Inserción
La cancillería solicitó que los gobiernos departamentales
presenten propuestas de políticas públicas coordinadas
con el gobierno a efectos de que los compatriotas que
regresan al país o los extranjeros que elijan vivir en
Uruguay tengan una rápida inserción socio-económica.
Martes 16 de octubre de 2012 | 1:05

Por su parte la directora de la Organización Internacional para las Migraciones en Uruguay, Alba Goicoechea, remarcó la importancia de “descentralizar” las políticas migratorias a través de los gobiernos departamentales.
Es en ese marco que la cancillería solicitó a las intendencias municipales proponer políticas públicas coordinadas con el gobierno central para que los compatriotas que regresan o los extranjeros que elijan vivir en Uruguay tengan una expedita inserción social.
Un primer objetivo de trabajo consiste en la “sistematización de datos sobre los uruguayos retornados”, en base a datos tomados os informes cuatrimestrales que se realizan desde 2011 y son los insumos para diseñar “políticas públicas” en la materia.
Políticas públicas
En ese marco se vienen desarrollando talleres sobre “políticas de vinculación, retorno y bienvenida”. Los talleres de información y sensibilización se realizan en todo el país hasta fin de año.
En los encuentros se aborda el tema de las “políticas del Estado en materia de migración y vinculación con uruguayos en el exterior”. Además, se elaboró el primer informe de “trabajadores migrantes y de sus familiares en Uruguay”.
A través de esta iniciativa se promueve la “sensibilización para pensar la vinculación, el retorno y la bienvenida desde un ámbito nacional y no solamente desde la capital”.
La finalidad es: “informar, sensibilizar y fortalecer las políticas públicas en materia de migración y desarrollo”. El ministerio apunta a que la población migrante de referencia tenga una reinserción socioeconómica adecuada y rápida.