de los niveles de indigencia, destaca el estudio, se registran en las localidades de menos de 5.000 habitantes del Interior del país.

La proporción de hogares en situación de indigencia para el total del país pasó de 0,8 por ciento en 2009 a 0,6 en 2010, prosiguiendo la caída comenzada en 2006, señala el documento.

“Los datos que se conocen ahora nos comprometen más en el camino a la erradicación de la indigencia y la reducción de la pobreza a un dígito”, enfatiza Frugoni. “No olvidamos que nuestro compromiso es avanzar hacia una mayor equidad, pero valoramos estos indicadores, como el de la reducción de la mortalidad infantil que dio a conocer el Ministerio de Salud Pública el pasado lunes”, agregó.

En el año 2010, se redujeron 2,1 por ciento los hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza “Es decir que si se consideran mil hogares, en al año 2010 se encuentran 126 hogares pobres, mientras que para 2009 esa cifra fue de 147”, ejemplifica el estudio.

“Si se considera la incidencia de la pobreza en personas desde el año 2006, se observa un descenso sistemático del indicador para todas las regiones del país”, agrega.

El número de uruguayos situado por debajo de la línea de pobreza fue de 18,6 por ciento del total en 2010, contra 20,9 del año anterior.

Según áreas geográficas, la proporción mayor de personas bajo la línea de pobreza se halla en las localidades urbanas del Interior con menos de 5000 habitantes (23,8 por ciento) y en Montevideo (21,6). En cambio el Interior rural del país presenta una incidencia menor al 10 por ciento (6,2).

“La edad y la ascendencia racial son atributos de las personas que permiten identificar a la población más vulnerable y con mayores posibilidades de experimentar los efectos de la pobreza de ingresos. Son los niños y adolescentes y la población afrodescendiente quienes registran la mayor proporción de sus integrantes bajo la línea de pobreza”, concluye el INE.

El organismo señala que el período de referencia utilizado en el presente estudio corresponde al año calendario enero – diciembre 2010 y precisa que los cálculos correspondientes a la indigencia y la pobreza están realizados en base a la metodología 2006, obtenida a partir de la información que surge de la última Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, llevada a cabo entre 2005 y 2006.

Define también a los hogares “indigentes” o pobre extremo como aquellos en los que el ingreso corriente per cápita con valor locativo del hogar es menor al valor de la Canasta Básica de Alimentos.

A su vez, un hogar es considerado pobre “si el ingreso corriente con valor locativo del hogar es menor al de la línea de pobreza determinada para ese hogar (la línea tiene en cuenta la canasta básica de alimentos, la no alimentaria y el número de integrantes del hogar)”.

sábado, 16 de abril de 2011

viernes, 15 de abril de 2011

Uruguay: Nación Charrúa, en defensa de su identidad




15 de abril de 2011.
Por Wilfredo Alayón (Prensa Latina *)

Montevideo, (PL) El presidente de la Asociación de Descendientes de Charrúas (Adench), Sergio De Noda, afirmó que mientras haya sangre de esa etnia en Uruguay, seguirá el reclamo "al derecho a la identidad y a nuestra cultura".

"La deuda en principio es moral; se ha ocultado información de matanzas y los uruguayos debemos conocer la realidad de los hechos para poder mirar hacia adelante y saldar esos compromiso con nuestra propia gente", abundó De Noda a Prensa Latina.

A su juicio, los descendientes de charrúas tienen derecho a opinar sobre lugares que consideran sagrados y de otros temas vinculados a la naturaleza como la contaminación de las aguas, la explotación minera y la destrucción del medio ambiente.

"La memoria de los pueblos se construye con los valores verdad y justicia. Es tiempo que los ejecutores del pasado ocupen el lugar correspondiente", subrayó.

Y agregó: "A los charrúas los mató la propiedad privada, porque ellos no entendían, viviendo miles de años en estas tierras, que alguien marcara estos territorios y tuviera algún dueño pues la propiedad de ellos era colectiva".

De Noda expresó que toda esa situación generó matanzas, la más significativa la de Salsipuedes en 1831, pero citó otras ocurridas ese año, como las de los sitios conocidos como Mataperros y Mataojos.

Referencia obligada

Salsipuedes representa en Uruguay el sitio donde, el 11 de abril de 2011, los nacionales evocaron los 180 años del Genocidio Charrúa, cometido por el entonces presidente Fructuoso Rivera.

Los charrúas fueron un conjunto de pueblos amerindios que habitaron en las comarcas del territorio actual uruguayo y de las provincias argentinas de Entre Ríos y Santa Fe.

Según un documentado estudio del diputado Edgardo Ortuño, los charrúas habitaron estas tierras desde mucho antes que los europeos arribaran a sus costas, fueron soberanos de tales dominios y los defensores naturales.

Estudiosos en la materia destacan que las habilidades con el arco y la flecha les permitieron sobresalir con respecto a otras pequeñas tribus que habitaron el territorio de la Banda Oriental y sobrevivir gracias a la caza, la pesca y la recolección.

Participaron activamente, junto al prócer José Gervasio Artigas, en las luchas patrióticas por la independencia aunque algunos, según textos, actuaron por su cuenta y protagonizaron esporádicos saqueos.

El mandatario Rivera mantuvo en sus inicios cordiales relaciones con los charrúas, sin embargo, fueron hostilizados en la medida que el poder de los blancos avanzaba y la respuesta fue atacar pequeñas poblaciones y viviendas aisladas.

La oligarquía pidió ayuda al Presidente, quien, de acuerdo con textos de estudio, intentó negociar pero ante el fracaso decidió una medida drástica y extrema.

Sitio de la masacre

El 11 de abril de 1831, en Puntas del Queguay, tuvo lugar la masacre conocida como Matanza de Salsipuedes; a orillas del arroyo homónimo, entre los departamentos de Tacuarembó y Río Negro, tenía Fructuoso Rivera su cuartel general.

Fuentes documentales señalan que convocó a los principales caciques charrúas, llamados Polidoro, Rondeau, Brown, Juan Pedro y Venado, junto con sus tribus, a una reunión para tratar sobre el cuidado de las fronteras del Estado.

De acuerdo con los relatos, agasajados y emborrachados fueron atacados por una tropa de mil 200 hombres al mando de Bernabé Rivera, hermano del mandatario.

El saldo expuesto por la historiografía oficial es de 40 indios muertos y 300 prisioneros, de los cuales algunos lograron huir y fueron perseguidos por Bernabé Rivera, mientras entre la tropa atacante hubo nueve heridos y un muerto.

Lincoln Maiztegui Casas, profesor de historia y periodista, expresó que "la desaparición de los charrúas fue un proceso paulatino de más de 200 años y generado a partir de la ocupación del territorio por europeos".

En escritos precisó Maiztegui que, mientras los guaraníes tuvieron un proceso de adaptación, resultó diferente para el caso de los charrúas, quienes fueron gradualmente extinguiéndose.

Miles murieron, otros miles huyeron al noroeste a Brasil, los demás quedaron como siervos, sufrieron un mestizaje con los blancos y perdieron su cultura, comentó el académico.

A 180 años del genocidio

El acto central por la efemérides este año tuvo lugar frente al monumento a "Los últimos charrúas", ubicado en el Prado de Montevideo, con presencia de descendientes indígenas y representantes gubernamentales.

Ese grupo escultórico data de 1938 y representa a Vaimaca, Senaqué, Tacuabé, Guyunusa y su hija Carolina, plasmados en bronce por los artistas Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich.

Javier Miranda, director de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, reivindicó la memoria de los originarios mientras la Intendenta capitalina, Ana Olivera, llamó a no desdeñar el papel de los pueblos indígenas en el proceso emancipador.

Esta jornada concluyó con un evento de carácter cultural en la Plaza Cagancha, denominado "1811-1831-2011: Por una Historia sin Impunidad", y la presentación del libro "Genocidio de la Población Charrúa", del investigador Eduardo Picerno.

El texto aporta documentos inéditos que sitúan en contexto la Matanza de Salsipuedes, y ayuda a entender el posterior silencio.

La Adench valoró la aprobación en 2009 de la Ley 18.589 -la cual declara el 11 de abril de cada año "Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena"-, como "un necesario ejercicio de la memoria para que no se olvide el genocidio".

En su artículo dos, la legislación sostiene que en esa fecha anual "el Poder Ejecutivo y la Administración Nacional de Educación Pública dispondrán la ejecución o coordinación de acciones públicas que fomenten la información y sensibilización de la ciudadanía sobre el aporte indígena a la identidad nacional".

Existen en Uruguay cerca de 120 mil sucesores de charrúas repartidos en todo el territorio nacional, aunque más de la mitad están concentrados en el departamento de Tacuarembó, a 390 kilómetros al noreste de Montevideo, según datos del censo de 2006.

De Noda recordó una máxima charrúa en esta lengua ancestral: "IT SEPE OYENDAU AU HUIMEN BAJINA AU HUELCAIMAR" (El fuego sagrado de la memoria del pueblo camina hacia el mañana), por los ancestros, por nosotros y nuestros hijos".

(*) El autor es corresponsal de Prensa Latina en Uruguay.

arb/wap

Mujica teme que la Justicia quede “enlodada” con ley interpretativa

En declaraciones a Búsqueda, el presidente dijo que vislumbra un panorama político “complicado” tras el voto en el Senado de la ley interpretativa de la caducidadEl voto afirmativo del Senado a la ley interpretativa de la “ley de caducidad” tuvo repercusiones en el presidente José Mujica.

En declaraciones al semanario Búsqueda publicadas este jueves, Mujica afirmó que está preocupado porque con esta decisión –que necesita ahora la aprobación de la Cámara de Diputados- se “tensiona todo”, dentro de un panorama político que vislumbra como “complicado”.

El presidente se encuentra preocupado por la imagen que tendrá la Justicia ante la decisión parlamentaria, sostenida en la posición mayoritaria de los legisladores del Frente Amplio. “La Justicia no debe salir enlodada en el marco de todo este proceso, que funcione con las garantías del debido proceso para todas las partes, algo que deben ambicionar todos los uruguayos”, dijo.

“Lo que sí tengo claro es que mi responsabilidad como titular del Poder Ejecutivo es bancar todo y que todo se desarrolle dentro del marco de las más plena institucionalidad, que todo funcione como corresponde”, agregó Mujica al semanario.

El presidente reiteró que no vetará la ley, reclamo que surgió desde el senador Jorge Saravia, recientemente expulsado del MPP. “El gobierno no tiene que meterse para nada en este tema. Y la fuerza política tendrá que recoger el guante o pagar los costos, incluso las dos cosas”, declaró.

Durante la pasada campaña electoral de 2009 Mujica -entonces candidato único por el FA- se había pronunciado con ambigüedad sobre la ley de caducidad, argumentando por qué no se debería derogar pero luego firmando en la recolección de firmas para el plebiscito de su derogación.

La votación en el Senado fue de 16 legisladores a favor –o sea, toda la bancada del FA, incluyendo al vicepresidente Danilo Astori, menos Jorge Saravia, que votó en contra-, mientras que blancos y colorados se opusieron al proyecto. El senador de la CAP-L Eleuterio Fernández Huidobro votó a favor por disciplina partidaria pero al terminar de argumentar su decisión expresó su renuncia a su banca, por no estar de acuerdo con el proyecto. Su banca será ocupada por Carlos Gamou.
(Observa)

Fecha: 14/04/2011 | 10:04 | Montevideo, Uruguay
fuente:http://www.observa.com.uy/Actualidad/nota.aspx?id=111846

Caducidad: Mujica fijará la posición

Cumbre. El presidente pidió silencio a los militares, que le reclaman una salida política
DANIEL ISGLEAS / PABLO MELGAR


Ante los militares, el presidente José Mujica asumió para sí la responsabilidad por la anulación de la ley de Caducidad y adelantó que fijará públicamente la posición del gobierno.

Mujica convocó anoche a la residencia oficial del Prado al ministro de Defensa, Luis Rosadilla, y a la cúpula de las Fuerzas Armadas para hablar sobre la situación derivada de la anulación de la ley de Caducidad en relación con los militares.

En el encuentro, que se extendió por casi una hora y media, el presidente pidió a los militares "máxima reserva" sobre lo conversado, admitieron a El País dos de los participantes.

A su vez, les dijo que él mismo sería quien diera a conocer la posición del gobierno sobre el delicado asunto.

Uno de los elementos que los militares han hecho saber al gobierno en estas últimas semanas es que los entendimientos en la sociedad los deben encontrar los políticos, y no los militares por su lado.

La intención del presidente fue mantener el lugar de la reunión fuera del alcance de los medios de prensa y por ello se anunció que sería en la sede del Ministerio de Defensa mientras en realidad estaba convocada para la residencia del Prado.

Ayer fue una jornada con muchas idas y vueltas sobre el tema, dado que los clubes sociales de las Fuerzas Armadas, que han venido teniendo un elevado grado de exposición pública a raíz de la anulación de la ley de Caducidad, recordaron los episodios sangrientos del 14 de abril de 1972.

En dos actos que tuvieron lugar durante la mañana de ayer, los militares criticaron duramente la votación en el Senado y recordaron al presidente Mujica el "pacto entre combatientes" -tupamaros y mandos castrenses-, celebrado tras el retorno de la democracia en el transcurso de conversaciones "reservadas".

Puntualmente a las 11.30 de la mañana decenas de oficiales en retiro y algunos en actividad se presentaron en la sede del Círculo Militar de 18 de julio y Paullier. A esa hora ya habían llegado los ex presidente Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle. Junto a ellos se presentaron legisladores colorados y blancos.

El general retirado Ricardo Galarza, presidente del Círculo Militar, mencionó en su discurso las declaraciones a El País del vocero del Foro Libertad y Concordia, José Carlos Araújo, en las que por primera vez un militar confirma su presencia en las conversaciones reservadas con los tupamaros en tiempos de democracia.

Araújo afirmó que durante la década de 1990 habían acordado trabajar en conjunto para mantener la idea que "los desaparecidos cayeron en acción, con el propósito de alcanzar la concordia entre los orientales".

Por su parte, Galarza apuntó las baterías al presidente José Mujica, otro de los participantes de aquellas reuniones. Afirmó que tras la resolución del Senado sobre la ley de Caducidad, "tiene la palabra el señor presidente de la República tal como allí se planteara en cuanto a interponer el veto".

"Aquí veo tres posibilidades: el señor Presidente quiere y puede, quiere y no puede o ni quiere ni puede" aplicar el veto, enfatizó Galarza.

Las críticas militares se extendieron al Poder Judicial. Galarza mencionó que los procesamientos a los militares que se han producido no tuvieron las pruebas necesarias. "Un iniciado pretendió presentar un testigo recibiendo por respuesta que esa persona había fallecido, lo que lamentablemente ocurrió así pero tres años después", denunció Galarza.

El presidente del Círculo Militar señaló en su discurso que en el proyecto de ley interpretativo de la ley de Caducidad se establece un nuevo período para las prescripciones desde el 22 de diciembre de 1986 al momento en que la norma tome vigor. "En un fenomenal avance tecnológico el Frente Amplio ha dado forma al invento del siglo, la máquina del tiempo", ironizó el ex jerarca castrense.

El otro acto de los retirados tuvo lugar a la hora 10.30, en avenida Italia y Abacú, donde el ex comandante del Ejército Raúl Mermot también criticó la decisión de anular los efectos de la ley de Caducidad. "Quien manda en el país no es el presidente de la República, es el cuerpo electoral. Somos todos nosotros los que decimos que sí o que no y ya dijimos que no dos veces, tienen que respetarlo y no lo están respetando", dijo Mermot.

Al mismo tiempo advirtió que la situación puede "terminar en una crisis institucional" y que la democracia "va declinando por el autoritarismo que tiene el gobierno".

En este acto se hizo presente el general retirado Iván Paulós quien focalizó sus comentarios en que no hay diferencia entre el Ejército del años 60 y 70.

"El Ejército es uno solo y marcha por el caudal que Artigas nos hizo, es el cauce de la orientalidad. Cuando se quiere interponer en esa corriente un obstáculo, dividiendo el pasado del presente, las aguas se acumulan aguas arriba del obstáculo, al que a la larga les pasa por arriba, es todo una cuestión de tiempo", afirmó.

"El primer desaparecido que hubo acá fue Pascacio Báez, fue enterrado por la subversión marxista clandestinamente", agregó.

En tanto, la edición de hoy de Correo de los Viernes del Foro Batllista fustiga la decisión del Frente Amplio de anular los efectos de la ley de Caducidad. "La cuestión rebasa lo anecdótico. No es un episodio más. Y el gesto de Eleuterio Fernández Huidobro lo revela. Como también lo desnuda la visita de Mujica a Eleuterio, su amigo de años de guerrilla y prisión. El Frente ha dado un paso de enormes consecuencias. Y todo indica que habrá un antes y un después", afirma el editorial principal de la publicación del sector que lidera el ex presidente Sanguinetti.

DALMAO. Al cierre de esta edición, el general Miguel Dalmao se encontraba en estado crítico bajo coma inducido, luego de haber sido operado por una crisis cardíaca en el Sanatorio de Casa de Galicia. Hace dos semanas, el presidente Mujica visitó al militar procesado.

FA cuestiona a Fernández Huidobro y busca "unidad" para superar el quiebre
El Frente Amplio buscará revertir el costo político que le significó la votación en el Senado del proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad, según se acordó ayer en el Secretariado Ejecutivo de la coalición de izquierda.

La renuncia a la banca de Eleuterio Fernández Huidobro y la postura crítica con el Frente Amplio que asumió Jorge Saravia, serán contrarrestadas en los próximos días con un "mensaje de unidad". Fuentes del Secretariado del Frente Amplio dijeron a El País que durante la reunión de ayer se hizo un análisis acerca de la coyuntura política que dejó la aprobación del proyecto interpretativa de la ley Caducidad en el Senado.

En ese marco, se valoró como "un golpe doloroso" la renuncia de Fernández Huidobro. Según las fuentes, no se comparten muchas de las críticas que hizo el senador de la CAP-L a la fuerza política.

Asimismo, sectores como el Nuevo Espacio y el Partido Comunista cuestionaron la actitud de Fernández Huidobro de dejar la banca sin previo aviso.

El voto en contra de Saravia al proyecto interpretativo, también estuvo presente dentro de la discusión. Las fuentes coincidieron que el único análisis realizado ayer indica que "es inminente el pasaje del senador al Tribunal de Conducta Política".

Se espera que el lunes 25, algunos de los sectores que integran la coalición efectivicen el pedido formal de enviar el caso de Saravia al Tribunal de Conducta. En tanto, en la coalición se intentará bajar el perfil al quiebre interno que generó la renuncia de Fernández Huidobro y se concentrará la atención en la votación del proyecto en Diputados.

Por otra parte, se proyecta una reunión especial para analizar el tema de la Caducidad junto a la campaña contra el plebiscito a la baja de imputabilidad.

Galarza: "Los militares estamos reducidos a la individualidad"
Va a ser difícil que el presidente pueda (aplicar el veto a la ley interpretativa), tampoco quiero dudar de sus intenciones. El plenario de clubes militares está analizando la posibilidad de presentar una acción ante la Corte Interamericana de Justicia contra la ley de Amnistía, similar a la que hicieron con la ley de Caducidad. Como dijo Grondona, los militares han sido reducidos a la individualidad, se presentan solos a declarar. Si se le quita el sustento de la institución va a estar sujeto a las debilidades de cualquier otra persona".

Bonilla: "El poder político tiene que encontrar los acuerdos"
Si tienen alguna garantía quienes tienen alguna información, la podrían dar. Siempre se está buscando un punto final, le podemos llamar amnistía, caducidad o con cualquier nombre. El presidente dijo en Durazno que no le gustaría que murieran (militares procesados) en Domingo Arena siendo él presidente. El poder político tiene que encontrar un punto de encuentro, no sé si se llamaría amnistía, busco un acercamiento con un espíritu tolerante", dijo el jefe del Esmade, José Bonilla, en Quién es Quién de Diamante FM.

Mermot: "Nuestra democracia declina ante el autoritarismo"
"Quien manda en el país no es el presidente de la República, sino que es el cuerpo electoral. Somos todos nosotros los que decimos que sí o que no ante cualquier consulta popular que se haga, y ya dijimos que no dos veces a la anulación de la ley de Caducidad. Esa decisión tienen que respetarla y no la están respetando. Si seguimos por este camino esta situación puede terminar en una crisis institucional debido a que la democracia va declinando por el autoritarismo que tiene el gobierno del Frente Amplio".


El País Digital
fuente: http://www.elpais.com.uy/110415/pnacio-560266/nacional/caducidad-mujica-fijara-la-posicion/

Por 16 en 31 el Senado aprobó el proyecto de Ley Interpretativa

11.56 horas de debate. El 4 de mayo lo trata la Cámara de Diputados
Con los 16 votos del Frente Amplio (FA) el Senado sancionó anoche el proyecto interpretativo que deja sin efecto la Ley de Caducidad. Los asistentes a las barras celebraron la votación con un cerrado aplauso, para luego comenzar a entonar: "Se va a acabar, se va a acabar, la impunidad en Uruguay"; "Se escucha, se escucha, arriba los que luchan".
Loreley Nicrosi y Marcelo Márquez


Polémica votación. Voto en contra de Saravia y la baja de Fernández Huidobro.
22.30 horas. Macarena Gelman, entre otros, saluda la votación del proyecto. Luego que el Senado aprobó en general y en particular el proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad, el Partido Colorado a través del senador Tabaré Viera impugnó en los hechos la decisión de la Cámara alta, al señalar que el legislador oficialista Oscar López Goldaracena estaba impedido de sufragar por ser patrocinante de varios casos vinculados a los derechos humanos.

La situación llevó a la izquierda a pedir un cuarto intermedio. El presidente del Senado, Danilo Astori, consideró que estaba cuestionada la actuación de la mesa de la Cámara alta y puso a votación el tema. Por 16 votos en 31 se respaldó lo actuado por la mesa. El proyecto ingresará a Diputados para ser aprobado el 4 de mayo, según el cronograma previsto por el FA. El senador Jorge Saravia no acompañó al oficialismo y votó también en contra del planteo de Astori. La aprobación de la iniciativa tuvo como primera consecuencia dentro del oficialismo la renuncia a la banca del senador Eleuterio Fernández Huidobro.

Solo una hora antes de que hiciera uso de la palabra en sala, el conductor de la CAP-L comunicó a algunos integrantes del FA su decisión de acatar la resolución de la dirección de la izquierda, pero que dejaría su banca por entender que se debía respetar "el resultado popular" de los dos plebiscitos.

La decisión del senador oficialista alteró el clima de la sesión, al convertirse en el hecho político más significativo, que opacó en parte la aprobación del proyecto.

La alteración se produjo no sólo porque la mayoría de sus compañeros de bancada no sabían que iba a renunciar a la banca, sino porque sus mismos argumentos fueron recurridos por la oposición hasta que concluyó la sesión.

Al conocer la decisión de Fernández Huidobro, el presidente José Mujica se trasladó al Parlamento para reunirse con el legislador renunciante (ver nota aparte). Unos minutos antes, al ingresar a la sala para hacer uso de la palabra, Fernández Huidobro estuvo acompañado por sus dos secretarios y los diputados Carlos Gamou ­quien lo remplazará en la banca­ y Carlos Bouzas. No obstante, el primer suplente de Fernández Huidobro es el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, quien se estima que se mantendrá en el cargo.

La maratónica sesión de más de 12 horas estuvo signada por la defensa cerrada de los senadores de la coalición del proyecto interpretativo ­pese a la disidencia de Saravia y la discrepancia del propio Huidobro, quien calificó de "error" la iniciativa de la izquierda­ y los cuestionamientos de los legisladores de los lemas tradicionales. El también disidente Rodolfo Nin Novoa pidió licencia y en su lugar ingresó su suplente Gustavo Guarino. Blancos y colorados acusaron al FA de afectar "la democracia", no respetar el resultado de "las urnas" y sentar un precedente calificado de "grave". Ante la presencia de Macarena Gelman, dirigentes del PIT-CNT, familiares e hijos de desaparecidos y algunas decenas de personas que ocuparon las barras, el oficialismo optó por no hacer comentarios en sala sobre la actitud de Saravia y lamentó la decisión de Fernández Huidobro. Integrantes del Partido por la Victoria del Pueblo anunciaron su decisión de remitir el caso de Saravia al Tribunal de Conducta Política del FA, a pesar de no ser la estrategia que pensaba llevar adelante el resto de los grupos de la coalición, que apuntaba a bajarle el perfil al tema. Por su parte, Saravia dijo a LA REPUBLICA que se ajustará a las consecuencias que adopte el FA, aunque dejó la puerta abierta para dejar la coalición. Admitió que su compromiso "es con el presidente Mujica, que fue quien me fue a buscar a mi casa para que me sumara al proyecto político. Mi compromiso es apoyar al Presidente". Informó además que se reunirá con el mandatario el lunes 25 de abril, en horas de la tarde, oportunidad en la que le presentará el proyecto que habilita a los integrantes de las Fuerzas Armadas a realizar funciones vinculadas a la seguridad en barrios problemáticos (ver nota aparte)". El "pacto del club naval" fue constantemente recurrido por los senadores blancos, los cuales no ahorraron críticas y reproches a la izquierda por haber aceptado la salida de la dictadura con el líder Wilson Ferreira Aldunate "preso y proscrito". Los colorados, en tanto, insistieron sobre "la inconstitucionalidad" del proyecto, evocaron en forma reiterada los hechos de violencia sucedidos en las décadas de 1960 y 1970, la teoría de "los dos demonios", y reprocharon que la izquierda a su entender solo haya atendido a las víctimas de la dictadura y no así a las de la guerrilla. En ese sentido, recordaron el proyecto avalado por el ex presidente Tabaré Vázquez, que contempla un resarcimiento económico a los familiares de quienes murieron víctimas de la guerrilla. López Goldaracena terminó las intervenciones pasadas las 22.20 horas, al señalar que "hoy más que nunca la opción es entre barbarie y derecho, el reafirmar la justicia como modelo innegociable", dijo quien ofició de miembro informante.

jueves, 14 de abril de 2011

El 69% de los médicos percibió actos violentos

Estudio encuestó a jóvenes profesionales


Un estudio de la Facultad de Medicina realizado entre los residentes médicos determinó que el 69% de ellos percibieron situaciones de violencia en su labor diaria, sobre todo provenientes de los familiares de los pacientes. La más frecuente es la agresión psicológica y la que menos sucede es la física.



La investigación “Trabajadores médicos jóvenes: violencia en el ejercicio de la residencia” será publicada en la próxima edición de la Revista Médica del Uruguay. Fue realizada por un equipo multidisciplinario de médicos expertos en salud ocupacional y sociólogos. El resultado arrojó que el 69% de los 446 residentes consultados “perciben situaciones de violencia. Las más frecuentes fueron la violencia psicológica, 89%, por privación (de descanso, sobrecarga de trabajo, entre otros) 51,9% y la física 7,1%”, indica el estudio.

De la investigación participó el 76% de la población total de residentes médicos, de la que el 70% son mujeres. “La tasa de violencia en el sexo femenino es de 71% (223), mientras que en el masculino es de 64,4% (85)”, indica el estudio.

“Un tercio del total de los médicos en el último año durante la tarea de residencia han presentado mensualmente por lo menos una situación de violencia. Los agresores han sido familiares de pacientes, compañeros y pacientes, en ese orden”, indican.

La residencia médica es uno de los sistemas de capacitación para formar médicos especialistas en Uruguay. Es un programa implementado por la Facultad de Medicina y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Los recién egresados, bajo la orientación y supervisión de personal superior, cumplen la formación de especialistas a los efectos de obtener el título respectivo. En este marco, constituye una de las primeras experiencias profesionales en un centro asistencial y se accede a dichos cargos por concurso de oposición y méritos.

Las situaciones de violencia son de variado tipo, la primera se relaciona a las agresiones verbales “vinculadas a situaciones críticas”, generalmente de parte de familiares que se descargan “con el residente diciendo que era insensible, que no sabía nada, que lo iba a denunciar y otros insultos más agresivos e irrespetuosos, entre otras situaciones similares.

Otro punto se relaciona a la imagen del colectivo en torno al médico: “Continuamente hay discusiones con familiares y pacientes, insultan, ya que las personas han cambiado su actitud hacia el médico, son más demandantes y más agresivas verbalmente. Hay en general una imagen negativa hacia la seguridad que brinda el médico por parte de la población”.

Además, los residentes se refieren a la “violencia generada en demandas que exceden las posibilidades del médico o del equipo de salud” por demoras o falta de soluciones rápidas. También denuncian la sobrecarga laboral ya que no se les tiene consideración por el trabajo realizado, ni el elevado número de tareas a cumplir. “Falta de respeto por otros compañeros. Obligación de realizar actividades (guardias) sin ningún tipo de apoyo (guardia de retén) a pesar de que no sea obligatorio”.

A esto se le agrega los “insultos de los jefes en forma violenta frente a los demás compañeros, en la coordinación, por situaciones banales”.

Fuente:http://www.ultimasnoticias.com.uy/

ALUR COMENZO CON PRODUCTOS DE SEGUNDA GENERACION

A mediados de 2010 ALUR lanzó al mercado el "Endulzante Bella Unión".
Se trata del primer producto natural confeccionado a base de azúcar y stevia.

La stevia proviene de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, utilizada durante siglos por los pueblos originarios como edulcorante natural. La mezcla de este componente con el azúcar tiene un poder endulzante 3 veces superior, lo cual permite disminuir a un tercio el azúcar agregado a los alimentos.

Cada porción del producto "equivale a tres de azúcar, por lo que la ingesta de calorías es tres veces menor.

ALUR realizó estudios con especialistas de la salud, pruebas de sabor y calidad, además de un exhaustivo análisis de mercado.

Como resultado del mismo, se detectó un nicho en un sector de consumidores que demandan productos naturales, sin aditivos químicos.

Con estas investigaciones ALUR encontró diversas utilidades para el consumo de la stevia, entre ellas importantes beneficios en el campo de la salud.

Hay estudios científicos que avalan su efectividad para combatir la hipertensión, problemas digestivos de distinta índole, gingivitis, e incluso posee efectos antioxidantes, entre otros.

El producto se lanzó al mercado hace ya varios meses y ha logrado una buena respuesta a pesar de la escasa difusión de su presencia en las góndolas y de las ventajas que ofrece. La empresa señaló que se espera llegar a las 100.000 unidades vendidas antes de cumplir su primer año.

"Con este producto, continuamos ofreciendo alimentos de valor agregado, saludables y que mejoran la cultura alimentaria de los uruguayos", señaló un jerarca de la empresa.
Los resultados obtenidos han empujado la investigación y el desarrollo de nuevos productos por parte de ALUR.

Fuente: La Reoública

sábado, 9 de abril de 2011

LAS MEJORAS DE LA CALIDAD DE VIDA Y LAS ACCIONES DE LA POLÍTICA

UN ANÁLISIS DEL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA




El 31 de marzo pasado el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundió un estudio que muestra cómo los niveles de pobreza e indigencia en la sociedad uruguaya se han ido reduciendo sistemáticamente, en especial desde 2005. Pocos días antes se conoció otro dato significativo: la mortalidad infantil cayó a su tasa más baja de la historia. En esta columna, el ministro de Salud Pública sostiene que esos resultados no son producto del azar ni de circunstancias externas sino de políticas activas aplicadas desde el Estado.
Daniel Olesker

En estos días han sido publicadas cifras sobre diferentes indicadores de calidad de vida de la población uruguaya. Todos esos indicadores son muy auspiciosos, como la reducción de la pobreza (en especial la infantil, que fue la que más descendió), la reducción casi a niveles de eliminación de la indigencia, la mejora en diversos índices de desigualdad (que en esta misma nota analizaremos), la reducción de la mortalidad infantil más importante (86 niños muertos menos que en 2009), entre otros indicadores.

Pero hemos escuchado con sorpresa a varios políticos de la oposición argumentar que estos resultados nada tienen que ver con la política del gobierno y que sólo son producto de la coyuntura internacional. Además de analizar algunas cifras, tratare de demostrar en esta nota que lo bueno que nos pasa es resultado de lo que hicimos.

Hemos sostenido siempre que el crecimiento económico es condición necesaria, imprescindible, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero no suficiente. Y que es necesario poner en marcha políticas activas que transformen el crecimiento en redistribución y mejoras en la calidad de vida de todos, y no sólo de algunos.

Mirar a los noventa

Como no hay mejor evidencia que la realidad quiero comenzar esta nota recordando lo que pasó en otro período de la vida del país, donde también hubo crecimiento económico y buenas condiciones externas y los indicadores de calidad de vida no mejoraron en igual proporción. Durante la década del 90, donde hubo crecimiento económico pero se aplicó un modelo que denominamos LACE (Liberal, Aperturista, Concentrador y Excluyente), el desempleo permaneció constante y aún creciente al final de la década, el salario real creció menos de la sexta parte que el PBI, el salario mínimo cayó a más de la mitad, y la desigualdad medida por el conocido índice de Gini aumentó a lo largo de todo el período. Crecimiento con exclusión o crecimiento con inclusión: ese es el dilema de la política económica hoy. Y mientras en los años 90 se optó por un modelo excluyente y concentrador, los gobiernos frenteamplistas han optado por un modelo distributivo e incluyente.

Algunas cifras actuales

La desigualdad ha mejorado sustancialmente en sus dos indicadores. Por un lado, el índice de Gini -que da 0 cuando hay plena igualdad, en el sentido que los ingresos se distribuyen por partes iguales entre todos los ciudadanos, y da 1 cuando hay plena concentración, es decir cuando un individuo acapara todo el ingreso del país- se ha ido acortando. Como muestra el informe del Instituto Nacional de Estadísticas difundido el jueves 31 de marzo, el Gini viene cayendo desde 2007 y bajó de 0,432 a 0,421 entre 2009 y 2010. El otro indicador es la comparación entre el ingreso medio del 10 por ciento más rico de la población respecto al 10 por ciento más pobre. Durante la crisis de 2002, los primeros tenían un ingreso 20 veces superior a los segundos, en 2006 la relación se redujo a 18 y en 2010 ya está en 15. La pobreza también ha caído nuevamente.

Recordemos que al comienzo del gobierno frenteamplista era de más de 30 por ciento de las personas (es decir que uno de cada tres uruguayos era pobre) y ha bajado tanto que en 2010 hay 74.800 personas pobres menos que en 2009. Otro dato fuerte: donde más bajó la pobreza fue entre los niños. Entre los menores de 6 años, hoy hay 11.800 pobres menos que en 2009 y entre los niños de 6 a 12 años 12.600 salieron de la pobreza. En tercer lugar se produjo una nueva caída de la indigencia, que se ubica en el 0,6 por ciento de los hogares y el 1,1 por ciento de las personas. Se está muy cerca de la eliminación de la indigencia, objetivo que se fijó el gobierno al asumir. A estas cifras difundidas esta semana hay que sumarle, porque va en la misma dirección y tiene similares causalidades, la baja histórica de la mortalidad infantil en 2 por mil, llegando a su valor histórico más bajo y significando 86 niños y niñas muertos menos respecto al año pasado.

Un resumen de las cifras

Antes de analizar las causas de estos indicadores quiero destacar tres elementos que resumen la información: a) Todos los indicadores presentaban ya tendencias claras a mejorar, especialmente desde 2008. b) La población de niños y adolescentes es la que aparece más beneficiada. c) Se redujo un indicador que el INE llama "brecha de la pobreza", que es cuando los hogares pobres no tienen suficientes ingresos para salir de ella. Esto significa que el proceso puede acelerarse desde ahora.

Causas

Sólo una política integral que articule lo social con lo económico, que sea consistente y que priorice el traslado a la población de los frutos del crecimiento es capaz de obtener estos resultados. La primera constatación es que la tendencia a la mejora aparece clara y firmemente desde 2008.

¿Qué pasó en 2008? Comenzaron las tres reformas estructurales que explican los cambios distributivos con incidencia sobre sobre estos indicadores: la de la salud (en particular con el ingreso de 500 mil niños y adolescentes al seguro de salud), la tributaria (con la eliminación del impuesto a los sueldos y su sustitución por un IRPF donde paga más quien gana más) y la del sistema de asignaciones familiares (que amplió este beneficio e incrementó sustantivamente su monto). La segunda constatación es que la clave de las mejoras estuvo en los hogares donde viven más niños y adolescentes y ello apareció vinculado a la prioridad asignada a estos hogares, primero en el Plan de Emergencia y luego en los cambios en las asignaciones familiares, las tarjetas sociales, la reforma de la salud y proyectos como Uruguay Trabaja e Uruguay Integra. Se demuestra entonces que en esto no hay magia sino políticas activas que tienden a la mejora en la calidad de vida de la gente.

Causas específicas por área de la política.

Pero no nos alcanza con estas constataciones. Veamos las políticas aplicadas en al menos cinco áreas.

La política económica.

Quiero empezar por la cuestión de la macroeconomía, pues mucha gente cree que ésta nada tiene que ver con los resultados sociales. Y si tendrá que ver. A la reforma tributaria que comenté más arriba hay que sumarle al menos dos elementos: a) La distribución presupuestal, que permitió que en 2011 el gasto social prácticamente duplique al de 2005. Con este presupuesto quinquenal volverá a crecer sustantivamente, ya que gran parte de la mejora presupuestal la absorbe el gasto social. b) La promoción de inversiones, que ha priorizado el aporte de nuevos empleos y la localización geográfica, apuntando a fortalecer las zonas de menor dinamismo económico.

La política de salario mínimo.

Es obvio que los niveles de ingreso que permiten mejorar los indicadores de pobreza y desigualdad están asociados al salario mínimo. Y éste pasó de 1.350 pesos en 2004 a 6.000 en 2011, es decir que se multiplicó por 4,5 en siete años. No puede caber duda que esta política sacó a mucha gente de la pobreza y redujo la desigualdad en el país.

El empleo

Así como el récord de desocupación de 17 por ciento en 2003 fue un generador de pobreza y desigualdad, el acceso al empleo, combinado con mejoras generalizadas de salarios, fue, años después, un contribuyente notorio a la baja de la pobreza y la desigualdad. Hoy tenemos una tasa de desempleo de 6,8 por ciento, la más baja de la historia del país, lo cual significa que desde aquellos años negros cerca de 300 mil personas consiguieron trabajo. Se trata de un factor de inclusión social formidable.

La reforma de la salud

Ya hablé del ingreso de los niños y adolescentes al sistema de salud, pero la contribución de la política de salud a la mejora de la situación de esta franja de la población no se agota allí. Quiero destacar al menos dos elementos adicionales: " Las políticas de acceso a servicios de prevención y promoción de la salud en niños y mujeres, que posibilitaron su mayor inclusión social y acceder a mejores condiciones de vida. " Las acciones de los servicios de salud de Estado (ASSE), que operaron sobre territorios dispersos y alejados, captando población excluida e integrándola con atención sanitaria a la vida económica y social.

Las políticas de protección social.

Mencionamos anteriormente los cambios en monto y nivel de cobertura producidos en las asignaciones familiares. Solo agreguemos dos aspectos más: " La Tarjeta Alimentaria y Social, que permitió acceder al consumo de bienes básicos a personas excluidas de ese beneficio. " Los diversos planes del Ministerio de Desarrollo Social vinculados a acciones educativas en territorio, acceso especial al empleo, formación de cooperativas sociales, entre otros.
**
Toda esta combinación de instrumentos potencia la baja de la pobreza, de la indigencia y de la desigualdad. El propio informe del INE lo muestra, al decir que en los hogares no pobres la proporción de las transferencias estatales sobre el ingreso total es de 4,6 por ciento, en los hogares pobres de 19 y en los indigentes de 47 por ciento.

En síntesis, estamos ante resultados muy alentadores, porque mejora la calidad de vida de la gente y se reduce la desigualdad, los dos objetivos centrales del gobierno. Nos alegramos pero no nos conformamos, y queremos seguir con la profundización de estas políticas en todos los terrenos, potenciando programas en la educación y el empleo, como Compromiso Educativo, y la promoción del empleo de jóvenes y mujeres en contexto crítico. El informe del INE muestra en ese sentido que para sacar de la pobreza a quienes permanecen en esa situación hay que ofrecerles educación y empleo. Alegría, por un lado, y por otro compromiso para profundizar este camino.