
26.09.2010
Este domingo comenzó en todo el país la “Semana del Corazón”. El objetivo es incentivar a la población a que realice cambios en su rutina y de esta forma reducir las altas tasas de mortalidad. Los eventos cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país.
Este año el énfasis estará puesto en el cuidado de la salud en los lugares de trabajo.
Esta XIX Edición de la llamada “Semana del Corazón” está enmarcada justamente en el “Día Mundial del Corazón”, que se celebra este domingo y que comenzó con la maratón “ASSE 10 por tu corazón”, organizada por la Administración de los Servicios de Salud del Estado.
Las enfermedades cardiovasculares son de una gran magnitud en el Uruguay por el número de muertes que provocan así como también por las discapacidades y gastos que generan para la sociedad.
Sigue siendo la primera causa de muerte en el país, afectando a un promedio de 27 uruguayos al día.
La mayoría de estas muertes se suceden en el entorno de los 50 años, pero, como señaló a El Espectador, Mario Zelarrayán, sus causas comienzan a edad temprana, en muchos en casos por los hábitos adquiridos en la infancia.
“Lo práctico es disminuir el consumo de sal. Está permitido comer unos seis gramos de sal por día. Los uruguayos estamos ingiriendo unos 18 gramos diarios. No hay que echarle sal a la comida cuando la mayoría ya tiene y disminuir al mínimo la comida de embutidos (como lo son los fiambres). El uruguayo también consume más grasas de las permitidas, sobre todo las trans”, explicó Zelarrayán.
Es por eso que se considera fundamental la educación sobre este tema que los niños reciban en las escuelas, y en especial , los hábitos en los que sean formados en sus propias familias.
Otro aspecto básico según señaló Zelarrayan, para reducir la incidencia de los accidentes cardiovasculares es realizar una correcta y continua actividad física. “Caminar 30 minutos, cinco veces a la semana; es factible. Los 30 minutos pueden ser acumulables. Por ejemplo, 15 minutos en la mañana y 15 en la noche, inclusive en tres veces de 10 minutos. Con esa actividad se puede bajar en un 20% la mortalidad por causas cardíacas”.
Según el especialista a cualquier edad se logran beneficios inmediatos si se comienzan a realizar ejercicios.
Por supuesto que el tabaco es señalado como causa fundamental de mucha de las muertes por enfermedades cardíacas.
Como mencionanos, esta XIX Semana del Corazón va a estar centrada en los cuidados de la salud cardiovascular en los ámbitos laborales.
Es por eso que las actividades este año se desarrollarán bajo el lema “Yo Trabajo con Corazón – Lugar de Trabajo Saludable”.
Zelarrayán señaló algunos aspectos a tomar en cuenta en estos ambientes. “No fumar y no contaminar con humos los lugares cerrados. Estamos haciendo conciencia junto al PIT-CNT de la importancia de alimentarse bien durante el trabajo: lugares higiénicos y confortables para sentarse a comer y una alimentación adecuada sin olvidarse que en ese ámbito también es importante la buena ingesta de alimentos. Por último, incorporar la actividad física en los lugares de trabajo”.
Como señaló el especialista, esta es una preocupación a nivel mundial y comenzó a ser considera incluso como “pandemia”.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 17 millones de personas mueren en todo el mundo por afecciones cardíacas.
Precisamente, y en el marco del Día Mundial del Corazón, un grupo de especialistas internacionales emitirá desde Montevideo un mensaje a nivel mundial. Será el cierre del Congreso “Cardiosur 2010”, que reunió a los principales cardiólogos de América Latina.
FUENTE: http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=193563&sts=1