jueves, 11 de abril de 2013

PARLAMENTO URUGUAYO ANALIZA VOTO DE URUGUAYOS EN EL EXTERIOR


El Parlamento analizará un proyecto para habilitar el voto de uruguayos en el exterior, pese a que una iniciativa en ese sentido no fue acompañada por el 63.1% de la ciudadanía. Este jueves el INDDHH presentó un informe sobre el tema, según informó a Montevideo Portal su presidenta, Mariana González.


Este jueves se presentó un informe sobre el voto de los uruguayos en el exterior, elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, a partir de reuniones mantenidas con varias organizaciones de uruguayos residentes en el exterior que reclaman tener la posibilidad de votar, según informó a Montevideo Portal la presidenta del INDDHH, Mariana González.

González afirmó que sólo Uruguay y Chile no tienen permitido el voto de sus ciudadanos en el exterior y señaló que ya hay un proyecto de ley bastante avanzado que establece incluso mecanismos para el voto consular.

”La recomendación es que el Poder Legislativo asuma ese proyecto para que el consenso sea más amplio”, señaló González.
Al ser consultada sobre la expresión de la ciudadanía de octubre de 2009, González respondió que al no existir papeleta por el No, no puede decirse que haya habido un rechazo explícito, al tiempo que señaló que el plebiscito refiere al voto epistolar (por carta) y no al consular, como establece el proyecto.

De todas formas, González señaló que desde la relatoría de Derechos Humanos de la OEA no se aconseja realizar consultas populares en materia de derechos humanos. “Se trata de un derecho que es fundamental”, añadió.

Fuente: Montevideo Portal




martes, 2 de abril de 2013

EN URUGUAY SE DIO EL MAYOR NIVEL DE INVERSIONES DESDE 1948


De acuerdo a un amplio informe publicado hoy por el diario El Observador de esta capital, "La inversión en Uruguay alcanzó en 2012 su mayor nivel desde 1948". "El boom de la construcción y la planta de Montes del Plata explicaron la cifra récord"



"La inversión en Uruguay alcanzó en 2012 su mayor nivel en más de seis décadas, impulsada por un importante crecimiento de la construcción, explicado en buena medida por la edificación de la planta de Montes del Plata en Conchillas".

Según los datos procesados por la Unidad de Análisis Económico de El Observador, a partir de información difundida la semana pasada por el Banco Central (BCU), la inversión representó el año pasado en Uruguay 22,1 % del Producto Bruto Interno (PIB), a partir de un crecimiento de 19,4%, casi cinco veces mayor que la expansión de 3,9% de la economía en su conjunto. En 2011 la participación de la inversión en el PIB había sido de 19%, una cifra alta de por sí en términos históricos.

Esa cifra corresponde a un máximo para las series estadísticas publicadas por el organismo, que comienzan en 1997. Sin embargo, a través de fuentes alternativas se puede ir aun más atrás y, en mucho tiempo, no se encuentra una participación tan elevada de la inversión en la economía local.

Un trabajo de investigación realizado por los economistas Carolina Román y Henry Willebald, del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (Universidad de la República), construyó series estadísticas de inversión para el período 1870-2011. Según la investigación de los expertos, para encontrar una participación de la inversión más alta que la de 2012 en la actividad local, es necesario remontarse a 1948, en pleno proceso de sustitución de importaciones.

De hecho, durante los últimos 142 años, fueron excepcionales los períodos en los cuales la formación de capital fijo mostró niveles similares o superiores a los actuales. Al período 1946-1948 solo se le agrega 1910-1911 y 1886-1889.

Si bien la construcción de la planta de Montes del Plata impulsó en buena medida los niveles actuales de inversión, hay que destacar que los niveles actuales no se alcanzaron incluso cuando la empresa Botnia -actual UPM- construyó su planta en Uruguay entre 2005 y 2007. En esos años, el nivel de inversión con relación al PIB no superó en Uruguay el 18,6%, para alcanzar en 2008 el registro máximo de la década, de 20,6%.

Un fuerte crecimiento

Prácticamente la mitad del aumento de la inversión durante el último año se explicó solo por las mayores obras de construcción, no por la compra de maquinaria y equipos ni la formación de capitales en el agro. De los 19,4 puntos de crecimiento de la inversión registrados en 2012, 9,8 se estuvieron vinculadas con la construcción de edificios y otras obras.

De hecho, la construcción de edificios -ya sea con el fin de vivienda u otros usos- creció 20,1% durante 2012, cuando en el promedio de los seis años anteriores la expansión fue de 5,8%. La construcción de la planta de Montes del Plata tuvo mucho que ver en ese excepcional crecimiento.

Sin embargo, la expansión de las inversiones no solo se debió a la mayor edificación, lo mismo sucedió con el resto de las construcciones -carreteras, puentes y otras obras de infraestructura-, que crecieron a una tasa de 17,7%, por encima de la media de 7,2% anual del período 2006-2011.

Las compras de maquinaria y equipo también crecieron a una tasa significativa, de 21,4%. Sin embargo, ese componente de la inversión tiene una mayor volatilidad que el de la construcción. En 2008, por ejemplo, la inversión en maquinaria y equipo creció 39,6% en Uruguay, para caer 16,1% en 2009 y recuperarse en 2010 con un aumento de 29,8%. Dentro del rubro, las compras de equipo de transporte tuvieron un crecimiento de 12,5% y se ubicaron en niveles máximos.

No todos los componentes de la inversión registraron un crecimiento durante el último año. Las Cuentas Nacionales consideran "activos cultivados" los bienes no solo agrícolas sino también pecuarios. Por segundo año consecutivo, la categoría "ganado y otros animales" registró una caída, aunque de menor magnitud. A un retroceso de 49,9% en 2011 le siguió una caída de 12,5% en el último año. Es importante considerar que no se trata del stock ganadero sino de la cantidad adquirida durante 2012 por los uruguayos y las empresas que operan en la plaza local.

En tanto, mientras que la inversión privada creció 22,5%, la del sector público aumentó 5,2%, explicada por completo por la construcción, que creció a una tasa de 21,2%. En tanto, las compra de maquinaria y equipo del Estado cayeron 24,1%." Concluye el diario.
Fuente: UyPress


lunes, 25 de marzo de 2013

URUGUAY Y CHILE SE ENFRENTAN EN EL ESTADIO NACIONAL

URUGUAY YA TIENE SU EQUIPO DEFINIDO:
SUAREZ Y CAVANI EN LA DELANTERA

Luis Suárez festejando un gol



Oscar Tabárez realizó 4 cambios respecto al partido de Paraguay, en el entrenamiento que se realizó a puertas cerradas el día de hoy.
El maestro apostará a la dupla delantera de Edinson Cavani y Luis Suárez, que se encuentran como máximos goleadores en sus respectivas ligas, dejando a Diego Forlán en el banco de suplentes. El ‘Matador’ antes de partir a Chile expresó que “Uruguay ha salido de momentos muy difíciles” y que “nada es imposible (…), quien dice que no podemos ganar de visitante”.
El otro cambio táctico sería el ingreso de Gastón Ramírez por Cristian Rodríguez, para aportar buen manejo de pelota en el medio campo junto a Nicolás Lodeiro.
Los cambios restantes serían la entrada de Matías Aguirregaray en la banda derecha por Maximiliano Pereira que se encuentra suspendido por acumulación de tarjetas; y Egidio Arévalo Ríos en el medio campo por Diego Pérez que está lesionado. El ‘Cacha’ opinó que Chile “está igual que nosotros o peor, necesitando los puntos” y piensa que “va a ser un partido muy bueno porque van a quedar muchos espacios y tenemos que aprovecharlos”.
Alineación de Uruguay: Fernando Muslera, Matías Aguirregaray, Diego Lugano, Diego Godín, Álvaro Pereira, Álvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro, Gastón Ramírez, Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Washington Tabárez.
Probable alineación de Chile: Claudio Bravo, Mauricio Isla, José Rojas, Marcos González, Eugenio Mena, Carlos Carmona, Gary Medel, Charles Aránguiz, Jean Beauseajour, Júnior Fernández, y Esteban Paredes. DT: Jorge Sampaoli.
 Fuente: La República





miércoles, 20 de marzo de 2013

AEROPUERTO DE CARRASCO FUE ELEGIDO COMO EL MEJOR DEL MUNDO


Una publicación americana especializada en arquitectura premió a la obra del arquitecto Rafel Viñoly como la mejor del planeta

La página WEB www.architizer.com galardonó con el primer premio a la obra del arquitecto Rafael Viñoly, inaugurada en el 2009, y la ubicó dentro de las costrucciones más destacadas del mundo.
200 profesionales de la arquitectura y diseño fueron los integrantes del jurado y los encargados de la elección de las mejores obras entre 50 categorías diferentes. 
La Nueva Terminal Aérea de Carrasco, cuyo diseño curvo es inspirado en las dunas de Rocha, tiene una superficie de más de 45.000 m2.
Uno de los objetivos de la obra es la  funcionalidad, está hecho para brindar la mayor comodidad posible a los visitantes y pasajeros, que rondan los 4 millones al año. Para ellos, cuenta entre otras cosas con dos niveles diferenciados para partidas y arribos, un mirador terraza amplio y luminoso, y ocho puertas de embarque con mangas telescópicas para garantizar la seguridad.
El aeropuerto uruguayo fue nominado dentro del rubro Aeropuertos Internacionales junto con la terminal aérea Bodrum, de Turquía y la Terminal II de San Francisco.
Fuente: El Observador


viernes, 15 de marzo de 2013

PRESIDENTE MUJICA CONTINUARA CON POLITICAS SOCIALES EN URUGUAY


NO ES UN GASTO


Mujica afirmó que continuará inversiones en políticas sociales




 El Presidente José Mujica indicó que es necesario tener políticas sociales para 'mejorar las condiciones de vida de la gente que quedó viviendo al costado del camino' y agregó que quienes critican estas políticas lo hacen porque 'duermen bien, tienen una buena casa y pueden pensar que gastamos mucha plata en políticas sociales'.

Consultado por qué les respondería a quienes 'critican el gasto en políticas sociales', durante una entrevista brindada este viernes a la Secretaría de Comunicación de Presidencia en Salto, el primer mandatario remarcó que 'los que duermen bien y tienen buena casa pueden pensar que gastamos mucha plata en políticas sociales. yo sé que lo ideal es gastar en salario, pero en una sociedad existen puntos de partida muy distintos'.

En este sentido, remarcó la necesidad de 'mejorar las condiciones' para 'una sociedad en la que quedó gente al costado del camino' y sostuvo que eso 'no es trabajo sencillo'.
Agregó que no alcanza con 'sacar a tres generaciones de personas que nacieron en un rancherío y pensar que con mejores salarios van a tener cultura de trabajo'; sino que para mejorar sus condiciones de vida 'hay que tener políticas sociales' porque 'no se transforma a la gente con proyectos, sino con procesos'.
Y sostuvo que 'para que la gente' con menos recursos 'se desvíe menos, sale baratísimo gastar en políticas sociales, y no mirar para otro lado y tener que gastar más plata en aparato represivo'. 'Pero hay gente conservadora que tiene otra visión', subrayó.

Balance

Al cierre de la entrevista, Mujica dijo que le quedan pendientes muchas cosas por hacer, 'precisaría no sé cuantos años', en relación a su balance de los 3 años que lleva al frente del Gobierno.
Pero agregó que no quería adelantar más de su balance porque 'se van a dar cuenta cuando ya no esté', sobre los logros de su gestión. 'Me los van a decir cuando me vaya', concluyó.

Fuente: UruguayPress

lunes, 11 de marzo de 2013

ANOCHE FINALIZO EL CARNAVAL URUGUAYO


Hasta el otro carnaval
Los ganadores del Carnaval 2013 realizaron su última actuación en el teatro de Verano en la noche del domingo. Por otro lado, en el marco de Montevideo Capital iberoamericana de la cultura, se presentarán en el Estadio Centenario. Imágenes con los últimos conjuntos recorriendo los tablados.

imagen

Luego de 46 días, terminó la máxima fiesta popular uruguaya. En la noche del sábado se dio cierre de los tablados donde los conjuntos se despidieron del público, dejando las últimas imágenes de este carnaval.

En el Teatro de Verano, mientras tanto, los cinco espectáculos que el jurado entendió que eran los mejores de cada categoría también cerraron las noches de Momo en el Ramón Collazo.

En el marco de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura el viernes 15 y sábado 16 de marzo, se realizará otro espectáculo, esta vez en el Estadio Centenario. Actuarán conjuntos participantes de este carnaval, así como Larbanois Carrero, Denis Elías y Bafo da Onca.

Las entradas valen entre $150 y $200, con dos jornadas organizadas por DAECPU, donde se colaborará con el Hospital Vilardebó.
VIERNES 15 DE MARZO - Animación Julio Yuane y Leonardo Pacella
SARABANDA, CYRANOS, LARBANOIS-CARRERO (4 EN LINEA), DAMIÁN LESCANO, LA TRASNOCHADA, NAZARENOS, LOS DIABLOS VERDES.

SÁBADO 16 DE MARZO - Animación Walter "CUCUZU" Brilka
TRONAR DE TAMBORES, BAFO DA ONCA, DENIS ELIAS, ZINGAROS, ASALTANTES CON PATENTE y cierran Los CHOBYS.

Fuente: Montevideo Portal

viernes, 8 de marzo de 2013

SE REINAUGURO EL HOTEL CARRASCO EN MONTEVIDEO


Una joya: reinauguración del hotel Carrasco

Una noche de lujo en Montevideo, durante la reinauguración del hotel Casino Carrasco. Invitados y personalidades del ambiente político protagonizaron una velada esperada durante años.



El hotel Casino Carrasco volvió a abrir sus puertas. 16 años de espera terminaron en la noche del jueves. Fue una inversión de US$80 millones, con el grupo concesionario inversor que contó con las presencias de las empresas Sofitel y Codere.

En el comienzo del evento oficial, sobre las 20 horas, en la entrada al hotel los mil invitados eran recibidos con bienvenidas y saludos en español y francés.
Entre las presencias más destacadas, Ana Olivera, intendenta de Montevideo, llegó al hotel a bordo de un coche clásico de 1931. En su discurso, recalcó la importancia del emprendimiento: "La obra jerarquiza a la ciudad y al país (...) aunque no todos los uruguayos podrán disfrutar del confort que brinda el hotel, será de puertas abiertas para todos los que quieran recorrerlos".

Por su parte, el presidente interino Danilo Astori, lo describió como "una joya del patrimonio nacional lamentablemente abandonada durante muchos años". Por otro lado, destacó la importancia del emprendimiento económico y la apuesta por el hotel.
Como parte del evento, participaron la Filarmónica de Montevideo y el Ballet del Sodre.

Las puertas del Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa se abrieron al público a las 23 horas.
El hotel de cinco estrellas cuenta con 96 habitaciones y 23 suites de lujo, un spa de 500 metros cuadrados y un casino.

Fuente: Uy Press