Lunes 14 de enero de 2013 | 12:10

Para los organismos internacionales, Uruguay es acompañado por Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica, en el escenario de naciones con mayor crecimiento e incidencia de la clase media, mientras en el otro extremo se sitúan: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras y República Dominicana.
Las diferencias entre ingresos medios y clases medias
El economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial dijo en el simposio que durante mucho tiempo, América Latina ha sido una región de “ingresos medios, pero aparentemente comenzamos a convertirnos en una región de clase media, que es una cosa distinta”. Augusto de la Torre, dijo en tal sentido que “las noticias por ese lado son bastante buenas, y la durabilidad y sustentabilidad de este fenómeno son todavía temas en debate”
Según los últimos muestreos del Banco Mundial, en la última década la clase media creció en la región un 50% y por primera vez igualó el porcentaje de población de clase media, con el de los pobres en la región.
Sin embargo existe resistencia de muchos técnicos a predecir que ocurrirá en el futuro de medio plazo. “En la medida que no haya un cambio estructural, es decir, un salto productivo que a mediano plazo apunte hacia una mayor convergencia en sectores de mayor productividad de la población, se coloca a esta expansión de la clase media hoy día un tope en términos de largo plazo y de sostenibilidad en el tiempo”, dijo en tal sentido el director de la División Desarrollo Social de CEPAL, Martín Hopenhayn, en declaraciones que publica el diario El Nuevo Herald..
Fuente: http://www.lr21.com.uy/economia/1083988-cepal-uruguay-entre-los-5-paises-con-mas-poblacion-de-clase-media-en-america-latina