
Como objetivo de ese protocolo está promover inversiones de esas entidades para impulsar otra forma de desarrollo productivo del país, basada en la economía social y solidaria, precisó la fuente.
Kreimerman afirmó que el Gobierno tiene como apuesta el crecimiento y transformación productiva en varias dimensiones, a nivel de la inserción internacional, para llegar a ser proveedores de materias primas con valor agregado.
Otra dimensión, abundó, es el rol de los distintos tipos de empresas y esta alianza permitirá comenzar el 2012 con un refuerzo para las compañías públicas, pymes y cooperativas.
La idea es apoyar a un grupo de asociacioness con emprendimientos productivos importantes para el país y dio prioridad a los proyectos de innovación y mejoría de gestión, argumentó la fuente.
Moreno aseguró, por su parte, que ese tipo de acuerdos resultan esenciales para fortalecer el tercer sector de la economía social y solidaria del país, frente a las ramas tradicionales de la economía privada clásica y el sector estatal.
El directivo de Inacoop destacó además la importancia de impulsar políticas públicas para promover la autogestión, mediante una distribución equitativa de los fondos públicos.
oda/wap