Uruguay empató 1-1 en Moscú ante Rusia y llegó a su mejor racha de partidos invicto de su historia
Uruguay empató 1-1 con Rusia en un amistoso internacional disputado en el 
estadio Lokomotiv de Moscú llegando así a 15 partidos sin conocer la derrota. La 
última vez que perdió fue el 29 de mayo de 2011 ante Alemania en amistoso jugado 
en Sinsheim.
El equipo de Óscar Washington Tabárez había igualado en febrero de este año 
(empatando 1-1 con Rumania) los 14 partidos que estuvo invicta la selección 
dirigida por Juan Carlos Corazo (abuelo de Diego Forlán) entre 1967 y 1968. 
El encuentro ante Rusia fue parejo. Los celestes jugaron mejor durante 
el primer tiempo y lograron adelantarse apenas comenzado el segundo con un 
golazo de Luis Suárez quien definió abajo y de zurda tras enganchar un par de 
veces en el área al recibir un pase de Diego Forlán. 
Sin embargo, Rusia 
igualó en la recarga a través de Aleksandr Kerzhakov quien ingresó en el 
entretiempo. El ex delantero de Sevilla aprovechó un rebote tras una 
desinteligencia entre Lugano y Godín y estableció la igualdad en un offside que 
no fue sancionado. 
Después el encuentro se hizo parejo y el dominio se 
alternó entre los equipos. Con Kerzhakov, Rusia fue más agresivo en ofensiva 
pero Uruguay no cejó en su empeño de ganar hasta que en los últimos 10 minutos 
se replegó en su campo y apostó al contragolpe. No tuvo más que un remate lejano 
de Forlán como para hacerlo. Pero tampoco sufrió en defensa. A esa altura, ambas 
selecciones ya estaban conformes con hacer tablas. 
El equipo de Óscar 
Washington Tabárez tomó así forma para sus dos próximos partidos de 
Eliminatorias: el 2 de junio ante Venezuela y el 10 contra Perú. 
Fueron 
90 minutos a ritmo europeo para refrescar la memoria del manual del Maestro: la 
presión en campo enemigo para controlar la pelota y adelantar la retaguardia, la 
elasticidad del sistema madre 4-2-3-1 que se rompe con el ida y vuelta de Palito 
Pereira por izquierda y el incansable trabajo de Cavani como extremo derecho, la 
libertad de Forlán para replegarse y armar, y la amenazante movilidad de Suárez 
por todo el frente de ataque.  
Aceitar la fluidez ofensiva, sorprender 
más con la subida de los laterales y fortificar la solvencia de los centrales -a 
Lugano se le notó la falta de fútbol- serán aspectos que Tabárez deberá mejorar 
de cara a lo que viene. Detalles para un equipo que tiene ideas sólidas y 
vocación de protagonista hasta en suelo europeo.
La ficha
Rusia: Vyacheslav Malafeev, Aleksandr Anyukov, Vasili 
Berezutskiy (46' Roman Sharonov), Sergei Ignashevich, Yuri Zhirkov (68' Dmitri 
Kombarov); Roman Shirokov, Igor Denisov; Konstantin Zyranov (77' Aleksandr 
Kokorin), Andrei Arshavin, Marat Izmailov (77' Denis Glushakov); Pavel 
Pogrebnyak (46' Aleksandr Kerzhakov). DT: Dick 
Advocaat
Uruguay: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, 
Diego Lugano, Diego Godín,  Martín Cáceres; Diego Pérez (77' Walter Gargano), 
Egidio Arévalo Ríos; Edinson Cavani, Diego Forlán, Álvaro Pereira (77' Gastón 
Ramírez); Luis Suárez. DT: Óscar Washington 
Tabárez.
Goles: 47' L. Suárez (U), 48' Al. Kerzhakov 
(R)
Amarilla: M. Cáceres (U)
Estadio: 
Lokomotiv de Moscú
Juez: Kevin Blom (Holanda)
