lunes, 28 de febrero de 2011

UTE: EMPRESA QUE RESPONDE A UN PAÍS 98.05% ELECTRIFICADO EN INTERCAMBIO CON LA REGIÓN




La empresa UTE, que comenzó a funcionar hace casi cien años con calderas de carbón, cuenta actualmente con una tecnología acorde a las necesidades del país y la región, expresó su presidente, Gonzalo Casaravilla. Con un parque de generación hidroeléctrico, eólico y de quema de combustible fósil, brinda servicios al 98.5% de la población. Un referente tradicional, en crecimiento permanente

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, realizó una descripción de la empresa estatal, origen, avances, situación actual, proyectos en curso y a futuro. Informó que existen 1.300.000 medidores instalados y un índice de electrificación del 98.5% gracias a una empresa moderna que brinda sus servicios a través de un parque de generación propio y variado. Por un lado, las centrales hidroeléctricas en Río Negro: Rincón del Bonete, Baygorria y Palmar; la Represa de Salto Grande, y un emprendimiento binacional con Argentina, que proporcionan en conjunto cerca de 1500 MW.

Por otra parte, la empresa cuenta con un parque térmico en el cual se quema combustible fósil: la Central Batlle alimentada con full oil, que contiene la sala B, la quinta y sexta unidad y motores reciprocantes que en total generan 330 MW. El complejo de La Tablada que contiene dos unidades de 110 MW se utiliza solo en momentos de extrema necesidad porque su funcionamiento a gas oil es muy costoso.

Las seis máquinas biocombustibles de 50 MW ubicadas en Punta del Tigre y la turbina de 20 MW, que está en Maldonado. La empresa también dispone de un parque eólico de 20 MW en la sierra de Los Caracoles.

En lo que respecta a emprendimientos privados, se encuentra el proyecto eólico de Nuevo Manantial de 10 MW y una serie de generadores en base a biomasa de los cuales cinco tienen contrato de suministro con UTE y otros tantos están en el mercado spots, conformando en total 150 MW.

Entre los planes que estarán ejecutándose en breve, Casaravilla mencionó una iniciativa de energía eólica ubicada en San José, otra en sierra de Los Caracoles y una próxima adjudicación de 150 MW por medio de licitación que estará disponible en los próximos dos años. La empresa también pretende incorporar energía por medio de procesos productivos y a modo de ejemplo, mencionó un acuerdo de cogeneración (generan para sí mismos y venden los excedentes), firmado con las empresas Montes del Plata y ALUR. En este sentido, añadió que la primera etapa de incorporación de generadores de biomasa está casi lista, en el marco de un decreto que establece un precio de referencia para que UTE compre energía proveniente de biomaseros.

También adelantó que se está expectante ante la concreción de un acuerdo entre Argentina y Paraguay para que este último exporte excedentes energéticos a países de la región, dentro de los cuales Uruguay se vería beneficiado. “Es un anhelo desde hace muchísmos años, que efectivamente el intercambio regional supere fronteras”, sostuvo. Añadió que nuestro país también apostó históricamente al mercado ocasional o “interrumpible”, como la interconexión lograda con Brasil en su momento, que aportó 70 MW y que ahora plantea redoblar la apuesta alcanzando los 500 MW.

Indicó que el posicionamiento de la empresa a nivel regional, responde a un país integracionista que le otorga un lugar preponderante a las relaciones personales con los actores involucrados y mantiene un permanente contacto con sus vecinos en lo que respecta al intercambio energético. Prueba de ello es la existencia de la CIER (comisión de integración energética regional) organismo de intercambio de información entre países, creado en 1964, que celebrará su 50 aniversario en Uruguay.

Con respecto a la situación interna de UTE, en recursos humanos y tecnológicos, Casaravilla dijo que este tipo de empresas tienen la constante necesidad de agiornarse tecnológicamente, no obstante, la misma se encuentra en un buen nivel, “estamos razonablemente bien para lo que es el mercado uruguayo y la región”, sostuvo. No sucede lo mismo con los recursos humanos, campo en el cual el promedio de edad es avanzado y “empieza a ser complicado”. La empresa necesita acompasar con nuevos funcionarios, su crecimiento permanente, dijo el jerarca. Para ello se prevé que ingresen en los próximos años, cerca de 300 funcionarios por año.

Asimismo, descartó que este hecho aumente desmedidamente el número de empleados, ya que se vería compensado con los fallecimientos y jubilaciones.

ANTEL EN CRECIMIENTO COMO EMPRESA PÚBLICA Y DESDE UN MARCADO COMPROMISO SOCIAL


ANTEL está enfocada al impulso y desarrollo de la producción y el conocimiento nacional. Sobre esta base se trabaja en una visión integral del cliente que posibilite la elaboración de estrategias tecnológicas, de marketing y de gestión. El desafío está marcado también, en la comprensión del rol estratégico de las telecomunicaciones para la construcción de la sociedad del conocimiento. Así lo explicó la presidenta Carolina Cosse.

En el marco de los objetivos y metas para el año 2011, la ingeniera Carolina Cosse colocó en el primer lugar, al servicio Universal Hogares que está dirigido a los clientes –actuales y futuros- de telefonía básica. Se trata de conexión a Internet, de 256 kilobits/segundo de bajada sin costo mensual y con el único desembolso de una tasa de conexión de $ 490.

Cosse informó que ANTEL trabajará durante todo el año sobre esta nueva prestación, mediante diversas campañas y en acuerdo con instituciones públicas y privadas que aseguren la masificación en la utilización de la herramienta virtual.

Otro emprendimiento de la empresa es el proyecto de Fibra Óptica al Hogar que colocará esta tecnología en los domicilios del país. Esto permite a cada hogar, contar con una carretera de 100 megabits/segundo que posibilita la conexión a Internet, despliegue de videos, aplicaciones interactivas y de comunicación con otras comunidades, entre otros beneficios.

En referencia a este servicio Cosse expresó que la intención es cubrir, en el primer año de aplicación, unos 86.000 hogares en Montevideo.

Explicitó que en el marco de este proyecto, se instaló otro de alcance nacional, dirigido en su primera etapa a 350 escuelas y liceos de todo el país, con la intención de dotarlos de fibra óptica. Esto permitirá disponer de un importante ancho de banda que redundará en la optimización de recursos de docencia, en la posibilidad de compartir experiencias en línea, acceder de forma rápida a los repositorios de información y disponer de video- conferencias. En este proyecto ANTEL asume la totalidad de la inversión y a los locales educativos se les cambia el servicio de cobre por el de fibra óptica al mismo costo. La jerarca dijo que la intención de esta asunción de gastos es ratificar su principal característica de empresa pública.

Este año y con la instalación de radio-bases 3G, se cubrirá el 100% del territorio para telefonía celular. Existe un cronograma de instalación para diversos puntos del interior profundo, en los que ANCEL no poseía cobertura y representan un 5% del total del país.

En relación con la telefonía móvil y la competencia a nivel de mercado, Carolina Cosse explicó que la convergencia tecnológica coloca a ANTEL, con todos sus servicios en competencia. Agregó que el ente lidera el mercado nacional con más de 2 millones de servicios y un fuerte compromiso social. En servicio de datos, la empresa posee más de 500.000 clientes

Tecnología 4G

También durante este año, se realizarán diferentes pruebas de campo con tecnología 4G. Se trata de una nueva tecnología que se encuentra en etapa de avance y maduración por parte de los mayores operadores de telecomunicaciones a nivel internacional. Cosse indicó que esta tecnología se interconectará con los sistemas existentes y luego de evaluadas sus prestaciones, se elaborarán los pliegos de licitación para adquirirla en el año 2012. Esta tecnología posibilitará grandes velocidades de transmisión y la posibilidad de bajar videos y utilización del celular en simultáneo.

Señaló que la experiencia internacional muestra que se utiliza como complemento de grandes despliegues de fibra óptica.

ANTEL comprometido con la educación

El tema de la educación ocupa un lugar preponderante en la agenda de ANTEL, tanto para sus recursos humanos como para los uruguayos en general. En este sentido, Cosse mencionó al Plan Ceibal cuya conectividad corre por cuenta de ANTEL.
Por otra parte, un convenio entre la empresa pública y UTU permitirá capacitar a su plantel docente en el manejo de la fibra óptica para que éste a su vez, pueda trasladarlo a sus estudiantes.

Dentro de la política de recursos humanos, ANTEL promueve la culminación de la enseñanza media de aquellos funcionarios que no han podido hacerlo. De los 6.000 empleados de la empresa, unos 400 se encuentran en esa situación y 150 ya están realizando los cursos que se dictan en la Torre de las Telecomunicaciones. El costo de los salarios docentes lo cubre ANTEL.

Apuesta a la innovación

Por otro lado y también dirigido a sus trabajadores así como a los de sus subsidiarias, ANTEL lanzó un proyecto de estímulo a la innovación denominado Proyecto Idea. En el plazo de un mes, se presentaron más de 200 propuestas, 40 de las cuales ya cuentan con una evaluación primaria por un equipo especializado. Las iniciativas están dirigidas a temas de gestión comercial, energéticos, de Telecomunicaciones y de ingeniería conjuntamente con propuestas académicas con tesis de grado y posgrado.

El objetivo de este emprendimiento está dado por la estimulación a la innovación y la investigación científica y tecnológica hacia la interna de la Empresa, como un primer paso hacia una política sostenida de innovación e investigación.

ANEP BUSCA ASEGURAR LA CONTINUIDAD EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA


COMPROMISO EDUCATIVO



En marco del “Programa Compromiso Educativo” 2011, el presidente de ANEP participó en un encuentro con directores e inspectores de los centros participantes. Entre las innovaciones que se prevén para asegurar la continuidad educativa en Secundaria, se destacó la del “referente par” entre los jóvenes. Seoane marcó la importancia de pensar la educación pública como un proyecto que tenga a los estudiantes como centro.
El presidente de la ANEP, José Seoane; Pilar Ubilla, directora general de Educación Secundaria y el consejero de Educación Técnico Profesional, Javier Landoni, inauguraron la primer Jornada de Trabajo que se realiza junto a directores e inspectores de centros educativos que participan en el “Programa Compromiso Educativo”.
Este programa fue diseñado conjuntamente por ANEP y otros organismos públicos con el propósito de mejorar las condiciones de inserción de los/las adolescentes y jóvenes en los centros. En ese contexto, se procurará favorecer las condiciones de permanencia y culminación de los estudios que se cursan en Educación Media Superior.

Ubilla explicó que la experiencia que se inicia este año contiene componentes innovadores y es una apuesta coordinada de todo el sistema ANEP en el marco de una estrategia compleja, que asegure la continuidad de los jóvenes en la educación secundaria. Entre los aspectos nuevos, destacó la modalidad del “referente par” entre jóvenes, que apuesta a que un estudiante más avanzado, logre interesar –junto a todo el sistema educativo- al más joven para que no abandone su educación.

Por su parte, Landoni coincidió con Ubilla en que lograr mantener la continuidad educativa entre los jóvenes de educación media se trata de un largo y complejo proceso. En este sentido, destacó la importancia del Programa Compromiso Educativo que comienza a implementarse este año y que necesitará del apoyo de todos los involucrados en el sistema educativo, inclusive de las familias de los jóvenes estudiantes. Reforzó los conceptos vertidos por Ubilla especialmente en lo referido a los acuerdos que se van profundizando entre los distintos órganos del Estado, que permiten ir entendiendo a la educación como un compromiso de todos. A su entender el proyecto funcionará en la medida que los centros educativos estén comprometidos con la propuesta.

En su opinión, una de las grandes debilidades de los centros educativos es la falta de dimensión comunitaria, que hace necesario aumentar la vinculación de los padres con la institución. “Hay que cambiar la idea del no se puede por la de sí se puede”, concluyó.

Cerrando la presentación de la jornada, Seoane insistió en la importancia de pensar en la educación pública como un proyecto que tenga a los estudiantes como centro. Si bien coincidió con lo expresado por los oradores que lo antecedieron, enfatizó en la importancia de mejorar los niveles de aprendizaje actuales –especialmente en el razonamiento lógico y la lengua española- y en la mejor distribución de esos aprendizajes. Asimismo reconoció que la permanencia en el sistema educativo de los jóvenes es un gran desafío que afronta actualmente el gobierno, para lo cual necesita del compromiso de toda la sociedad

PRODUCTORES LECHEROS DISPONEN DE NUEVO INSTRUMENTO PARA PALIAR EFECTOS DE SEQUÍA

MGAP


El Ministerio de Ganadería anunció la implementación de un nuevo instrumento financiero que permitirá a los productores lecheros vinculados a una industria o cooperativa, acceder a una asistencia, con destino a suplementación animal o mejoramiento forrajero. Además, se exonerará de impuestos la importación de nuevos productos y se autorizará en forma excepcional el enfarde de la fibra de la cosecha de los cultivos de verano.

El ministro Tabaré Aguerre anunció nuevas medidas para facilitar la importación de subproductos o productos con destino a la nutrición animal, en consonancia con el anuncio efectuado en diciembre.

Estas medidas incluyen la autorización de enfardar, con carácter excepcional, lo que quede después de la cosecha de maíz y sorgo, habida cuenta de las consecuencias de la sequía y la necesidad de suministrar fibra al ganado lechero.

Lo más importante es el instrumento financiero que se pondrá a disposición de los productores, consistente en asistencia financiera, a través de la ventanilla de las industrias y cooperativas donde ellos comercializan. Participan el MGAP y el sector Microfinanzas del BROU, destacó Aguerre.

La asistencia será asignada en función de los litros de leche producidos en el periodo marzo – julio 2010. Se destinará 0.045 dólares por litro para invertir entre marzo y julio con el doble objetivo de suplementar y de incidir en la producción de forrajes. El ministro explicó el alcance de la medida para la lactancia invernal y especialmente para contar con capacidad de reserva forrajera en la primavera.

Tomando en cuenta que la sequía se ha visto acentuada en la zona sur del país, afectando especialmente a la cuenca lechera, la nueva herramienta constituye un instrumento que se suma a otras fuentes de financiamiento destinadas a los productores. La misma pretende fortalecer el involucramiento de la parte industrial y primaria en la cadena.

Este nuevo instrumento constituye un apoyo financiero de mecanismo ágil para el productor, a una tasa de interés ventajosa, de 6%. Es accesible para todos los productores remitentes de quienes la cooperativa se responsabilice como agente de retención.

El monto máximo de la asistencia es de 30.000 dólares por productor, que recibe hasta 0,045 dólares por litro. El tope de remisión diario está fijado en 4.400 litros de leche. La iniciativa permitirá atender a 3.000 productores, de un total de 3.170. El plazo de amortización es de 18 cuotas, a abonar a partir de mayo, finalizando en noviembre de 2012. La nueva facilidad estará disponible para mediados de marzo, según estimó Aguerre.

En otro orden, el titular de Ganadería evaluó los resultados del viaje de la delegación que visitó Irán, con el propósito de promover la inserción internacional de Uruguay y la colocación de sus productos, desarrollando una estrategia público – privada. La misión oficial integrada por autoridades nacionales y empresarios apunta a generar el marco en el cual desarrollar negocios. Además de comprar nuestro arroz, existen posibilidades que Irán compre carne y cítricos.
Finalmente, el ministro aportó novedades en relación al plan de uso y manejo de agroquímicos, adelantando que están vigentes algunos de los instrumentos orientados a establecer su uso ordenado y transparente en la agricultura, así como sus impactos en el ambiente.

Aguerre anunció la vigencia desde el 1º de enero del decreto que establece la obligatoriedad de comunicar en forma diaria el producto que se aplica, cómo, dónde, cuánto y de qué manera se hace.

Asimismo, está en vías de implementación la georeferenciación de las colmenas y se estableció la limitación del uso de algunos agroquímicos, como el endosulfan, que contiene trasina, elemento existente en la cuenca lechera y el río Santa Lucía. Se trata de reglamentar el uso del producto a fin de lograr una producción competitiva pero también sostenible, amigable y responsable.

sábado, 26 de febrero de 2011

28 de febrero 1811: Grito de Asencio


Museo histórico Nacional.Casa de Rivera


"Un puñado de orientales, cansados ya de humillaciones, había decretado su libertad en la villa de Mercedes (...) y la primera voz de los vecinos orientales que llegó a Buenos Aires fue acompañada de la victoria del 28 de febrero de 1811: día memorable que había señalado la Providencia para sellar los primeros pasos de la libertad en este territorio, y día que no podrá recordarse sin emoción, cualquiera que sea nuestra suerte". J. G. Artigas (1)
El "Grito de Asencio" fue el triunfo de los orientales en armas dirigidos por Venancio Benavídez y Pedro Viera frente a los españoles. Este hecho militar implicó la desobediencia al poder españolista impuesto desde Montevideo, permitió la toma de la villa de Mercedes y Santo Domingo de Soriano por los rebeldes que apoyaban el pronunciamiento de la Junta de Buenos Aires, configurando la "admirable alarma"(2): el comienzo de la revolución oriental en la campaña. "(...) él fue la alborada de la Revolución que empieza a conmover a las masas y muestra ya su signo más evidente: su carácter predominantemente rural"(3)
La crisis política en España por la invasión napoleónica desde 1808 había debilitado el poder de este imperio en América. Hacia 1810 la instalación del Consejo de Regencia en la península agravó los conflictos en la región del Plata. En la capital del virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires, el virrey pierde apoyo militar, de comerciantes, letrados, sacerdotes y propietarios importantes de la ciudad Estos cuestionan la autoridad del nuevo gobierno en España, cesan al virrey Cisneros y establecen una Junta. En junio de 1810, se solicita el reconocimiento de la Junta al Cabildo Abierto de Montevideo, quien la rechaza y jura fidelidad al Consejo de Regencia. Esta actitud de Montevideo se explica por el predominio en la ciudad de militares y marineros españoles, y por la rivalidad comercial y portuaria con Buenos Aires. Mientras en la campaña oriental, los pueblos que se encontraban bajo la jurisdicción montevideana acataron la resolución de la ciudad (ej: Villa de Guadalupe); los de la jurisdicción bonaerense apoyaron la junta revolucionaria, pero fueron presionados por el gobierno de Montevideo para no reconocerla oficialmente (ej.: Maldonado). Así comienza un proceso de división en el territorio oriental entre la ciudad españolista y la campaña revolucionaria.
En enero de 1811 Elío llega a Montevideo desde España con el título de Virrey, y desde ese momento inicia los preparativos para declarar la guerra a Buenos Aires, lo que hará el 12 de febrero. Para ello toma una serie de medidas fiscales que le permitan hacerse de recursos: regularización de títulos de propiedad de tierras para el pago de la contribución, solicitud de donativos patrióticos, impuestos a las importaciones de cuero, tabaco, control del contrabando permitiendo el comercio sólo a buques autorizados y a través de intermediarios nacionales. Estas medidas perjudicaban a hacendados, comerciantes, barraqueros y navieros en su actividad mercantil que venía decayendo por la situación de crisis y el control español del comercio, ya que impedía el comercio con los ingleses. A estas medidas fiscales se suman los empréstitos forzosos al clero, empleados, propietarios, artesanos, hacendados, comerciantes, y el uso de la fuerza para coaccionar a los pueblos a reconocer la autoridad de Montevideo. En consecuencia, algunos jefes militares al servicio del gobierno español, pero con gran asidero en la campaña oriental, se pasan al bando revolucionario, como es el caso de Artigas el 15 de febrero de 1811, quien abandona las fuerzas españolas de Colonia y solicita auxilios al gobierno de Buenos Aires para los levantamientos en la campaña.
Es en este clima de disconformidad y resistencia a lo que consideraban opresión por parte del gobierno españolista en Montevideo, que se genera el levantamiento armado de Asencio, comenzando la revolución oriental.




(1) Oficio fechado en el Cuartel General en el Daymán, 7 de diciembre de 1811, en el que Artigas describe al "Señor Presidente del Paraguay", lo que denomina la "admirable alarma". Citado por W. Reyes Abadie, O. H. Bruschera, T. Melogno: "El Ciclo artiguista" Tomo 1, UDELAR, Montevideo, 1968. Pág. 63-65.
(2) Idem. Pág. 65.
(3)W. Reyes Abadie, O. H. Bruschera, T. Melogno: "El Ciclo artiguista", Tomo 1, UDELAR, Montevideo, 1968. Pág. 65.






Un puñado de orientales, cansados ya de humillaciones, había decretado su libertad en la villa de Mercedes (...) y la primera voz de los vecinos orientales que llegó a Buenos Aires fue acompañada de la victoria del 28 de febrero de 1811: día memorable que había señalado la Providencia para sellar los primeros pasos de la libertad en este territorio, y día que no podrá recordarse sin emoción, cualquiera que sea nuestra suerte". J. G. Artigas (1)


El "Grito de Asencio" fue el triunfo de los orientales en armas dirigidos por Venancio Benavídez y Pedro Viera frente a los españoles. Este hecho militar implicó la desobediencia al poder españolista impuesto desde Montevideo, permitió la toma de la villa de Mercedes y Santo Domingo de Soriano por los rebeldes que apoyaban el pronunciamiento de la Junta de Buenos Aires, configurando la "admirable alarma"(2): el comienzo de la revolución oriental en la campaña. "(...) él fue la alborada de la Revolución que empieza a conmover a las masas y muestra ya su signo más evidente: su carácter predominantemente rural"(3)


La crisis política en España por la invasión napoleónica desde 1808 había debilitado el poder de este imperio en América. Hacia 1810 la instalación del Consejo de Regencia en la península agravó los conflictos en la región del Plata. En la capital del virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires, el virrey pierde apoyo militar, de comerciantes, letrados, sacerdotes y propietarios importantes de la ciudad Estos cuestionan la autoridad del nuevo gobierno en España, cesan al virrey Cisneros y establecen una Junta. En junio de 1810, se solicita el reconocimiento de la Junta al Cabildo Abierto de Montevideo, quien la rechaza y jura fidelidad al Consejo de Regencia. Esta actitud de Montevideo se explica por el predominio en la ciudad de militares y marineros españoles, y por la rivalidad comercial y portuaria con Buenos Aires. Mientras en la campaña oriental, los pueblos que se encontraban bajo la jurisdicción montevideana acataron la resolución de la ciudad (ej: Villa de Guadalupe); los de la jurisdicción bonaerense apoyaron la junta revolucionaria, pero fueron presionados por el gobierno de Montevideo para no reconocerla oficialmente (ej.: Maldonado). Así comienza un proceso de división en el territorio oriental entre la ciudad españolista y la campaña revolucionaria.
En enero de 1811 Elío llega a Montevideo desde España con el título de Virrey, y desde ese momento inicia los preparativos para declarar la guerra a Buenos Aires, lo que hará el 12 de febrero. Para ello toma una serie de medidas fiscales que le permitan hacerse de recursos: regularización de títulos de propiedad de tierras para el pago de la contribución, solicitud de donativos patrióticos, impuestos a las importaciones de cuero, tabaco, control del contrabando permitiendo el comercio sólo a buques autorizados y a través de intermediarios nacionales.



Estas medidas perjudicaban a hacendados, comerciantes, barraqueros y navieros en su actividad mercantil que venía decayendo por la situación de crisis y el control español del comercio, ya que impedía el comercio con los ingleses. A estas medidas fiscales se suman los empréstitos forzosos al clero, empleados, propietarios, artesanos, hacendados, comerciantes, y el uso de la fuerza para coaccionar a los pueblos a reconocer la autoridad de Montevideo. En consecuencia, algunos jefes militares al servicio del gobierno español, pero con gran asidero en la campaña oriental, se pasan al bando revolucionario, como es el caso de Artigas el 15 de febrero de 1811, quien abandona las fuerzas españolas de Colonia y solicita auxilios al gobierno de Buenos Aires para los levantamientos en la campaña.


Es en este clima de disconformidad y resistencia a lo que consideraban opresión por parte del gobierno españolista en Montevideo, que se genera el levantamiento armado de Asencio, comenzando la revolución oriental.




(1) Oficio fechado en el Cuartel General en el Daymán, 7 de diciembre de 1811, en el que Artigas describe al "Señor Presidente del Paraguay", lo que denomina la "admirable alarma". Citado por W. Reyes Abadie, O. H. Bruschera, T. Melogno: "El Ciclo artiguista" Tomo 1, UDELAR, Montevideo, 1968. Pág. 63-65.
(2) Idem. Pág. 65.
(3)W. Reyes Abadie, O. H. Bruschera, T. Melogno: "El Ciclo artiguista", Tomo 1, UDELAR, Montevideo, 1968. Pág. 65.

viernes, 25 de febrero de 2011

PUERTO NUEVA PALMIRA

Jueves, 24 de febrero, 2011 - AÑO 12 - Nro.3906

El puerto de Nueva Palmira se encuentra ubicado en la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay, movilizando carga proveniente del centro del continente a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay-Uruguay. Debido a su localización estratégica y a la mejora de su eficiencia, se ha ido convirtiendo en un importante "hub" regional, concentrando mercadería de varios países que luego se redistribuye hacia otros destinos en el mundo.

En los últimos años, de todo el movimiento de mercaderías, aproximadamente el 50% corresponde a exportaciones e importaciones uruguayas y el otro 50% a operaciones de tránsito.

Su profundidad y dimensión del muelle le permiten trabajar con buques de buen calado.

Después del Puerto de Montevideo, es el más importante del país por cargas movilizadas y el que presenta el mayor crecimiento. Cuenta con el régimen de Puerto Libre igual al del Puerto de Montevideo, y un régimen complementario y adyacente de Zona Franca con acuerdo especial para el ingreso al Mercosur sin aranceles de cereales de dicho origen. Dentro del puerto operan la ANP, Corporación Navíos y Ontur, que realiza la transferencia de la pasta de celulosa que exporta UPM .

La Zona Franca de Nueva Palmira es administrada directamente por el Estado y se encuentra a escasos metros del puerto. Posee 100 hectáreas de extensión y una importante infraestructura de silos para el almacenamiento de granos, principalmente soja y maíz desde los países de la región, los cuales aprovechan el buen puerto y las adecuadas instalaciones para el almacenamiento y el trasiego de barcazas a los buques graneleros. Asimismo, recibe barcazas con celulosa proveniente de Fray Bentos para su reembarque en buques de mayor calado. A esto se agregan las operaciones de carga en general: cítricos, fertilizantes a granel, azúcar y otras mercaderías.

Zona Franca de Nueva Palmira movió 9,2% más que 2009

Exportaciones 2010. Salida de cítricos se multiplicó por cuatro
Puerto de Nueva Palmira es el 2º del país y adquiere peso en la región.

50 y 50. Entre exportaciones y mercaderías en tránsito.

El Departamento de Inteligencia Competitiva del Instituto Uruguay XXI divulgó el informe sobre el desempeño alcanzado por la Zona Franca de Nueva Palmira durante el pasado año 2010.

Las exportaciones desde allí al Resto de Mundo alcanzaron los 3.584 miles de toneladas, un 9,2% más que en el año 2009. Presentando desde 2006 un fuerte crecimiento, menos un leve descenso en 2009 respecto al año anterior, derivado de la crisis mundial que impactó sobre la demanda de algunos productos, como la celulosa.

Destinos

Los principales destinos de las exportaciones del año pasado fueron: Países Bajos, con el 32,3%, China el 25,1%, Brasil el 11,3% y Rusia 4,3%. Estos destinos engloban el 73% de las ventas de esta Zona Franca.

Productos

El año pasado, al igual que en 2009, los principales productos de exportación fueron: Soja (51,9%), Celulosa (21,3%), Trigo (13,1%) y Maíz con el 7,9% registro con un crecimiento del 27% respecto al año anterior. Estos cuatro productos comprenden el 94,2% del total de las toneladas vendidas por esta Zona Franca.

Origen diverso

Se debe destacar que los productos que son exportados vía la Zona Franca no sólo tienen como origen Uruguay sino también otros países de la región, tales como Paraguay y Bolivia.

Las principales empresas uruguayas exportadoras a la Zona Franca de Nueva Palmira en 2010 fueron: Barraca W. Erro SA, LDC Uruguay SA, Garmet SA, Crop Uruguay SA.

Cítricos

El informe destaca las exportaciones de cítricos (naranjas, mandarinas y limones) por 13.306 toneladas, casi cuatro veces más de lo exportado en el año 2009. El principal destino de estos bienes fue España con una participación de 86% e Italia con el restante 14% del total. Terminal Frutera SA fue la principal empresa de Uruguay exportadora de cítricos a la Zona Franca de Nueva Palmira, seguida en menor proporción por las empresas Azucitrus SA. y Sandupay SA.

Fuente: La Republica

¿Estamos distribuyendo la riqueza?

Por Esteban Valenti (*)

Es muy positivo que la izquierda y más en general los partidos políticos en el Uruguay y la sociedad en su conjunto discutan sobre la distribución de la riqueza. No creo que haya ninguna fuerza política nacional importante que se proponga que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres.
Hay si en algunos sectores extremadamente liberales la idea de que el crecimiento económico debe dejarse librado a las reglas del mercado, incluyendo la distribución de los panes y los peces y hay diferencias en los instrumentos y en una visión de fondo sobre la distribución de la propiedad.
Soy lego en materia y lo reconozco. La distribución de la riqueza en el Uruguay tiene una historia económica y política y tiene una base de partida. No se trata de construir un modelo o un país ex novo. Se trata de analizar nuestras experiencias y las de otros países para analizar los posibles caminos. No es un tema económico es en primer lugar un gran tema político, que en el caso de la izquierda hace a su identidad.
No estamos hablando sólo de la distribución de la renta nacional sino también de la propiedad. Al menos yo creo que el tema debe abordarse desde todos los ángulos.
Si hoy podemos estar discutiendo esto cómodamente es porque el país ha conocido en estos seis años el más prolongado y más alto nivel de crecimiento de su producción y de sus riquezas de toda su historia. Y en esta afirmación están contenidos dos elementos inseparables: primero por el acierto de la política de los gobiernos del Frente Amplio y por el aprovechamiento de la realidad internacional y la capacidad de sortear la crisis mundial que hizo que en el 2009 todas las economías se contrajeran, menos 5 países, entre ellos el Uruguay.

De donde venimos
La izquierda no quiere distribuir migajas, desabastecimiento, dificultades, desocupación y crisis económicas sucesivas, quiere por sobre todo que la gente viva mejor, que los sectores más amplios de la sociedad – incluyendo a los sectores con menos recursos – vivan mejor, coman mejor, se vistan mejor, tengan más confort (vivienda, electrodomésticos, computación), consuma más cultura, más educación, mejor salud, más esparcimiento, mejores servicios de todo tipo. Nuestro objetivo es una mayor felicidad, eso no se logra sólo con bienes materiales, pero es casi imposible sin bienes materiales.
En el Uruguay del 2004, había casi el 32% de pobres, 4% de indigentes (incluidos entre el 32%), es decir más de un millón de personas estaba por debajo de la línea de pobreza y en este porcentaje la mayoría eran menores de 18 años. Teníamos los peores indicadores entre los jóvenes, adolescentes y niños. Un pobreza explosiva.
La desocupación era del 13.2% llegó a picos del 17% y estructuralmente tuvimos en los años precedentes una desocupación cercana al 10%, además emigraban decenas de miles de personas todos los años. Desde hacía 40 años teníamos un saldo negativo en la emigración. Para un país de menos de 3.5 millones de habitantes. Durante las últimas tres décadas ocupamos sistemáticamente los últimos lugares en materia de inversiones.
Durante la crisis, los salarios públicos y privados habían perdido entre el 22% y el 25% de su capacidad adquisitiva y siguieron perdiendo durante el rebote del 2004, se recuperó plenamente y se superó durante los gobiernos de izquierda.

Distribuir prosperidad o pobreza
¿Donde hubieron cambios muy importantes, que tienen que ver directamente con la distribución de la riqueza? La masa de asalariados, de trabajadores y en particular de trabajadores formales aumentó en este periodo del 45% (una cifra record estudiada a nivel internacional) y los salarios crecieron de manera constante durante los seis años, sumando estos factores es notorio que el sector asalariado en su conjunto tuvo un aumento importante de la masa de recursos que se distribuye por esta vía. Y ha crecido sistemáticamente.
De la mano de este mismo proceso las jubilaciones y pensiones crecieron un 32% real para todas las jubilaciones y pensiones y un 44% real para las jubilaciones más bajas por lo tanto si sumamos los trabajadores activos y pasivos, tendremos por simple lógica matemática que el crecimiento de este sector de la sociedad fue muy importante. (Datos proporcionados por el BPS)
La desocupación alcanzó el 6%, es decir el nivel más bajo desde que se llevan registros en la materia. Se crearon en seis años 400 mil puestos de trabajo nuevos. El trabajo y el nivel de los salarios y jubilaciones es el principal instrumento para distribuir la riqueza. Tanto desde el punto de vista material como fortaleciendo la propia cultura y la dignidad del trabajo. Y eso se ha hecho y se seguirá profundizando.
Las cifras del INE (Encuesta Continua de Hogares) comparativas de la desocupación de diciembre del 2008 fue del 6.8%, del 2009 del 6.3% y en el 2010 fue del 5.4.0%. La tendencia más sana de la sociedad uruguaya actual..
¿Qué más hicimos? Con el plan de emergencia y luego el de equidad y con el aumento de las asignaciones familiares tuvimos una política focalizada para los sectores más vulnerables y pobres. Y redujimos la indigencia a menos del 1% y la pobreza a algo más del 18%. Fue y es una política asistencial justa y necesaria. Teníamos que afrontar la profunda crisis social y lo hicimos con recursos y con determinación.
En el año 2004, último año del gobierno colorado, la economía rebotó contra el piso de la crisis y tuvo un alto crecimiento del 8% y sin embargo la pobreza siguió creciendo y se concentró en 50 mil nuevos indigentes. Fue a partir del 2005 que se invirtió esta tendencia, por políticas activas y concentradas.
Voy a hacer una afirmación que considero central: si no hubiera gobernado el Frente Amplio, aún un con un proceso de crecimiento del PBI, en ningún caso se hubieran obtenido estos resultados sociales, ni en el trabajo, ni en los salarios, ni en el gasto social, ni en la drástica reducción de la pobreza. No es una especulación, simplemente proyecto la experiencia de gobiernos anteriores y sus políticas de ajuste.
Tomemos un solo ejemplo, los salarios y por ende las jubilaciones: En el 2004 se redujeron 0.1%; en el 2005 aumentaron el 4.6%; en el 2006 el 4.4%, en el 2007 4.8%; en el 2008 aumentaron 3.5% en el 2009 7.3% y en el 2010 3.3%. Seis años de aumentos ininterrumpidos de públicos y privados y del salario real, descontada la inflación. Es un aumento acumulado en seis años del 31.3% Desafió a cualquiera que muestre un periodo similar de aumento de salarios y jubilaciones en toda la historia nacional.
Y por simple matemática si la masa de asalariados creció en 400 mil nuevos puestos, si muchos de ellos se formalizaron y además el salario promedio nacional aumentó un 31.3% y a eso debemos agregar la cantidad de gente que cambió para mejores puestos de trabajo debido al aumento de la demanda laboral, cualquiera, incluso el más lego puede deducir que los trabajadores y los jubilados mejoraron en la distribución de la torta. De lo contrario no se explicaría de ninguna manera la explosión en el aumento del consumo. El mecanismo de los consejos de salarios fue junto con el crecimiento económico la principal herramienta para este cambio. Y la lucha de los trabajadores.
El gasto social, es decir el porcentaje del gasto público que se dedica al gasto social tuvo una doble y espectacular crecimiento. Es porcentualmente el más alto de toda América Latina. Tomemos un solo ejemplo, el presupuesto de la educación pública en todas sus ramas en el año 2004 fue de 450 millones de dólares, en el año 2011 alcanzó la cifra de 2.000 millones de dólares, deduciendo la inflación en dólares, se multiplicó por tres y alcanzó la cifra y el porcentaje más alto de nuestra historia.
Además que cualquiera comprende que no es lo mismo el 4.5% de un PBI de los 17.367 millones del 2005, con los 31.598 millones del 2009. Faltan los datos finales del 2010, pero crecimos casi el 8%.
En este gasto público hay además una gran reforma que tiene directamente que ver con la calidad de la vida de la población, con el acceso a la salud que tuvo un fuerte impacto positivo en particular entre niños, jóvenes y jóvenes madres.

Los gastos y las inversiones del Estado
El gasto que el Estado hace en políticas sociales es una de las principales formas de distribución de la riqueza. Al menos es lo que siempre pensaron los más avanzados pensadores y luchadores de izquierda. Habrán cambiado muchas cosas, pero esa sigue firme. Y el gobierno de izquierda redistribuyó a través del gasto y las inversiones sociales.
Es también cierto que los resultados obtenidos no tienen proporción con la inversión. La educación pública está muy lejos de ser la que necesitamos y nos merecemos los uruguayos. La enseñanza media tiene entre los peores indicadores de deserción y de rendimiento de la región. Mientras en todo lo demás vamos por delante, en educación nos precipitamos en la cola del continente. Y no hay ninguna, absolutamente ninguna política social más importante, más redistributiva de las oportunidades que la educación. La estamos desperdiciando.
¿Hay que seguir invirtiendo en educación? Si, hay que invertir más todavía, pero hay que cambiar la calidad de esa inversión y hay que apuntar a los resultados, a los objetivos: el nivel de educación que reciben los alumnos y la continuidad en el sistema educativo. Esa es la única unidad de medida válida, todo lo demás debe estar al servicio de ese objetivo.
Hasta ahora hablamos del gasto, de la salida de recursos, corresponde hablar del aporte de esos recursos y los gobiernos de izquierda han cambiado cosas importantes. Cambiaron el perfil de los que pagan impuestos, hoy los sectores populares de bajos recursos, los trabajadores que todavía ganan salarios reducidos son los que pagan menos impuestos.

La clase media olvidada
¿Las clases medias han sido las penalizadas? No es así. Los sectores profesionales deben sus ingresos a la salud económica del país, al crecimiento de la demanda de sus servicios y a los niveles de sus remuneraciones. Ninguna profesión, ni que hablar los médicos, los docentes han visto reducir su capacidad adquisitiva durante los gobiernos de izquierda, incluso pagando impuesto a la renta. Todo lo contrario.
Los sectores vinculados a las pequeñas y medianas empresas, comerciales, industriales, de servicio han mejorado notablemente su actividad y sus ganancias como resultado del aumento permanente del consumo. Las cifras son muy claras y la experiencia de cada uno también. Hablen con sus almaceneros, verduleros, tenderos, etc etc. Ni que hablar las grandes empresas del ramo.
Los eternos quejosos, los sectores del campo uruguayo han vivido una revolución productiva, no sólo por el impacto de los precios internacionales de los comodities, sino por las políticas concretas y la avalancha inversora en los agronegocios.
No sólo aumentó la compra de autos nuevos...y usados, alcanzando un record histórico, sino de motos, de televisores, de plasmas, de PC, de electrodómesticos. Y ese consumo no aumenta por las compras de los ricos. La gran mayoría de los uruguayos tienen más oportunidades de trabajo, muchos han cambiado de trabajo para mejor, tienen mejores sueldos y los gastan y se endeudan, tienen mejor acceso a la salud, tienen mejores jubilaciones y pensiones y tienen más confianza en su país y en nosotros mismos a nivel familiar e individual. Lo único que no mejoró de la misma manera fue la seguridad pública. Es otro tema importante para la calidad de vida de la gente.
Sectores profesionalmente muy deprimidos han mejorado mucho su situación, los docentes y maestros, los policías, los médicos para tomar algunos ejemplos de sectores numerosos.
Esto fue el resultado de una política integral, económica y social. Indivisible. Si no hubiéramos crecido, si no hubiéramos manejado bien las variables económicas (inflación, déficit fiscal, inversiones) no se hubieran logrado estos objetivos y hoy seríamos los padres y las madres de una nueva crisis nacional, ahora con signo de izquierda.
La política económica y social no es un conjunto de parches y medidas, es una visión estratégica para el desarrollo del país, con prioridades y con instrumentos, que si se manosea, si se toquetea se corre el serio riesgo de que todo se venga abajo y nos tengamos que poner a explicar los desastres. Cuando las políticas se vienen abajo los que más sufren son siempre e invariablemente los de abajo. Los uruguayos tenemos experiencias claras y terminantes. Y crecientes. Eso si, con las mejores intenciones.
¿Nos tenemos que quedar quietos y panchos esperando que siga la bonanza? No, al contrario, debemos ser creativos para mejorar en todos los planos, sin comprometer ninguno, tenemos que seguir creciendo hasta alcanzar esa mítica cifra de 20.000 dólares del PBI per cápita que menciona el presidente Mujica, tenemos que reducir la pobreza por debajo del 10% y hacer desaparecer la indigencia, tenemos que mantener e incrementar el empleo y mejorar los salarios, las jubilaciones y pensiones y mejorar la calidad del gasto del Estado, en particular en la educación pública.
Una cosa deberíamos haberla aprendido en estos años: las cifras duras de economía y sociedad no se mueven por buena voluntad, ni es fácil y simple modificarlas positivamente (desocupación, índice de salarios, pobreza, indigencia, inflación, inversión) eso sí, para precipitarse están siempre prontas. Nosotros nos acostumbramos tanto al crecimiento y a la mejora constante – sin analizarlo muchas veces a fondo – que nos parece lo más normal del mundo. Y no lo es.
Y la otra cosa es no juguetear con los humores y los datos. En estos seis años la riqueza se redistribuyó en el Uruguay, no será suficiente, no nos conforma, pero no es cierto en absoluto que los ricos son más ricos y los pobres igual o más pobres. Esa afirmación no tiene nada que ver con la realidad. Nadie cree en la izquierda uruguaya en la teoría y menos en la práctica del “derrame”. Y los resultados son elocuentes. La política macro, micro, monetaria, fiscal y presupuestal estuvieron al servicio del objetivo de la distribución más justa. No sea cosa que ahora sólo ahora algunos se despabilan con la necesidad de redistribuir. También es cierto que ese fue el resultado no sólo de la política del gobierno, de todos los ministerios. Si falla el MIDES u otro ministerio fundamental los agujeros se ven.

Las principales herramientas
Por ello debemos elegir bien cuales son nuestras principales herramientas para seguir haciendo más justa la distribución de la riqueza. ¿El trabajo, la educación, o las políticas asistenciales? ¿La estatización de ciertas actividades? ¿Cuáles? ¿Como?
¿Se ha presentado una propuesta articulada en ese sentido desde algún sector de la izquierda? No, se han difundido humores, aspiraciones y en algunos casos aspectos programáticos parciales surgidos del último congreso del FA. Toqueteos de la política económica.
El análisis del crecimiento del país comparativamente con otras experiencias del mismo tipo, sobre todo en Asia, demuestra que cuando las economías crecen explosivamente y en cortos periodos de tiempo (seis años son pocos) en general y con muy pocas excepciones, las desigualdades sociales se profundizan. La cuchara que utiliza cada sector social para apropiarse de la creciente riqueza es muy diferente y los ricos tienen cucharas mucho más grandes. En el Uruguay eso no sucedió. No hubo un cambio negativo, al contrario el índice Gini tuvo mejorías. Que no nos conforman pero que demuestra que los gobiernos de izquierda tuvieron una sensibilidad diferente y políticas diferentes.
Esto no quiere decir que renunciemos a utilizar de manera coherente y apropiada todos los instrumentos a nuestro alcance, de política económica, presupuestal, fiscal, presupuestal y naturalmente social y cultural, pero tenemos claro que nuestras prioridades son el trabajo y su calidad, la educación y el gasto social y no el asistencialismo. Eso puede servir en una emergencia, no puede ser una política de fondo.
Por otro lado, si tomamos algunos ejemplos de otras políticas económicas de gobiernos de izquierda en América Latina, ninguna ha logrado los resultados que obtuvo Uruguay, combinando crecimiento, y mejora significativa de todos los indicadores sociales. Comparen.
Los principales promotores del toqueteo de la política económica son casi siempre firmes partidarios de otras experiencias nacionales. Que nos demuestren que les fue mejor que a nosotros. Brasil y Uruguay han sido los países que han obtenido los mejores resultados concretos y constantes y que han sentado las bases para seguir avanzando y cambiando.
El otro aspecto que en su momento habrá que considerar profundamente es el de la propiedad de los medios de producción. Lo que si está claro - para la gran mayoría de la izquierda uruguaya y latinoamericana - es que la estatización no es el camino. Ya no lo es ni siquiera en países que vivieron cincuenta años de estatización total. Simplemente es un fracaso. Cuando ellos vuelven, algunos nuestros quieren ir, cuando ellos tienen que reducir un millón de empleos en el Estado nosotros tendríamos que aumentarlos con trabajadores frigoríficos y pescadores. Un dislate. El mismo dislate que destruyó una parte de la industria pesquera nacional con una ley malísima.
La izquierda uruguaya ha definido aquellas áreas donde por razones estratégicas de intervención orientadora fundamental y por ser parte esencial del proyecto nacional el Estado debe estar presente. Y es y ha sido consecuente.
Eso nos plantea la necesidad de pensar con audacia en nuevas y diferentes formas de propiedad, de asociación, de cooperativismo en sus diversos niveles, en formas de propiedad social. En Uruguay hay en total 1.165 cooperativas, con 1.250.968 socios y 27.439 trabajadores y generan el 3% del PBI nacional.
Lo que si tenemos claro – lo aprendimos a pedradas y gobernando – es que en definitiva el objetivo siempre transitorio y en movimiento de una sociedad más justa, más democrática y más libre, no se construye sobre esquemas y sobre fracasos, sino sobre resultados. Los estamos obteniendo y no queremos comprometerlos, son una conquista histórica de todo nuestro pueblo, en particular de los que trabajan y son el mayor logro de la izquierda uruguaya en toda su historia.

(*) Periodista, escritor, coordinador de Bitácora, director de www.uypress.net. Uruguay

Mujica. Dejó en claro que removerá a los jerarcas del Frente que no trabajen en equipo

Jueves 24.02.2011 Montevideo, Uruguay
Ceses en OSE, un mensaje a la interna


Carlos Colacce y Alicia Araújo, presidente y vice de OSE cesados por el mandatario José Mujica, admitieron ayer sus diferencias y que éstas estaban afectando la gestión del organismo.

Con la decisión del presidente Mujica ya oficializada, Colacce (frenteamplista independiente) y Araújo (MPP), se reunió ayer el Directorio de OSE, que completa el nacionalista Sergio Chiesa.

En la sesión y fuera de actas, Colacce abordó el tema. Dijo que cuando lo llamó este gobierno para asumir el cargo se sintió honrado, pero que pasó los "peores ocho meses laborales" de su vida. Sostuvo que quedaron muchas cosas por hacer, consideró la gestión un "fracaso" y dijo respetar la posición del presidente, contaron fuentes del organismo a El País.

Araújo no hizo comentarios en la sesión de ayer.

El martes, Mujica les manifestó su molestia porque no pudieron ponerse de acuerdo para administrar el ente, siendo los dos del Frente Amplio, y les comunicó su cese (pidiéndoles que presenten renuncia) y que seguirían en sus cargos hasta que sean designados sus sustitutos, lo que requiere venia del Senado.

En el Poder Ejecutivo hay coincidencia en que, con esta decisión, el presidente dejó en claro que cumplirá con lo que afirmó en enero pasado, de que no concibe cambiar un ministro sin cambiar al subsecretario y viceversa y que hará esto si no funcionan en equipo.

El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, reconoció que la gota que colmó el vaso fue la diferencia en la resolución de cesar a una subgerenta, lo que fue propuesto por Colacce, rechazado por Araújo y finalmente aprobado con el voto de Chiesa.

Pero Breccia fue más allá y, en declaraciones a radio El Espectador, sostuvo que la situación "se enmarca en una política del presidente que es mucho más amplia que para el caso de OSE".

"Estimamos que es sabia en el sentido de que los compañeros que integran los directorios de los entes autónomos y los servicios descentralizados, y por extensión también los compañeros que integran los elencos ministeriales, saben que la tarea fundamental es armar un equipo detrás de un proyecto para llevarlo adelante", expresó Breccia. "El presidente exige que esos grupos se conformen como equipos. Y cuando hay desavenencias que pueden ser más o menos razonables en el interior de esos grupos, se van el uno y el dos", añadió.

Colacce adujo razones técnicas para cesar a la subgerenta en cuestión -un cargo de confianza- y fue respaldado por el director nacionalista Chiesa, por lo que el cede fue ordenado con la votación dividida de los directores del Frente Amplio.
Araújo argumentó y votó negativamente el proyecto de resolución propuesto por Colacce. Consideró que la profesional cumplió "a entera satisfacción tanto en los aspectos técnicos como de gestión", informaron fuentes del organismo a El País.
Araújo consideró que el cese "por la sustancia y la forma" es un "hecho lamentable que afecta negativamente la gestión de la OSE".

"Esta decisión implica entonces un riesgo, en cuanto a lo que ha sido parte de una cultura de gestión de OSE, que es imprescindible revertir, el privilegiar la ejecución de inversión, los resultados de corto plazo, en desmedro de la sustentabilidad de los servicios que OSE presta, y del cuidado del agua como recurso", sostuvo Araújo en el Directorio.

Discordia. El cese de la encomendación de funciones de la subgerenta general técnica de OSE que propuso Colacce en la reunión de Directorio del ente del pasado 16 de febrero y la negativa de Araújo a votarlo, fue el detonante de la remoción de los jerarcas.

Gestión. Ayer miércoles, la vicepresidenta del ente dijo a El País "el dato de la votación dividida trasciende las paredes de OSE y hace llegar la noticia al Poder Ejecutivo. El presidente nos convoca, explica que en el marco de lo que es un equipo en representación del FA, quiere que coordinen más y trabajen conjuntamente".

"Yo comparto la opinión de Mujica, en cuanto a que si renovamos lo hacemos en las dos partes del equipo", afirmó. Araújo dijo que ahora "empieza un período nuevo, una transición en este equipo de trabajo" que espera "funcione adecuadamente".
Expresó que las diferencias de gestión están fundamentalmente "en cuestiones que tienen que ver más con el cuidado, el control y la planificación a largo plazo, el estar más con un ojo puesto dentro de 10 años en OSE. Eso fue lo que hizo que tuviéramos algunas diferencias".

Araújo seguirá trabajando en OSE; es funcionaria de carrera. Consultada si tiene previsto comunicar lo ocurrido en la orgánica del MPP, dijo que "ya están enterados" y que su relación con el sector es diaria.

Por el momento, el nombre del ex candidato del MPP a la comuna de Maldonado y actual responsable de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE en ese departamento, Ricardo Alcorta, es uno de los que suena para ocupar uno de los cargos vacantes.

La elección de los nuevos jerarcas se terminará de definir el domingo, cuando regrese la ministra de Vivienda, Graciela Muslera, de un viaje al exterior.
Colacce y Araújo son los primeros jerarcas de gobierno cesados por el presidente Mujica. Sin embargo, en 2010 otros cuatro funcionarios renunciaron por discrepancias con sus superiores inmediatos.

"Esta etapa fue más amarga y los hechos lo demuestran"
Eduardo Delgado
-¿El presidente le comunicó las razones por las que le solicitó su renuncia?
-El presidente me transmitió que la decisión era porque no nos poníamos de acuerdo en varios temas con la vicepresidente y frente a esa situación, como él ya había anunciado, correspondía que ambos fuéramos relevados.
-¿Lo tomó por sorpresa la decisión?
-No. Porque era consciente de la situación, de las dificultades que estaban planteadas y cómo eso repercutía y afecta negativamente la gestión; hace tiempo el Ejecutivo estaba al tanto de esto. Uno lamenta no poder haber conciliado la situación, hubo muchos factores para eso, pero sabemos que esto representaba un problema.
-¿Cree que el presidente ratificó la señal que dio en enero, cuando habló de que si cambiaba a un ministro lo mismo haría con el subsecretario?
-Me es muy difícil poder extrapolarlo. Él me manifiesta que había anunciado esa posición. No puedo decir en qué grado juega esa posición del presidente en este tema.
-¿Las principales desavenencias por dónde pasaban?
-No quiero entrar en eso; le respondo en términos genéricos que son temas de gestión. Problemas en cómo implementar medidas de gestión previstas para el quinquenio. En cómo se está implementando la gestión del plan de acción. Entrar en detalles sobre un punto u otro no, porque lo voy a condimentar con subjetividad que no corresponde.
-¿El desencadenante fue el cese de una subgerenta, un cargo de confianza?
-Eso fue como la gota que derramó el vaso. Diferencias hubo otras, simplemente ésta tomó notoriedad. La votación dividida fue un hecho político que escaló las diferencias y las sacó de las dimensiones en que se veían dando. Pero no en el hecho en sí de lo que representa para esta gestión el cambio en el cargo, sino en el hecho de la votación dividida, que escaló la diferencia.
-Araújo mencionó que la principal diferencia está en la planificación a largo plazo del ente.
-Puede ser, ahí ella tendrá su panorama y yo el mío. Yo tengo presente la planificación a largo plazo pero ahí podríamos estar cayendo en defender una u otra posición y no voy a entrar en esos puntos concretos porque caeríamos en una larga argumentación pública.
-¿Tiene pensado comunicar lo ocurrido en la orgánica del FA?
-No, yo como soy independiente no tengo pensado nada ni descartado nada. El futuro dirá.
-¿Cree que, sean quienes sean las nuevas autoridades, el gobierno mantendrá el rumbo actual de OSE?
-Tampoco lo puedo afirmar. Es una buena pregunta para quien asuma.
-¿Tiene previsto cómo seguirá su actividad laboral?
-Voy a estar muy volcado ahora a la ingeniería, que es mi profesión, que con mucho gusto desempeño y la tenía medio olvidada. Por suerte estamos en un país donde hay mucho trabajo.
-¿Deja la puerta abierta para un nuevo cargo público?
-Eso por supuesto no es que dependa de mí, sino que además, en este momento concreto, es como dice el fumador: recién tiré. Así que prefiero no responder.
-¿Qué balance hace de su gestión más allá de este final?
-Quedo muy contento de mi primer período en OSE y también de mi pasaje por el ministerio (de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente), en los parámetros que uno puede autojuzgar su propia gestión, que es algo difícil. Pero en términos generales bien. No obviamente lo que fue esta gestión, dado que el simple hecho de no haber podido generar un grupo de acuerdo en aspectos fundamentales, armónicos, conciliados, repercute en el sentimiento de que tenés un organismo trancado. Esta etapa fue más amarga y los hechos de hoy lo demuestran.
-Hubo una versión de que la reunión en que el presidente le comunicó la decisión de cesarlo fue breve y dura. ¿Fue así ese encuentro?
-La reunión que tuve con Mujica fue mano a mano. No duró cuatro minutos sino más y fue muy cordial. Hablamos de varios temas más allá de que la decisión del presidente estaba totalmente tomada. No tengo nada que reprochar respecto a la actitud del presidente en la reunión en absoluto, fue con toda la cordialidad y el respeto del caso.
El Pais de Uruguay

miércoles, 23 de febrero de 2011

Uruguay: polo logístico

De la región al mundo y viceversa

URUGUAY, 22 Feb (Tiempo)-En concordancia con los lineamientos estratégicos del gobierno nacional, las acciones que lleva adelante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas apuntan a hacer de Uruguay un polo logístico regional. Las obras de vialidad que desarrolla durante 2011 incluyen mejoras en 48 rutas nacionales, la prioridad para los corredores internacionales y la accesibilidad a puertos, lo que totaliza para este año una inversión de US$ 210 millones.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas lleva adelante iniciativas orientadas para que Uruguay sea en 2030 un polo logístico regional. Ello implica que nuestro país funcione como un centro de distribución de mercancías y personas de la región al mundo, y del mundo a la región, sostuvo el ministro Enrique Pintado.


Ese objetivo se refleja en el plan director de obras, así como en las acciones orientadas al desarrollo ferroviario y fluvial. A su vez, ese plan estratégico requiere que el ministerio tenga fortaleza para llevarlo adelante, explicó el jerarca.

En materia vial, el ministerio está orientado a asegurar la adecuada conectividad entre las unidades de producción y las terminales de salida de la misma. Ello incluye productos y servicios, también los logísticos.

La inversión del MTOP en vialidad para 2011 alcanza los 210 millones de dólares, cifra que incluye la rehabilitación y mantenimiento de 48 rutas nacionales, con prioridad para los corredores internacionales, la accesibilidad a puertos y las obras de desvío de tránsito pesado.

Además, comprende la sustitución de puentes en ocho rutas y obras de diverso tipo en nueve rutas. A ello se suman 25 millones de dólares anuales con los que el ministerio apoya a las intendencias, en camineria departamental y forestal.

Por otra parte, el MTOP aguarda la aprobación parlamentaria de la ley de participación público-privada. Esta iniciativa permitirá aumentar el número de obras y que las empresas se hagan cargo de las mismas, de su ejecución y su mantenimiento por 15 o 20 años, aseguró Pintado.

En cuanto al rubro transporte, la inversión anual del MTOP supera los 21 millones de dólares, destinados a programas, estudios o incorporación de tecnología. También incluye la participación en el MERCOSUR y el financiamiento de traslados de estudiantes, en el marco de los objetivos nacionales de fortalecimiento de la educación. En materia de control, el ministerio apunta a invertir en tecnología.

En cuanto a planificación y logística, las inversiones que rondan los cinco millones y medio de dólares, financiarán la instalación del Instituto Nacional de Logística, espacio compartido por públicos y privados. También incluye la colaboración con la Dirección Nacional de Aduanas, para la instalación de la ventanilla única, estudios y propuestas para la disponibilidad del ferrocarril.

En cuanto a la terminal de contenedores, luego de la licitación frustrada, equipos ministeriales analizan la competitividad de puertos, tarifas y costos.

Con referencia a las vías navegables, el ministerio apunta a la autosustentabilidad de las direcciones bajo su órbita, es decir que esas dependencias financien las obras con los recursos que generan.

Las principales obras que lleva adelante la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH) refieren a puertos deportivos y al puerto de La Paloma, con actividad comercial, militar, deportiva y de pesca. Por otra parte, el puerto de aguas profundas, estaría ubicado en un lugar estratégico, punto salida de la producción del país.

Las obras hidráulicas emprendidas por el MTOP abarcan los bañados de Rocha y problemas originados por la intervención humana. Apuntan a intensificar la navegabilidad de los rios y del sistema portuario de la hidrovía.

En cuanto a los trabajos de dragado, se apresta a realizar el mantenimiento de la draga para así continuar con las obras en Paso Almirón, sobre el río Uruguay.

La DNH prevé invertir casi 18 millones de dólares durante 2011 y cuenta con dinero proveniente de su recaudación.

Otros cometidos del MTOP tienen que ver con los acuerdos con instituciones civiles e intendencias, la construcción y mantenimiento de edificios públicos, así como el fortalecimiento y la innovación institucional. Por tratarse de un ministerio de vastas competencias y para mejor detalle y comprensión de sus diferentes proyecciones, se completará la información en una próxima entrega.

Nota gentileza: www.tiempo.com.uy



UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Presos de Uruguay se suman a planes de trabajo

En el marco de una estrategia del gobierno para incluir a centenares de reclusos uruguayos en distintos planes de trabajo se firmará un convenio entre autoridades.

El diario Últimas Noticias consignó que el Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados firmará la semana próxima un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop) para que 1.000 presos realicen tareas de limpieza y refacción en las vías férreas de todo país, y según explicó el presidente del Patronato, Uberfil Monzón.

Las tareas que realizarán los reclusos consistirán en suplantar los durmientes de las vías que están en mal estado, poner adoquines en los desniveles que se encuentren y limpiar las vigas que conforman la vía por la que pasan los trenes. Además, recortarán la maleza que hay en los campos por donde pasan las vías, agregó el tabloide.

La jornada laboral de los 1.000 reclusos será de seis horas diarias y estarán custodiados por una guardia especial que aportará el Ministerio del Interior. Una vez terminada su jornada de trabajo, los reclusos regresarán a los establecimientos carcelarios del departamento donde estén trabajando. El ingreso que percibirá cada recluso será la mitad del salario mínimo nacional y por cada día de trabajo se les descontará un día de pena.

LATAM: Reporte
Fuente: http://www.publimetro.cl/nota/mundo/presos-de-uruguay-se-suman-a-planes-de-trabajo/CPIkbw!bFI2IJ2ljnoaoFg1J40Cqw/

India: llegar primero a la que va a ser la segunda economía mundial

A Uruguay le importa vender productos y radicar inversiones en estos días, pero también echar las simientes de un porvenir más venturoso para los jóvenes de hoy. De allí que la misión comercial a la India que encabeza el vicepresidente Astori tenga la doble importancia de alimentar expectativas firmes en varios temas importantes para el Uruguay de hoy y la de echar cimientos para una relación fluida con un país llamado a convertirse en la segunda economía del mundo dentro de apenas unos pocos decenios.

Es más que oportuno señalar la importancia que tiene para el país la misión política y comercial uruguaya que en estos días visita la India, con el ánimo de promover inversiones y fomentar nuevos negocios de intercambio comercial. La India es el segundo país más poblado del planeta, con casi 1.200 millones de habitantes, lo que equivale a nada menos que 342 veces la población de Uruguay. De allí que su potencial demanda de productos nacionales aparezca como inagotable, especialmente en una coyuntura en que la India está creciendo e inmensas masas de población se incorporan a una creciente clase media, accediendo así a mejores posibilidades de consumo.

Si bien hay manifiesto interés nacional en algunas perspectivas comerciales y de inversión en un mediano plazo, el esfuerzo por estrechar lazos con India tiene un alcance aún mayor en la perspectiva del futuro. En un reciente análisis de la consultora Pricewaterhouse Coopers se augura que rondando el año 2050 la economía del país asiático pasará a ser la segunda del planeta, ubicándose China en primer lugar y EE.UU., hoy líder, en el tercero. Así como Uruguay se ha esforzado por ampliar las relaciones comerciales con China, debe implantar en la India las simientes de un futuro de relaciones económicas privilegiadas. Que por lo demás tendrán un firme sustento en razón de que ya desde 2002 se han radicado en Uruguay inversiones indias, la más importante de las cuales ha sido la de Tata Consulting, integrante de uno de los conglomerados económicos mayores de ese país.

Según lo han señalado las páginas de información y economía de Ultimas Noticias, la delegación uruguaya es una de las más numerosas que hayan salido de Uruguay. Tiene 60 integrantes, es encabezada por el vicepresidente Danilo Astori y por el ministro de Industria y Energía, Roberto Kreimerman, e incluye a delegaciones de las cámaras empresarias también interesadas en la colocación de productos en ese inmenso mercado asiático.

Según las noticias que llegan desde las ciudades visitadas por la delegación, los contactos han sido hasta ahora promisorios. En Mumbai se realizó un foro con empresarios indios y la delegación visitó varias compañías con potencial para desarrollar actividades aquí.

La primera de ellas fue Tata Consulting, ya presente en el Uruguay y parte de un conglomerado mayor, con 400.000 funcionarios en todo el mundo y una facturación anual de 67.000 millones de dólares. De este grupo empresario se visitó en especial a Tata Motors, su empresa automovilística, que tiene una limitada presencia en América Latina y aspira a ampliar sus negocios en la zona, por lo que Uruguay podría convertirse en una adecuada puerta de entrada de sus productos en el continente. La empresa es fabricante del Tata Nano, un automóvil que se presenta como el más barato del mundo: en India se vende a dos mil dólares.

También en Mumbai -la ciudad más poblada- se realizaron contactos con la empresa Assar, que desarrolla su actividad en el campo de la energía y manifestó interés en varias posibilidades de inversión en el país: la planta regasificadora -son constructores de gasoductos- y el esfuerzo de UTE por ampliar el aprovechamiento nacional de la energía eólica, terreno en el que también son fabricantes de equipo. Assar también actúa en sectores como la energía, el acero, las comunicaciones, los puertos y la logística. Se señaló asimismo el interés de otras empresas en la eventual instalación de nuevas plantas de producción de celulosa.

La delegación, que ya está por regresar al país, también se hizo presente en Chennai (la ciudad que en otros tiempos se conocía como Madrás en Occidente) donde el vicepresidente Astori participó en la inauguración del nuevo edificio de Tata Consulting, obra del arquitecto uruguayo Carlos Ott. La convocatoria a este destacado arquitecto nacional es un dato más sobre la importancia de los lazos que se han desarrollado con Uruguay a partir de la presencia en el país de esta primera gran empresa india.

La delegación siguió a Nueva Delhi, la capital, y en varias ocasiones el vicepresidente Astori tuvo ocasión de promover el ambiente de inversión uruguayo y la transparencia en la actividad económica que se desarrolla en el país. El vicepresidente enfatizó en especial que el país brinda oportunidades de negocios en agroindustria, la minería y la industria forestal.

El hecho es que la India, con sus casi 1.200 millones de habitantes y un impulso de crecimiento que se refleja en la mejora de las condiciones económicas de gran parte de la población -que así accede a nuevos bienes de consumo-, es una gran oportunidad para las exportaciones uruguayas de productos alimenticios. En esta materia se indica que distintas empresas indias han comprado tierras en Brasil y Argentina para cultivar aquí productos agrícolas de alta demanda en su país. El interés uruguayo es suministrar estos productos, algo que en varios rubros Uruguay puede hacer con calidad y precios muy competitivos.

La iniciativa, en fin, de ampliar las relaciones económicas con la India aparece no solo como oportuna sino también como una bien afinada apuesta al porvenir: va a ser la segunda economía del mundo y conviene llegar primero con una sólida oferta de productos y de ocasiones de inversión.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.uy/editoriales/23feb2011E1.html

martes, 22 de febrero de 2011

Hallazgo prehistórico con repercusión internacional

Salto. Apoyo de España; preocupa desinterés del gobierno


MATAOJO | LUIS PÉREZ

Un equipo de unas 15 personas, entre arqueólogos y otros técnicos uruguayos y españoles, está instalado en carpas en la localidad de Mataojo -a 200 kilómetros de la ciudad de Salto- investigando hallazgos de 9.000 y 14.000 años de antigüedad.

Los primeros resultados de análisis, practicados con carbono 14 en Estados Unidos a algunos de los cientos de elementos descubiertos (puntas de lanzas, cortes que eran usados como herramientas), adelantaron que las evidencias sobre la presencia humana en esta parte de América data de 9.000 y 14.000 años, mientras las expectativas por conocer más sobre su evolución se acentúan con las excavaciones que se hacen con minuciosidad y reserva.

Este descubrimiento que ha alcanzado trascendencia internacional -especialmente en el Ministerio de Cultura de España, que fue el que aportó los primeros recursos económicos y técnicos para la investigación- estuvo a cargo del director del Museo del Hombre y la Tecnología de la Intendencia de Salto, Mario Trindade, quien luego pasó a ser asesorado y a trabajar con el arqueólogo uruguayo Rafael Suárez.

La firma de un convenio en 2010 entre la Intendencia y el gobierno español permitió que se sumaran al proyecto "Mataojo" arqueólogos y especialistas, razón por la cual desde fines de enero pasado se han instalado en el lugar Ana Mateos Cachuarro del Centro Nacional de Investigaciones sobre la Evolución Humana de España, Jesús Rodríguez y Antoni Tarriño que investigan en aleros, canteras y cuevas de Zanja del Tigre junto a los técnicos uruguayos en una tarea que es apoyada por personal del Ejército Nacional, funcionarios municipales y estudiantes de arqueología.

Lo más preocupante para las autoridades departamentales y los técnicos es el desinterés mostrado por el gobierno nacional, que hasta el presente no han atendido las solicitudes de participación y apoyo que se han cursado al ministro de Educación y Cultura. En este lugar se llevan detectados 87 sitios arqueológicos y entre ellos una cueva con una inscripción con un petroglifo (grabado sobre roca), que es única, y no se mencionó su ubicación.

La secretaria general de la Intendencia, Ceclilia Eguiluz, mostró la preocupación que se plantea por lo que pueda ocurrir cuando se retiren los técnicos y el personal de apoyo y el sitio quede sin protección, por lo que interesa saber al gobierno departamental si este proyecto, que ha despertado interés en otros países, culturalmente le sirve a Uruguay. "Para el 3 de marzo tenemos la promesa que vamos a ser recibidos por las autoridades del Ministerio de Educación y vamos a poder ir acompañados de todos los técnicos antes de que regresen a España", dijo la jerarca.

Mateos manifestó que este hallazgo en Mataojo es "muy prometedor, aunque falta mucho trabajo de laboratorio", acotó Mateos, que representa al Ministerio de Cultura español.

Cuevas de Mataojo son como una "cápsula del tiempo", según experto
MATAOJO

Sobre el hallazgo en Mataojo, que se remonta a la época Paleoindio, el doctor en geología español Antoni Tarriño opinó que la evidencia de las cuevas o abrigos, que fueron habitados miles de años atrás, obedece a que en el lugar se encuentra un potente estrato de arenisca de unos cinco metros de espesor y que es especial.

"Se ha producido un proceso de endurecimiento de la arenisca con cuarzo porque estas arenas se depositaron sobre los basaltos calientes y eso produjo que se encontraran para formarse una roca muy dura que es la arenisca siglificada, que es más dura que el acero, y este material provoca que aguante la meteorización y con el paso de miles de años se ha formado este alero que a los Palioindios les servía para crear sus herramientas. Es una roca que se puede tallar y genera una herramienta con filos muy agudos y muy duros, y a partir de esta materia prima ellos confeccionaban sus cuchillos, sus herramientas", explicó. En cuanto a los avances de la investigación, Tarriño señaló que lo que se va encontrando son los restos de las tallas estimados en 9.000 y 14.000 años de antigüedad. Según Tarriño, el trabajo de excavación para determinar esas antigüedades demandará al menos un año más, pero eso dependerá de los recursos económicos que tengan.

El arqueólogo uruguayo Rafael Suárez dijo que lo que existe en las entrañas de las cuevas de Mataojo es como una "cápsula del tiempo", porque todo está comprimido en un metro de sedimento con 10.000 años de ocupación humana.


El País Digital Fuente: http://www.elpais.com.uy/110221/pciuda-548704/informe/hallazgo-prehistorico-con-repercusion-internacional/

Turismo dejó US$ 535.000.000 en enero


Gasto. La cifra supera ingresos de enero y febrero de 2010: argentinos constituyen el 70%



Uruguay recibió por concepto de turismo, durante el mes de enero, US$ 535 millones. La cifra es mayor a lo recaudado en enero y febrero de 2010 (US$ 531 millones) y equivale a los ingresos que tuvo el país por turismo durante todo el 2005.

En 2010 Uruguay tuvo más ingresos por concepto de turismo que por exportación de carne al exterior. Las divisas que ingresaron al país por concepto de turismo en enero de 2011 (US$ 535 millones) ya superan lo que se recaudó por el mismo concepto en enero y febrero de 2010 (US$ 531 millones).

Cada turista dejó en Uruguay US$ 123 por día, en promedio, tres veces más de lo que gastó, en promedio, un visitante en 2005.

Los paraguayos son los que gastan más: US$ 190 por día, seguidos por el resto de América (fuera del Mercosur), brasileños, chilenos y norteamericanos. Sin embargo, los argentinos, que son mayoría (309.448 personas durante enero), representan un 70% del gasto total de los visitantes. Los brasileños representan un 10% del total de gastos.

De los US$ 535 millones que ingresaron al país, US$ 127 millones tienen que ver con gastos en hotelería, US$ 113 millones en alimentación y US$ 50 millones en compras.

Según explicó a El País el asesor del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, hay un volumen de casi US$ 168 millones que responde a "otras categorías" dentro de la cual los casinos representan un componente "importante".

Unos US$ 321 millones, es decir 60% de las divisas, ingresaron por Punta del Este. En la costa de Rocha, en tanto, ingresaron unos US$ 40 millones, lo que representa un 9% del total. La cifra es similar en Montevideo y Piriápolis. Por la Costa de Oro y el corredor termal ingresó el 5% del total.

MINTUR A "FULL". Uruguay y Costa Rica firmaron un acuerdo de cooperación en materia de turismo. El documento del acuerdo establece siete puntos que incluyen establecer "facilidades" para que operen oficinas encargadas de promover el intercambio turístico bilateral; intercambiar información técnica sobre los sistemas y métodos para capacitar y actualizar profesionales; intercambiar experiencias de promoción y marketing; coordinar experiencias relativas a la Cuenta Satélite de Turismo; evaluar en forma conjunta las experiencias en la gestión de Áreas Protegidas, entre otros.

El acuerdo fue firmado por el director general del Ministerio de Turismo, Antonio Carámbula que, además, participó ayer en una presentación de Uruguay para operadores turísticos de Costa Rica.

Por otro lado, la subsecretaria del Mintur, Liliám Kechichián, anunció ayer que el viernes el ministro de Deportes de Argentina visitará Uruguay para elaborar en forma conjunta una "estrategia" para "posicionar" la idea de realizar el mundial 2030 en ambos países. "Nosotros ya tenemos en el presupuesto una cifra que nos permitirá promocionarlo. No es mucho, pero también trabajaremos con la AUF", dijo Kechichián.


El País Digital

Se busca inversión industrial y de infraestructura

Polo regional. Se busca inversión industrial y de infraestructura

Astori negoció acuerdo bilateral con el mayor grupo empresarial de India

La delegación liderada por el vicepresidente Danilo Astori mantuvo ayer contactos con responsables del Grupo Tata, el mayor conglomerado industrial de India y que ya cuenta con inversiones en nuestro país, que controla TCS, dedicada a las tecnologías de la información, y Tata Motors.

Gonzalo Riet


Resultados. Uruguay plantea las necesidades para su desarrollo y encuentra receptividad. También se reunió con dirigentes de Aditya Birla, compañía del sector de metales, y con responsables de Assar, otro megagrupo indio con intereses en el acero, la energía y las telecomunicaciones.

Astori ha insistido en la actual estrategia-país de diversificación de la economía basada en el desarrollo de energía, infraestructura y celulosa ( fabricación de papel),

La propuesta de asociación bilateral lanzada por Astori ha sido positiva a grado tal que se acordó que las delegaciones de los tres conglomerados indios visiten en un futuro próximo Uruguay. La propuesta oficial abarca también otras áreas como el sector minero, la logística y los puertos.

En Mumbai, que hasta 1995 fue conocida como Bombay (17 millones de hs.) , el principal puerto de entrada y salida del comercio de la India, permanecían hasta ayer para viajar hacia Chennai, que hasta 1996 se llamó Madrás, cuarta ciudad del país, centro de la industria manufacturera, química y automovilística. Es también uno de los centros de la cinematografía hindú con el nombre de "Bollywood". La delegación arriba a Nueva Delhi en la madrugada del jueves 24 y permanecerá en la capital hasta el domingo 27, retornando ese día a nuestro país.

¿Por qué India?

La delegación, liderada, por el vicepresidente de la República está integrada por más de 60 personas, entre ellos ministros, técnicos y numerosos empresarios. Un viaje largo, demasiado largo, debe valer la pena realizarlo.

India es integrante de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) es decir, un cuarteto que ha ganado un espacio muy importante en el mundo desplazando a numerosos países del denominado mundo desarrollado.

India es el que tiene menos contacto y comercio con Uruguay.

Si apelamos a algunos datos estadísticos proporcionados por el Instituto Uruguay XXI, se entiende rápidamente el por qué de esta visita, es más, uno termina preguntándose el motivo por el cual no se viajó antes.

Con 1.150 millones de habitantes y un clima tropical, parece un lugar apto para que Uruguay no tenga mayores problemas en colocar su producción puesto que nichos para nuestra escala de producción deben existir, productos agro-ganaderos que nuestro clima permite ofrecer e India no tiene posibilidades de desarrollar.

Con una economía mixta donde tanto el gobierno central como el de los estados desempeñan un importante papel como reguladores y planificadores a través de sus empresas públicas no parece diferir demasiado de nuestro sistema, si bien el sector privado ha ido creciendo y tiene un poder económico muy importante.

La agricultura significa el 17,5% del PIB donde el arroz y el trigo juegan un papel fundamental, seguidos de caña de azúcar, té, algodón y yute.

Con bosques que ocupan el 20,% de su superficie la silvicultura no está muy desarrollada aunque sí se aprovechan una serie de frutos, aceites, gomas y resinas.

En cuanto a minería, es el noveno productor mundial de acero, y figura entre los principales productores mundiales de mineral de hierro, carbón y bauxita.

Su industria, muy diversificada conforma el 28% del PIB.



El comercio exterior

Las importaciones en 2008 sumaron 315 mil millones de dólares, siendo China su principal abastecedor, 11%, Arabia Saudita le sigue con 7,5%, EEUU, 6,5%, Emiratos Arabes, 5% Suiza, 4,87% e Irán 4%. Si bien la balanza comercial de bienes fue deficitaria en 133 mil millones, la de Servicios fue superavitaria en 8 mil millones.

Estos números pueden llamar la atención pero, así como China genera productos industriales, India se está convirtiendo en el laboratorio del mundo ya que su potencial económico se orienta más hacia la investigación y los servicios, que responden por el 52% de su PIB, informa Uruguay XXI.

Hoy en día, India está entre las primeras economías del mundo, según su PIB.

Especializada en el sector de tecnologías de la información y en el outsourcing ( subcontratación, tercerización) de servicios financieros también destaca el sector farmacéutico y el del software.



Comercio con Uruguay

Se trata de cifras mínimas si tenemos en cuenta lo que es su comercio exterior. De todas maneras las exportaciones de nuestro país han ido creciendo y del 2007 al 2010 han evolucionado de 8 millones de dólares a 14 millones . Los productos claramente dominadores del comercio son la lana peinada y los cueros, seguidos por madera en bruto de eucalipto y lana sucia. Productos más elaborados son los polímeros acrílicos y el sulfato de cromo.

En cuanto a nuestras importaciones dominan productos químicos, herbicidas, medicamentos, tractores y vehículos. El total importado supera los 74 millones de dólares por lo que la balanza comercial es claramente deficitaria.

Fuente: http://www.larepublica.com.uy/economia/442117-astori-negocio-acuerdo-bilateral-con-el-mayor-grupo-empresarial-de-india

FUNDACIÓN PABLO ATCHUGARRY

JOSÉ MUJICA VISITÓ EL ATELIER Y ESPACIO DE UNO DE LOS ESCULTORES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS


Todos podemos hacer algo sin esperar nada a cambio, porque es una manera de darle sentido a la vida.

Así lo afirmó el presidente José Mujica al artista Pablo Atchugarry y al público congregado en su Fundación, ubicada en Manantiales, Maldonado.

Allí, el presidente agradeció el esfuerzo del escultor, que despliega la promoción de las artes desde su espacio de trabajo: "agradezco la siembra silenciosa que brota de los gurises".

"Todos podemos ser artistas si conservamos el niño que llevamos dentro", dice la entrada de la Fundación Pablo Atchugarry, el espacio que recibió la visita del Presidente de la República José Mujica y su comitiva.

El mandatario agradeció la siembra silenciosa que brota en cada uno de los alumnos que concurren a la Fundación.

También dijo que el espacio artístico es un templo que llena de emoción a los talleristas, que no tiene precio porque les otorga algo que no se compra.
Seducido por tanto amor en un lugar, como expresó, concluyó que todos podemos hacer algo sin esperar nada a cambio, porque también es algo que le da sentido a la vida.

El escultor Pablo Atchugarry agradeció la visita del mandatario, señalando que el día de hoy será memorable en la historia de la Fundación.

Obsequió el símbolo de la institución, una réplica a escala en bronce de la escultura que corona la entrada al predio, compuesta de su taller, un espacio para muestras y un parque para apreciar las variadas instalaciones al aire libre.

NO TENEMOS OTRA ALTERNATIVA QUE CONSTRUIR ESPACIOS MÁS GRANDES PARA PODER SOBREVIVIR






El presidente José Mujica afirmó la necesidad de construir organizaciones supranacionales que permitan el desarrollo latinoamericano en un nuevo orden mundial. Considera que las ideas de nacionalismo de corto alcance y el peso de un Estado ineficiente son problemas acuciantes para el crecimiento sostenible. Señaló como urgente la conformación de inteligencia latinoamericana para refundar el relacionamiento.

Tenemos un enorme gigante que despierta y nosotros, los latinoamericanos, estamos balconeando. Estas fueron las palabras del presidente José Mujica frente a un auditorio convocado por la Fundación Astur , que dirige el secretario general iberoamericano Enrique Iglesias. Subrayó especialmente el papel de la educación y propuso la formación de un conjunto de científicos e intelectuales latinoamericanos a partir del contacto e integración de las universidades en todo el continente.

También dijo que “nos traiciona el chauvinismo, la actitud política está divorciada del sentido común”. Indicó que el gasto público ineficiente forma parte de razones históricas y culturales que desvirtúan el gasto.

Considera además que el consumismo global es un desafío para tres temas de importancia, como el crecimiento, la redistribución y el aumento de la inversión, pues todos quieren sus beneficios de manera inmediata y sin discusiones.

Dijo que el subdesarrollo es esencialmente de los empresarios, pues no suelen tomar riesgos cuando en realidad deberían ser la vanguardia del desarrollo. La coyuntura nos favorece, según Mujica, pero se preguntó si continuará ese crecimiento basado en nuestras exportaciones básicas.

“Hemos vivido un cambio de tal magnitud que está requiriendo otro tipo de organización humana, que yo no voy a ver. Nos enfrentamos con una mentalidad vieja a un mundo con problemas distintos”, expresó el Presidente.

Sobre redistribución, dijo que “hoy tenemos trazabilidad animal, por eso también podemos dar tarjetas personales, pero no son otra cosa que remiendos, porque la política global no está acorde a los tiempos que corren”.

Estas expresiones fueron pronunciadas por el presidente Mujica en la conferencia “¿Adónde van las economías del mundo?”, organizado por la Fundación Astur.

También participaron Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano y presidente de la Fundación Astur ,;José Machinea, Decano de de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y director de la Cátedra Raúl Prebisch de la Universidad de Alcalá; André Lara Resende, Directivo de Lanx Capital Inversiones, miembro del Instituto de Estudios en Política Económica de la Casa das Garças, de la junta directiva de Gerdau SA y del Consejo Consultivo Internacional de Itaú-Unibanco; y José Juan Ruiz, Economista Jefe de análisis y estrategia en la división Latinoamérica del BSCH (Banco Santander y Banco Central Hispano).

domingo, 20 de febrero de 2011

MUJICA: SI CONTEMPLAMOS LA CORTA HISTORIA DE 200 AÑOS PODEMOS DECIR QUE NUNCA TAN POCOS LOGRARON TANTO.

BICENTENARIO Y UNIDAD NACIONAL



"Al mirarnos al espejo y contemplar la corta historia de los 200 años del país, podemos decir que nunca tan pocos lograron tanto", afirmó el Presidente José Mujica en referencia al Bicentenario que se cumple este año. Para el Primer Mandatario, y tras reconocer algunos de nuestros problemas, esta ocasión es propicia para fortalecer la unidad nacional y “una invitación a la aventura de vivir, comprometerse y querer a esta sociedad y a este país".

Durante su audición radial de este jueves en M24 el Primer Mandatario habló de las ventajas y desventajas comparativas que tiene Uruguay frente a la región y el mundo, destacando como resultado de dicho contrapunto nuestra condición de país justo y solidario.

En este sentido, sostuvo que “somos bastantes solidarios”, que nuestro sistema de derecho “será un poco lento pero tenemos una Justicia irreprochable, fundamentalmente sana, independiente”, y que la corrupción, que existe, desde el punto de vista comparativo es bajísima en el contexto de América y aún en el contexto mundial.

“No nos matamos trabajando en términos generales, aunque existen excepciones; siempre, siempre nos las ingeniamos para lograr fines de semanas largos”, dijo, para luego destacar como un logro de toda la sociedad uruguaya que se “ha logrado recientemente, con paciencia, con dedicación, bajar el desempleo de forma alucinante”.


Para el Presidente, entonces, cuando estamos entrando en el año en que vamos a festejar el Bicentenario “sería importante y necesario que tuviéramos el coraje objetivo de mirarnos en el espejo y tal vez si podemos contemplar nuestra corta historia de estos 200 años, podríamos decirnos que nunca tan pocos lograron tanto, nunca tan pocos han logrado tanto", dijo.

Al reconocer que es cierto que tenemos nuestros problemas, el Presidente mencionó como elementos negativos que “nuestra natalidad es bajísima y tal vez estratégicamente este es nuestro mayor problema; es cierto que apenas tenemos 155 días anuales de clases, mientras allá los asiáticos andan por 240 jornadas anuales y todavía con horarios muchos más largos, y aquí es posible que esté nuestro gran segundo problema grave e importante: la enseñanza”.

Tras señalar que “es cierto que nos cuesta priorizar los intereses generales, muy frecuentemente”, agregó que además “tendemos a hiper-dimensionar los intereses corporativos y sectoriales y se nos queda muy atrás, demasiado atrás, el interés general, el de todos. Sin embargo, no obstante esto -yo no me caracterizo por ser piadoso con nuestros defectos, también no es menos cierto que somos profundamente republicanos, sin vueltas. Sentimos, hasta quisquillosamente, que nadie es más que nadie”.

Para Mujica, los partidos políticos del Uruguay “son excepciones por su formidable estabilidad y se podrá pensar como se quiera pero es una garantía de funcionamiento del Uruguay la estabilidad de sus partidos políticos”, agregando que si bien anhelamos todos la justicia social también se debe recordar que “en un continente injusto somos el país largamente e históricamente más justo, el que mejor reparte y esa es una virtud no del gobierno actual, es una característica de la nación".


"Si somos capaces de tener un sentido fuerte de unidad nacional por encima de nuestras diferencias de clases, que existen; por encima de muchos defectos a superar, que existen; por encima de muchos egoísmos, que existen; por encima de muchas limitaciones, empezando por las limitaciones de quienes gobiernan, que existen; si por encima de todo ello somos capaces de mirar la grandeza de nuestro devenir histórico, la magnitud de los recursos en juego y los desafíos y las posibilidades del mundo contemporáneo, nos tenemos que dar cuenta que este nuevo Bicentenario para nosotros no es otra cosa que una invitación a la aventura de vivir, de comprometerse y de querer por encima de todas las cosas a esta sociedad y a este país", dijo.

Y agregó: “No se trata de disimular los errores, pero se trata de tener el panorama global de lo que ha logrado en estos 200 años de historia este puñado, este puñadito, que le toca vivir en un rincón privilegiado de esta parte de América y que tiene una abundancia de recursos naturales que cada vez tienen más valor y que, precisamente, como una gran levadura necesita la unidad y el cariño inquebrantable de su pueblo para con el país, más allá de cualquier diferencia”,

concluyó.

GOBIERNO DIALOGA CON AUTORIDADES DE ENSEÑANZA EN BUSCA DE CALIDAD Y REINSERCIÓN EDUCATIVA

ESCUCHA A TODAS LAS PROPUESTAS

El ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, dijo que el encuentro del próximo lunes entre el Poder Ejecutivo y autoridades de la Enseñanza, es una señal del gobierno nacional para con la educación en busca de una transformación. Dijo que son muchos los temas que se pondrán sobre la mesa para atender la situación de todos los sectores. Añadió que el presupuesto aprobado permitirá atender todas las necesidades edilicias.

En rueda de prensa en la Torre Ejecutiva, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, fue consultado por los periodistas sobre los dichos del representante de los docentes en el Consejo de Educación Secundaria, Daniel Guasco, vinculados a la reunión que mantendrá el Poder Ejecutivo con autoridades de la Enseñanza el próximo lunes.

Guasco dijo que no creía que este encuentro solucione los temas de fondo y que habría que hacer como en China, cerrar los liceos por un año para concretar cambios. Ehrlich discrepó con estos comentarios y destacó la importancia de la reunión que fue definida por el propio Presidente de la República como un primer encuentro con las autoridades de la Educación. La misma demuestra la importancia que le da el gobierno a la Enseñanza y cómo se debe sumar esfuerzos para lograr una transformación.

El ministro aclaró que las reuniones que mantuvo en estos días con autoridades del CODICEN, son parte de los encuentros habituales que realiza también con los consejos desconcentrado de ANEP y con las autoridades universitarias. Si bien se dialogó sobre la reunión del lunes, no fue el tema excluyente.

Ehrlich enumeró algunos puntos que –sin duda- saldrán en la discusión: calidad educativa, problemas de rezago, desvinculación de los jóvenes a la educación y la posibilidad de reengancharse para completar sus estudios.

“El país está sufriendo transformaciones importantes en sus actividades productivas, y se debe capacitar a la gente, por lo que es necesario abrir más puertas”, dijo. Hay propuestas para todos los sectores. Una de las claves es el vínculo entre la educación y la vida, añadió.

Consultado por el modelo educativo chileno dijo que dista mucho del uruguayo. El interés de ponerlo sobre la mesa es compararlo porque tienen resultados similares. Ambos países comparten los mejores resultados en el contexto de América Latina (separando Cuba que merece un análisis a parte).

ANEP, UDELAR y MEC comparten la interacción de nuestro país a nivel internacional con los sistemas educativos de otros países. “Tenemos un vínculo muy fluido. El Presidente de la República firmó en la Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata un compromiso que fue elaborado en el diálogo que el sistema educativo nacional mantiene con la región. Mirar otros ejemplos es interesante, pero Uruguay debe seguir un camino que tenga que ver con su historia, con quién es y hay grandes ejes definidos”, indicó.

Con Chile se comparten algunas preocupaciones y tiene un enorme interés en la experiencia del Plan Ceibal, que está siendo mirado con atención por varias naciones. Asimismo, reconoció que Chile desarrolla un trabajo interesante en transferencia de tecnología y procesos de innovación. “Tenemos normas muy diferentes, una trayectoria distinta y diferentes componentes del sistema educativo chileno miran con interés la experiencia uruguaya. A ambos países le preocupa la enorme dispersión de los resultados que muestra una fuerte inequidad, una sociedad que debe trabajar en la cohesión social, en desarrollar iniciativas de inclusión, apoyo a las familias y en la reconstrucción del entramado social”, sostuvo.

En otro orden, Ehrlich se refirió al tema edilicio y aseguró que se está haciendo un enorme esfuerzo. El presupuesto aprobado prevé una inversión en infraestructura importante, quizás la de mayor significación en mucho tiempo. Se sustituirán viejos locales en primaria. Las 130 escuelas nuevas de tiempo completo y las modificadas sumarán 400 intervenciones vinculadas a mejoras.

De unas 2000 escuelas en todo el país, cerca de la mitad son urbanas y sufren un importante deterioro, por lo que es una de las prioridades. Lo mismo ocurre en enseñanza media, terciaria y universitaria. El presupuesto apoya la totalidad de las propuestas de todos los actores del sistema, por lo que en el correr de los años se verán los resultados de un esfuerzo que se debe mantener.