Concluye el simposio que reunió a 900 delegados de 130 países del mundo que se llevo a cabo en Uruguay, procurando una solución para uno de los problemas contaminantes más tóxicos y mortales en el planeta: la polución con mercurio
Lunes 14 de enero de 2013 | 11:58

Las concentraciones de mercurio son de altísimo riesgo para el sistema nervioso en las embarazadas, las mujeres en edad de procrear y también para los niños de corta edad.
Una convocatoria urgente en Ginebra
Los delegados de las 130 naciones representadas, comenzaron este último domingo una ronda final de negociaciones para signar el primer tratado internacional vinculante que permite reducir las emisiones de mercurio.
Desde la presidencia, el uruguayo Fernando Lugris, que preside la negociación expresó su convicción que el borrador acordado, será definitorio en el impulso de las acciones en el corto plazo.
El delegado anfitrión, el suizo Franz Perrez, dijo por su parte que tiene la convicción que el documento final podrá comenzar a ser empleado en el decurso de 2013.
Según la información dada a conocer en las sesiones, unos 15 millones de personas de América del Sur, África y Asia –de las cuales 3 millones son niños- sufren los más altos riesgos por la contaminación mercurial. Sin embargo los últimos estudios globales revelan que el problema está expandiéndose, ya que el pescado de consumo humano, presenta cada vez más altos niveles de este metal, y las medidas que se adopten ahora, recién se verán reflejadas en el ambiente en la próxima década.
Fuente: http://www.lr21.com.uy/comunidad/1083984-bajo-la-conduccion-de-uruguay-concluye-congreso-mundial-por-polucion-con-mercurio